Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El Comisionado de Defensa Europea advierte que la OTAN exigirá el 3% del PIB de España.

El Comisionado de Defensa Europea advierte que la OTAN exigirá el 3% del PIB de España.
El Comisionado de Defensa Europea advierte que la OTAN exigirá el 3% del PIB de España.

El presidente del gobierno irá a Congreso de Diputados El próximo miércoles 7 de mayo, para explicar su Plan industrial y tecnológico para la seguridad y la defensaDotado con 10,471 millones de euros en un conjunto de medidas que tienen como su gasto de defensa del 2 % este año 2025, cuatro años antes de lo esperado.

Sin embargo, es muy posible que el nuevo plan del ejecutivo sea solo un parche si, como lo explica el Comisionado Europeo de Defensa,, como Andrew KubiliusEn una entrevista publicada en el periódico El paísla próxima cumbre del Alianza Atlántica podría acortar ese 2% planeado por Sánchez.

Así, según Kubilius, Mark rutteSecretario General del Llevar“Ya ha dicho que hay planes de estar de acuerdo durante la cumbre en junio de este año que el gasto estándar será el 3% del PIB o incluso más. Por lo tanto, esa también será la nueva tarea del gobierno español: encontrar una manera de aumentar ese gasto en defensa en el futuro cercano”.

Si es así, el compromiso que sale de esta cumbre sería un nuevo desafío para España y un desafío para el gobierno, porque si el plan para alcanzar el 2% ha sido un choque de agregar, su socio en el ejecutivo de la coalición, alcanzar ese 3% parece imposible.

La iniciativa española combina inversiones en equipos, capacitación y ciberseguridad, con un fuerte impulso a la industria nacional (el 89 % de los fondos se ejecutarán en España, y prevé la creación de casi 100,000 empleos, contribuyendo así a la autonomía estratégica de la Unión Europea.

Contexto y compromisos de la OTAN

En la cumbre de Gales (2014) y ratificados en Bruselas (2018), la OTAN Allies acordó asignar al menos el 2 % del PIB a defensa, un umbral que hasta 2024 solo completó siete miembros. España, con 1.24 % en 2024 según el informe de la propia Alianza Atlántica realizada públicamente la semana pasada, fue uno de los últimos en la lista, pero con el plan anunciado por Pedro Sánchez, esta cifra se escalará al 2 % en 2025 sin aumentar o un centavo.

Aprobado el martes pasado, el plan en español moviliza 10 471 millones de euros adicionales para cinco áreas grandes: modernización del equipo, refuerzo de formación (35.45 %del total), desarrollo de capacidades de seguridad cibernética (31.16 %), adquisición de nuevos sistemas de defensa (18.75 %), apoyo de emergencia (16.73 %) y mejoras en la seguridad de la seguridad de la expedición de expedición (3.14 %).

El 89 % de los recursos se invertirán en España, fortaleciendo los corredores industriales consolidados, aspaciales en y Sevilla, Naval en Galicia y Cartagena, terrestres en Galicia y Asturias, y creando nuevos ‘centros’ tecnológicos en otras comunidades autónomas.

El plan también prevé las cláusulas de retorno regional en la contratación pública e impulso a 31 programas de modernización especial (PEM), que movilizarán 3 807 millones en su primer año, para promover R&D para atraer el financiamiento europeo a través del Fondo Europeo de Defensa.

De acuerdo a PWC Y TedaeLa industria de defensa contribuyó con 10 609 millones al PIB en 2023 y siete comunidades acumularon el 84 % de esa contribución, dirigida por Madrid, Andalucía y el país vasco; El plan aspira a aumentar el PIB en hasta 0.7 puntos y generar casi 100,000 empleos, entre directo e indirecto.

Paralelamente, el plan europeo de 800 mil millones de euros en cuatro años incluye préstamos y flexibilidad de las reglas fiscales, una medida que España debe acompañar con esfuerzo adicional si desea aspirar al 3 % del PIB en el gasto , como prevé la OTAN.

-

-
PREV Las empresas preparan una ola de demandas de pérdidas de apagón.
NEXT “¿Quién no querría …?” -.