Necesitamos su ayuda para continuar informando
Colaborar con Nuevatribuna
Elisabeth Ginger | @elisabeth_ginger_
A veces, los libros llegan en el momento adecuado, cuando la vida se desordena y necesitamos entender que el amor no se va, solo cambia la forma. Así es Una vidade Alejandro Palomas. Una novela escrita del amor más profundo, que dice adiós sin romperse.
La novela, publicada por Ediciones Destination, es parte de la tetralogía iniciada con Una madreseguido de Un perro y un amor.. En esta última entrega, Alejandro Palomas nos lleva al núcleo más íntimo de una de las familias más queridas de la narrativa contemporánea: la de Amalia y sus tres hijos: Fer, Emma y Silvia, una familia imperfecta y desordenada, que quiere ser fuerte incluso si no siempre lo dice.
Amalia, la madre que lo introduce todo y lo nombra sin filtros, recibe un diagnóstico que cambia todo. Lo que comienza como una sospecha médica se convierte en un viaje a lo esencial: quiénes somos, lo que nos sostiene cuando el suelo temblan y lo que se hace ese amor que permanece incluso cuando la vida encaja. Y es entonces cuando los niños cuidan de aquellos que siempre los sostuvieron.
Narrado nuevamente a través de la voz de Fer, el hijo que ha sido el hilo de toda la saga, la historia nos reúne con Emma, con Silvia y con esa red de afectos torpes y reales que tantas veces reflejan lo que somos como lectores. En una vida también hay dos nuevos personajes, Mauro y ANCA, que brindan luz y cuidado en medio del temblor, agregando nuevas capas de ternura a la historia.
Alejandro Palomas escribe desde un lugar donde la emoción no es recursos sino territorio
Alejandro Palomas escribe desde un lugar donde la emoción no es recursos sino territorio. Su estilo, reconocible y honesto, varía entre el humor sutil y la melancolía más profunda. Las suyas no son tramas complejas o giro dramático; El suyo es el ritmo, la herida compartida, los silencios que dicen más que las palabras. Hay una delicadeza brutal en su forma de narrar lo cotidiano. Y también una voluntad clara: dignificar a los pequeños, lo vulnerable, lo que no se dice sino se siente.
Una vida también es un tributo a las madres. A los que son. Y aquellos que ya no, pero continúan viviendo en gestos, en las frases heredadas, en los silencios que calientan. Es una despedida escrita por el amor, pero también por la aceptación de que hay despedidas que no son rupturas, sino transformación.
El libro se puede leer por separado, pero sería injusto hacerlo sin haber recorrido el camino completo. Porque parte de la fuerza emocional de esta novela reside en todo lo que viene antes: complicidades, heridas, risas compartidas. Leerlo sin conocer los libros anteriores es como entrar al final de una conversación larga y hermosa: se puede entender, pero no se siente lo mismo.
Alejandro Palomas, cambiado a más de una docena de idiomas y con una fuerte presencia en países como España, México, Italia o Argentina, ha logrado construir no solo una familia literaria inolvidable, sino un universo donde el amor, la pérdida y la memoria se tratan con una humanidad desarmadora. Desde que recibió el Premio Nadal en 2018 por un amor, su nombre se ha convertido en sinónimo de refugio literario para muchos lectores.
Estafa Una vidaEse refugio todavía está intacto. Más maduro, más sereno, quizás más triste, pero igualmente brillante. Y con la promesa implícita de que, incluso cuando todo cambia, lo esencial permanece.

Alejandro Palomas
Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) tiene un título en filología inglesa y tiene una maestría poética de la nueva universidad en California. Ha combinado la escritura de ficción con poesía y la traducción de autores importantes. Como novelista, es autor de una madre, un perro, un amor (Nadal 2018) y una vida, la serie de novelas protagonizada por Amalia con la que retrata a una familia que se ha enamorado de miles de lectores. También es autor de obras como el alma del mundo o el tiempo que nos une, del testimonio que esto no se dice y de la novela juvenil el día que mi hermana quería volar. En 2016, su novela A Son recibió el Premio Nacional de Literatura Juvenil. Su trabajo, llevado al teatro y pronto al cine, ha sido traducido a más de veinte idiomas.
Sinopsis de una vida
Amalia regresa. Una madre regresa.
El cierre de un universo que ha conquistado más de 150,000 lectores. 2ª edición
¿Cuánto sabe una madre? ¿Cuánto es silencioso, cuánto dice, cuánto mentiras? Mientras las madres viven, los niños son niños sobre todo: más hijos que hermanos, más que esposos, más que padres. Colgamos de nuestras madres como el escalador de su carabinador, sin importar la edad, sin importar la distancia. Si incluso sus muertes envían sus genes, después de su muerte envía la ausencia. “Si mamá me viera …”, “Mamá se reirá, claro”, “¿Qué pensaría mamá de esto?” Hablamos con ellos cuando nadie nos mira, porque sabemos que lo son, incluso si no los vemos. Sabemos que son eternos.
La tarde en que Fer, Emma y Silvia llevan a su madre a la sala de emergencias, afectada por lo que parece una ligera infección, no imaginan que la vida les haya arreglado un escenario totalmente inesperado. Al salir del hospital tras breve ingresos, el paisaje familiar es otro: los tres hermanos convierten la fuerza en niños y cuidadores mientras se preparan para la posible orfandad que tal vez dejará atrás un ser tan excéntrico e irremplazable como Amalia.
Con su excelente prosa emocional, Alejandro Palomas cierra el universo narrativo que comenzó con una madre y que continuó con un perro y un amor, y que nos muestra nuevamente con un intenso, vibrante y lleno de texto de la vida en su mejor versión.
Archivo técnico
Temas novela literaria, psicología, terapia familiar
Publicación 22 de enero de 2025
Archery & Delfin Collation
Presentación rústica con aletas
Serie de Amalia
Formato de 13.3 x 23 cm
Editorial Ediciones Destination
ISBN 978-84-233-6673-6
Páginas 408