La temporada de corridas de toros 2024 ha dejado cifras significativas que consolidan la vitalidad del sector en España. Esto es recopilado por el informe estadístico presentado por la Asociación Nacional de Organizadores de Cueras de Bullfights (ANOET), que analiza la actividad registrada durante el año. Con un total de 20,950 celebraciones celebradas y más de 6.2 millones de espectadores, la corrida de toros sigue siendo una realidad social y cultural de enormes raíces en todo el país.
De todas las celebraciones contadas, 19,404 correspondieron a espectáculos populares (Carrer Bous al, recintos, capeas, sueltos), mientras que 1,546 estaban programados en la toro. Esta relación confirma el peso específico de las celebraciones tradicionales en el marco festivo de muchas ubicaciones españolas, y en parte explica el alto volumen global de asistencia.
Las corridas de toros fueron el formato más común dentro de los espectáculos en la plaza, con 392 celebrados durante todo el año. Fueron seguidos por los bullfighters con Picadores (306), Las Sin Horses (298), los festivales de corredores de toros (214) y las celebraciones de Rejones (134). Por categoría, la mayoría se desarrollaron en terceros (780) cuadrados, seguidos de 548 en cuadrados portátiles, 188 en segundo y 158 cosos en los primeros lugares.
El mapa regional muestra una distribución desigual, pero con actividad muy marcada. La comunidad valenciana lidera con mucho gracias a su intensa tradición de celebraciones populares, acumulando 9,194 celebraciones en total. Los siguientes son Aragón (2,853), Castilla y León (2,278) y Castilla-La Mancha (1,566). Navarra, la comunidad de Madrid y Andalucía completan las primeras posiciones en este ranking regional.
Con respecto a la lucha del ganado en Plaza, Se contaron 8.387 animales de corredores de toros: 2,353 en carreras, 1.653 en toros con picazón y 1.537 en Novilladas sin caballos. Estas cifras muestran una oferta amplia y diversificada, donde diferentes niveles de demanda y muestra modelos viven juntos.
-Una de las secciones más valoradas del informe es el “mapa de combate de toros”, que permite al usuario interactuar con una visualización detallada de comunidades y municipios autónomos. Gracias a esta herramienta, puede consultar no solo la distribución territorial de las celebraciones, sino también el tipo de espectáculo celebrado en cada lugar: carreras, rejoneo, corridas de toros o populares.
La perspectiva histórica también está presente en este informe. Anoet ofrece una serie de curvas y tablas comparativas que permiten evaluar la evolución del sector de 2010 a 2024. Aunque entre 2010 y 2019 hubo una caída sostenida en las celebraciones en el cuadrado, el informe confirma una recuperación en los años posteriores al pandemia, con cifras más altas que las de 2019. En 2024, a pesar de una ligera caída de 1.34% en los espectáculos de los espectáculos de la plaza,, el Square,,, el Square,,, y, el Square,, y, el Square,, y, el Square,, y, el Square,,,, y, el Square,, y, el Square,, y, el Square,, y, el Square,,,,, y, el Square,, y, el Square,,, y, el Square,,, y, las figuras, figuras. El número de popular en comparación con el año anterior se superó en 50 celebraciones.
En cuanto a los estándares de calidad, Anoet continúa siendo la única entidad en el sector que tiene la certificación de AENOR. En 2024, la Asociación certificó 1.005 celebraciones en Plaza, lo que refuerza su papel como garante de la solvencia económica y profesional para las compañías de perforación de toros, tanto asociadas como independientes.
Este informe pone en la mesa un hecho indiscutible: Las corridas de toros todavía están muy vivas. Lo que sucede en el ring, en las calles, en cada ciudad, continúa convocando a millones. Y los datos se reflejan.
Related news :