Había música, abrazos, lágrimas mezcladas con risas. Anécdotas y fotos, piezas de un pasado por momentos muy cercanos, traídos al presente. Hubo evocaciones que estaban formando un posible retrato. Como siempre para recordar a alguien que ha sido muy querido, se reunió un collage de momentos compartidos. El homenaje a Hugo Soriani, el director general de Página/12 Y uno de los fundadores del periódico, que murió el 11 de abril pasado a los 71 años, fue un momento amoroso sostenido por familiares, amigos, compañeros de trabajo y militancia, referentes de política, cultura y derechos humanos.
In the José Hernández Hall of the Colimada Book Fair, they met for this tribute on the Estela de Carlotto, León Gieco, Francisco “Paco” Olveira, Nora Veiras, Luis Bruschtein and Paula Spanish stage. From the screen, also Taty Almeida and Víctor Hugo Morales. And among the public, Cecilia Rosetto, Dolores Solá, Víctor Santa María, the deputies Eduardo Valdés and Aldo Leiva, Carlos Zannini, Ariel Basteiro, Jorge Taiana, Bernarda Llorente, Gabriela Alegre, Matías Barroetaveña, Marina Olmi, Tristán Bauer, Edgardo Esteban, Virginia Feinmann, Daniel Feierstein, Daniel Feierstein Rosario/12Pablo Feldman, entre muchos.
Estaba recibiendo, como acogedor, León Gieco con su guitarra y su armónica. Con problemas como “Soy un pobre agujero”, “Cantando en la rama”, el “tema de los mosquitos”, “The Landing”. Y especialmente, el primero que compuso, “Iron Men”: “”Es la canción que Huguito escuchó cuando me encarcelaron, siempre me dije“, reveló.
Como un “amigo del alma”, según León Gieco. Como “una persona especial, que vivía con dignidad”, según Estela de Carlotto. Como “un luchador” y alguien que “embelleció periodismo”, “un hombre que vivía con una sonrisa colgando en su boca”. En una y muchos sentidos, Hugo Soriani fue recordado. Momentos en el periódico, en los bares que frecuentó, en la cancha del río, por supuesto, con madres y abuelas, con Cristina y Nérstor Kirchner, con Pepe Mujica y Evo Morales, pasaron en las fotos de la pantalla.
La esposa de Soriani, el médico y el artista de plástico Laura Kornblihtt, y aquí hijo Jorge Recibieron la declaración de interés del Congreso de la Nación, por iniciativa de la diputada Gisela Marziotta, “por su trabajo periodístico y su trabajo literario”.
“Al escuchar cómo sus amigos y colegas lo recuerdan, tengo la sensación de que hubiera querido ir más Página/12 Para hablar con él “, dijo Estela de Carlotto. “No compartí una amistad cercana, pero fui uno de los Mujeres pesadas a que siempre recurriríamos Página/12 Pregunta: ¿Puedes publicar esto? ¿Pueden ayudarnos a difundir este? “Recordó al presidente de las abuelas de Plaza de Mayo. El recordatorio de Laura Carlotto, la hija de Estela, fue la primera en Página Publicó, en 1988.
“Hugo fue uno de los que sabían cómo recibirnos y escucharnos, siempre con mucho respeto y calidez. Dedicó el tiempo y ayuda a esas madres y abuelas que habíamos perdido a nuestros hijos y nietos. El periódico siempre estuvo con nosotros, desde que comenzamos esta búsqueda y hoy, que continuamos buscando”, dijo.
Taty Almeida Envió un video lamentando no poder estar presente, debido a la superposición de actividades con la celebración de los 48 años de madres, que se completaron el 30 de abril “.Querido Hugo, ¡siempre estarás presente!“El presidente de las madres de Plaza de Mayo dijo la línea fundadora, que señaló Página/12 Que “no hay forma de no recordar con una sonrisa nuestro querido Hugo, un compañero”.
Gieco recordó el “Sinceridad total, casi fascista” Con ese Hugo juzgó todo: “Era mi mejor crítico, el más implacable. Me dijo cuando algo no le gustaba o lo aburrió, sin turnos: ¡es un Plomozo, Leoncito!” Y si le gustaba algo, estaba muy emocionado. ”
-“Si estuviera aquí, estaría haciendo observaciones, como siempre lo hice!” Nuera Con humor, recordando los momentos en que Junto con Victoria Ginzberg y Ernesto Tiffenberg Pensaban la edición del periódico todos los días. “Yo diría: ¿van a hacer? Y si discutiéramos, como lo hicimos muchas veces, antes de admitir que estaba equivocado, me diría:”No soy tonto … así es como dices“El director de Página/12. Asintió, también sonriendo, otro amigo y compañero del periódico, Carlos González, a quien todos conocen como GandhiOrganizador de la Ley.
Paula española Estaba girando una historia familiar en la que el periódico y la militancia vinculaban inevitablemente: “”Mi madre y mi Hugo se conocieron en la última ronda de jueves en dictaduraEl 8 de diciembre de 1983. Habíamos regresado del exilio hace solo dos días. Y también había salido de la cárcel durante días, “evocó”. Fueron presentados por un amigo común y ya no se separaron. Solo un mes después, llegó al cumpleaños de mi hermano pequeño, por lo que el enamoramiento debe haber sido genial, ya conocía a la familia. El 10 de abril de 87 fuimos a vivir juntos, y esa fue siempre la fecha del aniversario. Y el 26 de mayo de ese mismo año nació Página/12Entonces, desde entonces, todo lo que pasó a PáginaLe pasó a la familia. En 1996 nació nuestro hermano pequeño, Joaquín, que era la luz de sus ojos. A él Transmitió la pasión por el río que a su vez le había transmitido al capitán. ”
Paula destacó la “pasión por el laburo y por la vida” de su padre, la intensidad con la que vivía esa vida, su sentido del humor, Recordó imitar a Sandro -OTRA Gran pasión. También “su escucha y capacidad de interés genuina para el otro“Que lo hicieron siempre logrando” que todos le contaran sus historias. ”
“Lo estoy y estamos aquí Celebrando la vida de un luchador“Comenzó a sintetizar Luis Bruschtein. “Siento alegría de haber tenido un luchador en esta lucha contra el viento y la marea que era conseguir un periódico, alguien como Hugo”, dijo. Lo recordaba como “un tipo al que no le gustaba perder su pelota”, y que “aún acorralado, arrojó una broma”; “Un chico que Él cultivó la amistad“;” Un gran observador que tenía sus oráculos, los jóvenes, a quienes interpretó. ”
Habló sobre “la tragedia” que los años en la cárcel significaban para toda una generación, y los lazos que forjaban esa tragedia: “Hugo amaba a sus compañeros de prisión, Los llamé ‘mi prisión’ Y siempre lo seguía por aquellas personas que habían luchado con él, “describió, trayendo a la mesa una de las miles de anécdotas que Hugo siempre dijo. En este caso, una que involucraba a Eduardo Jozami, y eso, por supuesto, terminó con un humor:” Si le dijera Hugo, serían cautivados de la risa “, dijo Bruschtein.
El sacerdote en opción para los pobres Paco Olveira Eligió escribir una carta y leerla en público; Era la forma en que encontró, dijo, no romper la emoción. Recordó sus libros –Cartas del Capitán Y Los días fueron así, donde él dio paso a La prisión, la política, el periodismo, el fútbol y el rock de la última página Y Las dedicaciones que escribió en ellos. “Fue difícil para mí leer los dos libros, y no precisamente por aburrido. Es que soporto menos crueldad humana. Y me duele tanto el revés que duele no aprender de la historia”, dijo. Emocionado, en nombre de su familia, dijo finalmente: “Gracias por alojarnos“.
La despedida de Víctor Hugo Morales vino de la pantalla: “Hugo Soriani adornó nuestra profesiónLa hizo más agradable. Literatura adornada con su Cartas del CapitánAquellos que su padre lo envió cuando fue encarcelado durante la dictadura. Era un hombre que trabajaba para los derechos humanos y para el periodismo hasta el último momento de su vida. Y todo esto hizo con humor, siempre. Recuerdo a Hugo Soriani con una sonrisa. No tengo la cara de Soriani en mi memoria sin verlo reír“Lo retrató.
“En sus últimos días, la calidad con la que decía adiós era emocionante: la plena conciencia de su partida y el coraje para irse Al Soriani, Con grandeza, con una sonrisa y con un profundo amor por el periodismo. Murió haciendo periodismo: “Él también revisó.
Hace dos años, en esta misma habitación y junto con muchos de los presentes, Hugo presentó su libro Cartas del Capitán. El cierre de esa presentación había sido particularmente emocionante: Con Gieco cantando “como la cigarra”Hugo levantó la mano para preguntar: “¡Ven a cantar conmigo, no me dejarán solo!” a sus compañeros de prisión entre el público. En su homenaje se dirigió a esa hermosa escena en la memoria de la pantalla. Y volvieron a aparecer con él y con León ‘Los Prestos’, al lado de la familia y amigos del amado Hugo Soriani.