Tomado del Tribune de La Habana
Celia: servicio perenne a Cuba
Celia Sánchez Manduley será una de las figuras más entrañables de la Revolución Cubana. Su legado es historia y luz tan necesaria en estos tiempos difíciles.
Celia Sánchez Manduley será una de las figuras más entrañables de la Revolución Cubana.
Este 9 de mayo, 105 años del nacimiento de esa pequeña y dinámica clave en la organización del ejército rebelde en la Maestra de Sierra se completan y que después del triunfo revolucionario asumió varias funciones con la dedicación de la copia.
Desde Honda Raíz Martiana, en el año del centenario del nacimiento del apóstol, Celia acompañó a su padre, el doctor Manuel Sánchez, en la expedición que colocó un busto de bronce de José Martí esculpido por Jilma Madera en la cima del Afecto turco. Siempre tenía convicciones políticas firmes y nunca dudaba de su manera.
Ella fue la primera mujer en unirse a las fuerzas rebeldes comandadas por Fidel como combatiente, después de cumplir misiones arriesgadas en la lucha clandestina, con habilidades notables del organizador.
-Celia es historia
Fidel depositó en Celia Sánchez Unlimited Trust. El líder histórico de la Revolución reconoció en él uno de los pilares básicos de la Escritura de Liberación. «Su trabajo permanente con Fidel es uno de los más tiernos, hermosos, humanos y revolucionarios en la historia de Cuba.«, Dijo Armando Hart en el funeral de Celia.
Ella hizo que se amara profundamente por la gente, que apreciaron sus revelaciones, su modestia, su discreción, su demanda. Gracias a su visión del futuro, era posible preservar documentos que ahora conforman la memoria histórica de la revolución.
Y su sensibilidad se aprecia en obras como Lenin Park, el Palacio de Convenciones, el principal salón del Palacio de la Revolución, el Centro de Turismo de Guamá, con detalles sugeridos por arquitectos y paisajes. Celia es historia.
Irradia esa luz necesaria en tiempos difíciles.
Related news :