Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

España antes funcionó bien, por Fernando H. Valls -.

-

Más de 10,000 viajeros quedaron atrapados el domingo pasado a la alta velocidad a la que se une al sur de la Península Ibérica debido a un incidente supuestamente causado. La investigación arrojará luz sobre lo que sucedió. Seis días antes de que ocurriera la incidencia energética más grave del país, con un apagón que dejó la península sin luz durante varias horas, generando una caída muy significativa en el consumo. Son solo dos eventos recientes y serios, que han causado una ola de críticas hacia el gobierno, cuestionando su capacidad de gestión. Hay quienes incluso están tratando de dar la imagen de un país caótico. Debe analizar estas reacciones en detalle y aprender a separar el grano de la paja.

Multitud de viajeros esperaron en Atocha para normalizar el servicio

Impuesto fantasma

Las redes sociales han sido el escenario principal de estos comentarios. Ha sido posible leer y ver todo, desde videos con gracia, como miembro de los Morancos alentando a los pasajeros de un tren varado en La Mancha, hasta dramas reales. Una parte de la opinión pública está indignada y la que no es en este momento sería si fuera víctima de un incidente de este tipo.

El debate se da mucho más de sí mismo y se vincula con una sensación bastante común entre la población: el deterioro de los servicios públicos. El revés se refleja diariamente en las mismas redes sociales. Es suficiente verificar el funcionamiento de la salud: solicitará una cita en su jefe o educación, el 28 de abril, el día del apagón, hubo una huelga en las universidades públicas de Madrid. El “regreso mañana” está siendo impuesto por la ineficiencia de una parte del sistema administrativo del país. Probablemente lo sufriste y tal vez crees que España antes funcionaba bien.

Lola García

Pero en paralelo a esta realidad, se observa un intento de uso político de estos incidentes en las mismas redes sociales. Comencemos con el apagón. Docenas de expertos y otros no tan especialistas se han posicionado sobre lo que sucedió. Que si es culpa de las energías renovables, que si el nuclear, si Red Electroo no tuvo en cuenta la “combinación de energía”, y así sucesivamente. Miles de publicaciones han inundado Bluesky y X con opiniones de todo tipo, que aún son eso, opiniones. Porque la información, por el momento, poco. O más bien: certeza, ninguna.

-

Uno de los técnicos más claros es hablar de Energy Zero es Jorge Morales de Labra, quien repite donde se le invita a que “no sabemos lo que sucedió”. De hecho, nadie lo sabe. A partir de esta realidad, la opinión, la ideología y, por supuesto, la política entra en juego.

Continuemos con los trenes. España es una potencia mundial a alta velocidad. Excepto China, ningún país tiene más kilómetros de carreteras rápidas. El servicio, además, ha sido liberalizado y ya hay tres competidores que intentan capturar a los clientes, el Renfe público y el privado Ouigo y Iroyo. Controversias comerciales en el margen, esto permite al usuario tener boletos más baratos. La ventaja está ahí.

Pero también debemos tener en cuenta que esta competencia aumenta el uso de la infraestructura. Los incidentes, por lo tanto, son más comunes porque simplemente hay más trenes que circulan y más viajeros en ellos. Para comparar, sería interesante echar un vistazo a los signos diarios de las estaciones de ferrocarril alemanas o italianas; El rojo de los retrasos es el tónico habitual. Dicho esto, una botella de agua y un sándwich en los trenes varados no habrían sobrante.

En todas las crisis que son difíciles de anticipar la diferencia la respuesta, y esto debe ser inmediato y contundente. Le dicen a Mazón. Y más importantes son los remedios. Y aquí surge una certeza: en España puede haber otro apagón y habrá más aves que sufrirán incidentes. ¿Qué se está haciendo para que no vuelva a suceder? Esta es una de las teclas de fondo.

Fernando H. Valls

Un teléfono móvil sin señal durante la mesa minorista eléctrica. El 29 de abril de 2025, en Sevilla (Andalucía, España). Un apagón eléctrico ha devastado España, Portugal y parte de Francia a las 12.30 p.m. No soy sin conocer las causas de concreto del apagón, el suministro de electricidad se está recuperando gradualmente en todas las regiones de la Península Ibérica.

La crítica es perfectamente comprensible y obligatoria en ciertas circunstancias, pero a veces la hipérbole puede terminar generando frustraciones que conducen a posiciones contra el sistema. Esto es lo que debería intentar . Las señales de hoy fueron los culpables de ayer y serán mañana. Y quién gana, en ese campo fangoso, es antipolítico. Mucho cuidado.

Las crisis deben servir como un agitado para generar un compromiso auténtico con los servicios públicos de calidad. Eso es lo único que garantiza la igualdad de oportunidades. Puedes fortalecerte, pero para eso tienes que dejar a un lado la calculadora política.

-

-

-
PREV 16 personas asesinadas en las carreteras unas horas desde el final del puente de mayo
NEXT Unos veinte trenes, varios de ellos de Málaga, afectados por robos de cables.