La selección española de balonmano no falló y certificó su clasificación para el Europeo de Dinamarca, Suecia y Noruega 2026, tras imponerse este jueves por 29-33 a Italia, en un encuentro en el que brillaron con luz propia el portero Rodrigo Corrales y, sobre todo, el joven pivote Víctor Romero que dejó claro que España tiene garantizado el futuro en la línea de seis metros.
Conscientes de las dificultades que entraña contener a un rival que, como recalcó una y otra vez en la previa Jordi Ribera “juega prácticamente de memoria”, los internacionales españoles se emplearon a fondo desde el principio en defensa.
Un trabajo que sin bien no impidió que los hermanos Marco y Simone Mengon, lucieran su explosividad en el uno contra uno, al menos impidió que Italia dotase a su juego ofensivo de la continuidad que tantos problemas generó a los Hispanos en el choque de ida.
Sin posibilidad de hacer llegar en ventaja el balón en ventaja a los extremos y pivotes el ataque transalpino poco a poco se fue limitando a acciones individuales lo que facilitó la labor de los defensores españoles.
Circunstancia que unida a las paradas puntuales de Rodrigo Corrales y, sobre todo, de Xoan Ledo, que detuvo hasta dos lanzamientos de penalti en la primera mitad, permitieron a España abrir una brecha en el marcador.
Tal y como reflejaron los cuatro goles de ventaja (5-9) con los que los de Jordi Ribera se situaron tras quince minutos de juego en los que los Hispanos no sólo brillaron en defensa, sino también en ataque con un juego coral.
Una fluidez ofensiva en la que jugaron un papel fundamental los centrales Agustín Casado, brillante a la hora de generar espacios, e Ian Tarrafeta, autor de cuatro tantos, que superó una y otra vez a la defensa local con sus eléctricas penetraciones.
Pero cuando todo parecía más favorable para el equipo español, una inoportuna exclusión del pivote Javi Rodríguez y los desajustes provocados por las rotaciones, acabaron de golpe con la solidez defensiva de los Hispanos.
Un bajón que no desaprovechó Italia, que ahora sí salia en ventaja de cada un o contra uno, para reducir a la mínima (10-11) la renta de la selección española, que tuvo que recurrir a un ataque con siete jugadores de campo para reconducir la situación.
Fórmula que permitió a los Hispanos marcharse al descanso con una ventaja de dos goles (14-16) que se dobló (17-21) en el arranque de la segunda mitad, pese a las dos exclusiones consecutivas con las que fueron castigados los de Jordi Ribera.
Un acelerón en el marcador que respondió a la mejoría defensiva del conjunto español que recuperó atrás la solidez del inicio del partido sustentado en gran medida en las paradas de Rodrigo Corrales.
-Si el guardameta gallego dio estabilidad con sus intervenciones a la defensa, en ataque España encontró el camino hacia el gol en el joven pivote Víctor Romero, todavía en edad júnior, que firmó hasta tres tantos consecutivos en el arranque del segundo período.
Seguridad defensiva y eficacia ofensiva que permitió a los Hispanos alcanzar a falta de quince minutos para la conclusión una renta de cinco goles (20-25) que pareció encarrilar el triunfo español.
Ni así se rindió Italia que aferrada a las paradas del histriónico Domenico Ebner y los goles del pivote Andrea Parisini, autor de once dianas, ocho de ellas en la segunda mitad, no dio opción de relajarse a los Hispanos.
Pero ni Rodrigo Corrales, siempre puntual en sus intervenciones, ni Víctor Romero, que cerró el choque con seis goles, estaban dispuestos a que nada, ni nadie privase a los Hispanos del triunfo (29-33) y del pasaporte para el Campeonato de Europa.
Ficha técnica:
29 – Italia: Ebner; Prantner (4, 3p), Bortoli (-), Marco Mengon (1), Simone Mengon (5), Pirani (4) y Parisini (11) -equipo inicial- Leban (ps), De Angelis (-), Bulzamini (-), Savini (1), Bronzo (1), Manojlovic (2), Helmersson (-), Romei (-) y Cuello (-)
33 – España: Corrales; Aleix Gómez (6, 2p), Garciandia (5), Javi Rodríguez (1), Serdio (-), Barrufet (3) y Tarrafeta (5) -equipo inicial- Ledo (ps), Gurri (-) Casado (1), Odriozola (-), Dani Dujshebaev (3), Romero (6), Sánchez-Migallón (-), Dani Fernández (3) y Djordje Cikusa (-)
Marcador cada cinco minutos: 2-2, 4-5, 5-9, 7-11, 11-12 y 14-16 (Descanso) 16-19, 19-22, 20-25, 23-27, 26-30 y 29-33 (Final)
Árbitros: Horacek y Novotny (CZE). Excluyeron por dos minutos a Bulzamini y Simone Mengon por Italia; y a Javi Rodríguez (2), Tarrafeta y Sánchez Migallón por España.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la quinta jornada del grupo 4 de la fase de clasificación para el Europeo de Dinamarca, Suecia y Noruega 2026 disputado en el Palazzetto dello Sport de Fasano (Italia).
Related news :