Este fin de semana, el Buenos Aires Conurbano cruza al general Paz para llenar la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la Biblioteca Nacional de Mariano. El viernes 9 de mayo a las 7:00 p.m., la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Augusto Cortazar Sala, Agüero 2502, CABA) se convertirá en un escenario mágico con Rafa Curci y su libro Mysteries Conurbanic.
Dramaturg, director, escritor y teatro de teatro, Curci nació en Montevideo en 1963, pero ha desarrollado gran parte de su carrera en Argentina y Brasil. Formada en la Escuela de la Escuela de Titiriter del Teatro San Martín y un discípulo de Javier Villafañe y Ariel Bufano, se define a sí mismo en primer lugar como narrador, alguien que usa teatro, títeres y escritura para dar vida a lo que le preocupa. En esta presentación, usará títeres, un modelo de Conurbano y proyecciones para explorar mitos y devociones populares como Gauchito Gil, Gerli’s Siren, San La Death, el Velociraptor de Lanús o San Maradona. Con un estilo agradable, Curci conectará al público con la “antiestes” del Conurbano, un territorio que se describe como un crisol de historias vinculadas cruzadas, donde lo adverso se transforma en materia prima para la ficción.
En Mysteries Conurbanic, ilustrados por nueve artistas: Marcelo Basile, Tomás Coggiola, Carlos Dearmas, Sergio Ibáñez, Javier Mattano, Edu Molina, Matías Muzillo, Diego Rey y Elmo Rocco,, curci teje historias que capturan la esencia de un estigmatizado pero lleno de vida. “El Conurbano tiene una mala prensa, pero es un territorio emocionante”, dice. Desde su experiencia, vivir en áreas como Avellaneda, Gerli, Lanús y, más recientemente, LaFerrere, rechaza la idea de que no puede surgir nada bueno a partir de ahí. “Los músicos, los artistas, los científicos han abandonado el Conurbano y contribuyeron mucho. El general Paz es solo una barrera simbólica; todos somos bonas”, reflexiona.
Una de las historias más cautivadoras del libro involucra a Borges en Adrogué. Curci imagina un encuentro en la estación donde un Borges perdido, como un alma en tristeza, pregunta “¿Dónde estoy?” Al oler el eucalipto y ser guiado a su antigua casa, se rejuvenece para convertirse en Jorge, un niño con pantalones cortos, recibidos por su madre y su hermana, antes de desvanecerse al viento del eucalipto que tanto amaba.
Esta y otras historias hacen que los misterios conurbanos sean un homenaje a la imaginación que florece en la provincia.
Por otro lado, el sábado 10 de mayo, Bonaerenses Editions celebra sus últimos dos eventos que combinan poesía y narrativa. At 17:30, Live land is presented – El Interurbano – Ultramundana, an anthology that brings together the three winning poems of the Néstor Perlongher 2024 poetry, with the participation of its authors Tomás Fernandez, José Luis Fraibstti and Luciana Maxit, accompanied by the editor Oliver Coelho and Ximena Talent, provincial director of Provincial Director de Promoción de la Lectura. Más tarde, a las 20:30, es el turno de Diego de Fiorito, un trabajo que promete excitar, con Julieta Novelli, Ezequiel Fernández Moores y Esteban López Brusa compartiendo reflexiones sobre este libro único.
It is important to remember that all the titles of Buenos Aires editions are available in public and popular libraries of the province, in free digital format on its website, or in physical format through its online store and in bookstores such as the Great Fish (Mar del Plata), Malisia (La Plata), La Casa Azul (Tandil), La Bullanga (Tandil), internal patio (City Bell) (Berazategui) and the other side (Trenque Lauquen).