Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El éxito del gran programa de libros de la Universidad de Navarra -.

El éxito del gran programa de libros de la Universidad de Navarra -.
El éxito del gran programa de libros de la Universidad de Navarra -.
-

Durante más de cien años, se han desarrollado cursos en los que la educación liberal y las humanidades han estado presentes en los programas de estudios básicos de algunas universidades estadounidenses, como Chicago o Columbia.

Bajo el nombre del plan de estudios básico, se ha enseñado un programa de temas que comienzan a partir de la idea de que la formación humana se necesita en una sociedad libre. Esto significa, entre otras cosas, leer los clásicos de la literatura para profundizar, discutir y escribir sobre ellos en pequeños grupos. Y así, una vez impregnado con el aroma de las grandes ideas de la humanidad, puede participar de manera libre, en el gran diálogo de los autores que mejor han capturado la esencia de la humanidad.

Esta metodología de estas universidades estadounidenses se ha aprendido y aplicado en la de Navarra en los últimos años, con un fuerte punto de la lectura, el debate y la escritura de los clásicos, no por pura erudición sino como una forma de capacitación en las humanidades.

En un artículo científico publicado en Taylor & Francis en noviembre de 2024, por Álvaro Sánchez-Ostiz y José M. Torralba, la implementación de los grandes libros en la Universidad de Navarra se describe durante el período de 2014 a 2023.

A continuación, desarrollaremos las líneas generales de estos programas en la Universidad de Columbia y Chicago y su influencia en el caso del éxito de la Universidad de Navarra, argumentando la metodología y proporcionando datos en el proceso de los participantes de este programa de este estudio.

Currículum central y Columbia College

El plan de estudios principal es el programa básico para todos los estudiantes de Columbia College, que se completan durante los cuatro en el que se lleva a cabo el estudio de cualquier carrera universitaria. En 2019 cumplió cien años y son los estudios más antiguos en este uso de los Estados Unidos.

Cuatro son las notas distintivas de este programa. En primer lugar, el uso de fuentes primarias para el estudio, los estudiantes sacan sus propias conclusiones y preparan su propia evaluación de este material original.

Una segunda característica son los debates entre los compañeros de clase después de las conclusiones obtenidas anteriormente, después de leer estos trabajos. Son conversaciones en las que intercambian opiniones, interpretaciones y sus propias visiones, reelaboradas o modificando las ideas originales.

Otra huella distintiva de este programa es la profundización de la condición humana al a través de la lectura de los clásicos de la literatura o los grandes libros o a través del trabajo multidisciplinario de estudiantes de diversas con diferentes perspectivas de la realidad.

Una manifestación particular final de estos estudios es el aprendizaje grupal que genera comunidad entre estudiantes y ex alumnos de esta universidad.

Los maestros tienen una función moderadora o conductora, pero no proporcionan un valor definitivo al momento de sacar conclusiones. Todas las opiniones dadas por los estudiantes son escuchadas y valoradas por sus compañeros de clase, después de leer, profundizar, debatir y escribir sobre las obras propuestas.

Los cursos fundamentales del programa son las humanidades artísticas, la civilización contemporánea, las fronteras de la ciencia, la literatura de humanidades, la musicalidad de la música y la escritura universitaria. En este último año, aprenda a escribir argumentos convincentes y bien elaborados.

Currículo central de la Universidad de Chicago

La primera versión de estos estudios comenzó en el trimestre de otoño de 1931. “El nuevo plan” fue tres años de debate y estudio de Dean Chaunley Boucher y un comité de profesores universitarios.

En enero de 1942, Robert Maynard Hutchins, presidente de esta institución, consideró que la memorización y el poco del impacto de las ideas recibieron mucha importancia, por lo que decidió reformar este programa.

-

En los años cincuenta, el rector Lawrence Kimpton hizo cambios pedagógicos para volver al comienzo del “nuevo plan”. Además, se implementó un “año común” de sujetos de cuatro años: humanidades, ciencias físicas, ciencias biológicas y ciencias sociales.

En 1985, el decano Donald reorganizó el núcleo común en siete trimestres en los estudios totales de humanidades y civilización, seis cuartos de ciencias naturales, tres de ciencias sociales y tres de idiomas extranjeros, y dos de matemáticas.

En la actualidad, el “núcleo” consiste en letras, humanidades, estudios de civilización, ciencias sociales, ciencias biológicas, ciencias físicas y ciencias matemáticas.

Grandes libros en la Universidad de Navarra

En un artículo científico titulado: “La capacitación intelectual y ética de los estudiantes universitarios a través de seminarios de texto del tronco: el caso de los grandes libros de la Universidad de Navarra”, publicado en Taylor & Francis Online en noviembre de 2024, por Álvaro Sánchez-Ostiz y José M. Torralba, la implementación de las grandes libros en la Universidad de Navarra se describe durante el período de 2014.

Los objetivos del programa, basados ​​en lo que han aprendido por estos profesores españoles de las universidades estadounidenses, son cuatro: “Desarrollar la comprensión de lectura, el diálogo informado y las habilidades de argumentación escrita; desarrollar un marco interdisciplinario para comprender la realidad en la que los estudiantes pueden localizar lo que aprenden en su programa de grado; desarrollar el pensamiento crítico y cultivar el interés en la verdad; promover el pensamiento ético y la conexión entre el pensamiento y la vida.

Las conclusiones después de la aplicación de este programa, como muestra el estudio, se pueden especificar que se pueden introducir cursos transversales, que permiten la calificación profesional. De tal manera que muestran intereses, cualidades intelectuales y éticas se desarrollan de manera efectiva.

Desarrollo de virtudes

Según una de las encuestas realizadas a los estudiantes en 2024 en dicho estudio “se sintieron abrumadoramente que los cursos les ayudaron a desarrollar las siguientes virtudes intelectuales: curiosidad, autonomía, humildad, atención, cuidado, minuciosidad, mentalidad abierta, coraje y tenacidad”.

Un estudiante escribió: “Creo que ver cuánto piensan sus compañeros de clase sobre los libros (…) y cuán profundamente pueden venir, te hace sentir humilde con tu propio conocimiento y también despertaste el deseo de aprender más sobre nuevos temas”.

Mejora del pensamiento crítico e interés en la verdad

En otra encuesta de 2023, del mismo estudio, más del 90 % consideró que las clases permitieron su interés saber la verdad. Sirve como ejemplo lo que comentó un estudiante: “Uno de los puntos más positivos de las clases, y, necesariamente, de los maestros, es su trabajo para inculcar en los estudiantes la alegría de conocer la verdad”.

El interés en la verdad también se cultiva, como comentó otro estudiante, “no hablar constantemente de la verdad e insistir en ella explícitamente, sino descubrir la verdad en su aspecto más humano y dinámico y reconocer en los grandes libros las grandes verdades que llevan a sus personajes”.

Pensamiento ético

The article says, on the morality and civic responsibility that arouses the reading of the classics, which develops “the empathy that develops in the reading process between the reader and the character allows a first -person understanding of the experiences. This process later influences positively in the way students address and make important decisions in their life, as 66 % of those surveyed in the 2023 60% believe that the program has fostered their sense of responsibility for society and their commitment to contribute to the common bien. “

El poder transformador de los grandes libros

En resumen, la lectura, el debate y la escritura sobre los grandes libros tienen un propósito formativo, busca afectar profundamente al estudiante al vivir una experiencia transformadora con sus compañeros de clase.

Algo que le recuerda lo que se ha reflejado en “ejecución. A Hidalguía de Sugroo” Enrique García-Máiquez. Que la nobleza del espíritu no es alcanzada solo por el intelecto sino por un diálogo, debate o coexistencia con los demás. Dado que la experiencia de compartir nos humaniza y nos hace libres.

-

-

-
PREV Axel Kicillof presentó su nuevo libro y dijo que Keynes hoy tiene algo que gritar en Milei.
NEXT “T -Sess Atlas”, el nuevo libro que revisa la historia de todo el fútbol argentino :: Olé -.