El próximo jueves, en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia, Carlos Rivas Wilsen presentará su primer libro sobre The Beatles: The Beatle Revolution (una conspiración del destino).
La cita será de 20, con entrada gratuita, aunque como la capacidad del lugar es limitada, se reciben inscripciones en el sitio web de teatro municipal.
El difusor reconocido del trabajo de esta banda británica, enfrentó el desafío planteado por sus familiares: capturar en un libro esa pasión que ha pasado más de 60 años.
Recibí los boletines de la nueva Sin costo
“No solo para toda la bibliografía que acumulé a lo largo de los años, sino porque me apasiona la historia e, incluso, incluso estudié un par de años en la Universidad Nacional del Sur”, dijo el autor recientemente, cuando anticipó su idea.
Añadió: “Si era fanático de los Beatles, me convertí en admirador de su música, pero aclaro: cuando te conviertes en biógrafo debes tener un aspecto histórico que no hace concesiones. Quiero decir que si tienes que hablar mal de John, Paul, George o Ringo, debes hacerlo”.
“Así como tuvieron grandes éxitos, cometieron errores y en el libro giro toda la información tratando de ser lo más ecuánima posible, y no sin aclarar que admiro y amo su música”.
Además, Rivas Wilsen dijo que el espíritu del libro también pasa por rastrear un paralelo entre Bahía Blanca, ingeniero White y Liverpool.
“El diseño de la línea ferroviaria y el puerto de Liverpool, salvando las enormes distancias, tiene mucho que ver con el del ferrocarril y el puerto de ingeniero White que, por cierto, también fue hecho por el inglés. La relación es clara”.
“Por otro lado, existe la tremenda influencia que los Beatles han tenido en los músicos argentinos, comenzando con los Shakers, que han sido los pioneros en términos de Beatlemania, pasando por Lito Nebbia, El Flaco Spinetta, Charly García, León Gieco y muchos otros. Un miembro, también está el cambio de Faría Gómez, el miembro de Huanca, un miembro de la Huanca, que se incluye el miembro de la Huanca, que se incluye el miembro de la Huanca, que se incluye el miembro de Huanca. Los arreglos musicales que hizo para su banda tuvo influencia de los Beatles.
“Todos estos enlaces relacionados con Bahía Blanca representan un valor agregado para el libro, ya que fue diseñado para agregar de una ciudad que tiene mucha conexión con los Beatles. Me pareció que, sin descuidar su historia, tenía sentido escribir algo diferente”.
Donde nace la pasión
“A finales de los años 60 que ya recopilé registros. Hice un programa en LU3 y había un locutor de nombre artístico Osvaldo Linares, que se llamaba Máximo Levy, una persona muy generosa que me invitó a hacer media hora del musical continuo los sábados. Así que debuté en la radio”, dice Rivas Wilsen.
“Ya trabajé en el descuento más importante de Bahía Blanca, que era discos A y V, de la familia Petrosino (Antonio y Vicente), que estaba en la plaza y las galerías americanas. Allí estaba 10 años, de 67 a 77 y ya tenía varios álbumes de Beatles”, expande.
“En 71 comencé en la radio nacional. Y desde esa primera conferencia de 69 comenzaron a invitarme a dar charlas de la cultura inglesa, la alianza francesa e incluso de la Universidad Nacional del Sur, en un ciclo organizado por Daniela y Gabriela Arellano”, recuerda.
“Luego organizaron una charla sobre la historia de George Harrison en la Casa de la Cultura. También Quite a Agesa, quien fue director del Teatro Municipal, me invitó a dar una exposición sobre la banda con Marcelo Arce”, dice.
Rivas Wilsen, un Bahiense de 74 años y con dos hijas, comenzó a aventurarse en la música infectada por un padre de Melómano.
“A mediados de los 50 puse (su padre) el 78, ya que la obra larga aún no se había ido y me hizo escuchar tango, folklore, música clásica, jazz. Allí me formó en el amor de la música, especialmente el tango y el folklore”, dice.
De todos modos, Rivas Wilsen tenía un programa que fue pionero en la difusión de la roca nacional y universal. Fue en la radio nacional entre los años 70 y 80, que se llamó una nueva dimensión y se fue los sábados de 16 a 17.
También pasó por Lu2 Radio Bahía Blanca.
“Comencé primero a hacer programas en 1977, luego me designaron en la discoteca y allí me retiré en 2016”, concluye.