Títulos destinados al público infantil y los cada vez más demandados contenidos canarios son las estrellas de la Feria del Libro de Santa Cruz, que se inauguró el pasado jueves día 1 de mayo en el Parque García Sanabria y que mantendrá sus puertas abiertas hasta el domingo día 4 en una ciudad en fiestas donde se empieza ya a respirar ese ambientillo veraniego que tanto le gusta al chicharrero.
Visitantes
El encuentro cultural, que comparte espacio en el pulmón verde de la ciudad con la Feria de Artesanía y la de Flores y Plantas, vivió este viernes una jornada frenética. Centenares de personas aprovecharon la mañana para pasear y conocer alguna de las novedades editoriales.
Freire en el García Sanabria
Una de las visitas más ilustres fue la de la escritora Espido Freire, que se dio una vuelta por el Parque santacrucero acompañada por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, y el productor tinerfeño Pedro Mérida. “Hacía unos cinco años que no tenía la oportunidad de visitar Tenerife, que es un lugar que siempre me ha acogido muy bien”, destacó la ganadora del Premio Planeta por Meloconotes helados, que además de protagonizar un encuentro en la propia feria estará este sábado, día 3 de mayo, en un encuentro con los clubes de lectura de la lsla en TEA Tenerife Espacio de las Artes. “La feria es la feria y siempre nos sirve para conectar más aún con nuestros lectores”, añadió la escritora.
Sidi Freire, en el medio, junto con Pedro Mérida y el consejero José Carlos FI. / Arturo Jiménez
Pese a compartir espacio con la amplia programación organizada con motivo de las Fiestas Fundacionales de la capital tinerfeña, la amplia treintena de puestos de librerías y editoriales disfrutan de un amplio respaldo por parte de los visitantes.
La proximidad de los festejos del Día de la Madre no ha hecho sino remar a favor de sus ventas. Amalia de León, la responsable de una de las librerías más comprometidas de la Isla, la tacorontera Más que papel, destacó este punto: “La verdad es que muchos han aprovechado y sin duda un libro y una planta es un regalo perfecto”.
Librería comprometida
De León, como muchos de los libreros que participan en este encuentro, ha hecho el esfuerzo de añadir su propia programación a la oficial, que en esta edición ha contado con la organización por parte del Cabildo tinerfeño.
Además de dar cabida a los autores de las Islas, que contaron con sendas mesas en su stand para darse a conocer a los lectores, este viernes sumó la presencia de Nieves Muñoz, autora de Cantigas de Sangre, una novela de corte histórico ambientada en la Zamora del siglo XI.

La escritora Ana Santana, autora de ‘Las Ruinsa de Abades’. / Arturo Jiménez
También en este puesto estaba la escritora Ana Santana y su bilogía titulada Las ruinas de Abades, editada por Singularidad y con una muy buena acogida por parte de los lectores.
Son historias ambientas en esta zona tan especial y misteriosa del sur de Tenerife. “Creo que, de paso, es una forma de reivindicar a uno de nuestros mejores arquitectos, José Enrique Marrero Regalado“, detalló. Ha incursionado en el género negro y son sus primeros libros, que le han dado ya muchas satisfacciones. “Me encanta escribir y quiero continuar, claro que sí”, celebró.
Zona nueva para la Feria
Este año, por primera vez, los libreros y editores ocuparon la acera que da desde parque hacia la Rambla de las Tinajas. Allí, por ejemplo, están situados algunos puestos de referencia como la Librería de Mujeres, que gestiona Izaskun Lergarza.
También en este espacio se ha instalado una de las editoriales más conocidas del Archipiélago, Diego Pun. Cayetano Cordovés, editor de la firma, coincidió explicando que los libros más vendidos estos días son, sin duda, las revisiones de los clásicos y los de temas canarios. “Hay que modernizarse y dar una imagen actual a este tipo de temas, como el de los aborígenes, y eso se hace precisamente a través de la Ilustración”.
Suscríbete para continuar leyendo