News Eseuro Español

Msyses privados en Cuba crecen 3,4 % entre enero y marzo.

Lás Mipymes privado en Cuba creció en el primer cuarto de 2025. En ese período, las micro, las pequeñas y medianas empresas experimentaron un 3.4 % Con respecto a diciembre pasado, según datos de la Oficina Nacional de Información y Estadísticas (ONEI).

Según el informe oficial, 9550 Mipymes privados operados a fines de marzo en la isla, en comparación con 9236 se contabilizó a fines de 2024.

Los datos representan una recuperación de estos actores económicos después del 2.35 % de revés registrado el trimestre anteriorEl primero desde que estas cifras se legalizaron en septiembre de 2021, después de décadas de prohibición, dijo Efusión.

Desde su autorización, las MIPYME privadas habían demostrado un crecimiento sostenidocon aumentos trimestrales iniciales entre 17 % y 26 %.

Sin embargo, ese ritmo se moderó progresivamente y solo aumentó un 4 % durante 2024 después de la caída antes mencionada del último trimestre del año pasado.

El número de musemas privados en Cuba cae por primera vez

¿Y las MIPYME del estado?

El informe también subraya un Rebadas significativas de mimes estataleseso El 18 % creció en el primer trimestre del año, en el que pasaron de 170 a 201.

Sin embargo, según EfusiónHoy existen 50 veces más musemas privados que el estado En Cuba.

Por el contrario, otros tipos de entidades, como empresas estatales tradicionales, empresas comerciales, cooperativas y unidades presupuestadas, se mantuvieron estables o con ligeras variaciones.

-

El registro oficial incluye solo aquellos MISMES privadas que se han registrado en el Registro Mercantil Y son dados de alta en la Oficina Nacional de Administración Fiscal (ONAT), lo que implica el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Aunque el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) solía informar regularmente sobre la creación de nuevas MIPYME privadas, suspendió la publicación de estos datos en el primer trimestre de 2024.

Como parte de un cambio en las regulaciones del sector privado, el gobierno decidió transferir la aprobación de las nuevas MIPYME a las autoridades locales, una medida ha generado preocupación entre analistas y empresarios sobre la transparencia del proceso.

Omar Everleny: “No te cortes las alas a las MIPYMES y las dejes volar”

En varias ocasiones, los economistas independientes han indicado que El panorama económico en Cuba se ha vuelto más desafiante para las MIPYMES privadas En los últimos meses, debido a la profunda crisis por la que está pasando el país y una serie de regulaciones legales.

Entre las medidas que afectan a estas compañías incluyen la restricción del comercio mayorista para las MIPYME, cuya entrada en vigor se pospuso hasta septiembre, el requisito de que sus propietarios son residentes permanentes del país, un control más riguroso sobre sus responsabilidades fiscales y el establecimiento de un límite de precios para varios productos.

Además, MISMES privadas Han estado fuera del borrador de la ley sobre el uso de la tierra.lo que permitió la asignación de tierras en usufructo a empresas y personas extranjeras.

Related news :