En la víspera del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, Fallecido el 21 de abrilel cardenal Juan de la Caridad García RodríguezEl arzobispo de La Habana compartió sus reflexiones sobre el perfil que el próximo pontífice y las expectativas de la Iglesia Cubana deberían tener frente a este proceso histórico.
El cónclave comenzará el miércoles 7 de mayo en la ciudad del Vaticano.con la participación de los cardenales en todo el mundo que deben elegir el 266º Sucesor de San Pedro Y 267º obispo de Roma.
En una entrevista con el Reportero católico nacionalGarcía, de 76 años, enfatizó que las reuniones anteriores al cónclave están marcadas por un profundo sentido espiritual, en lugar de por maniobras políticas o alianzas regionales.
“Las congregaciones de cónclave y generales son actos de fe”dijo. “Creemos que el Espíritu Santo está ahí”.
El cardenal enfatizó la importancia de continuar el legado de la Papá FranciscoEspecialmente en relación con la sinodalidad, entendida como una forma inclusiva de caminar juntos en la iglesia.
“Existe el deseo de hacer crecer lo que el Papa Francisco legó con su vida, con sus palabras, con sus ejemplos”dijo. “Un deseo de ir hacia los demás, que en última instancia es Cristo, un deseo de paz tan necesario en todo el mundo”.
En cuanto al perfil del próximo Papa, dijo García Debería ser “un hombre místico, misionero, de caridad, sinodal, un sucesor sinodal, con afecto por las personas, porque en todo el mundo todos necesitamos afecto”.
El cardenal también enfatizó que, más allá de las diferencias lingüísticas, culturales o pastorales entre los cardenales, prevalece un deseo común de unidad y mantener la herencia espiritual de Francisco. “Estamos unidos, todos los Cardenales Unidos en el camino común, en lo que aspiramos”dijo.
-Durante su estadía en Roma, García se queda en la casa jesuita en San Ignacio de Loyoladonde celebra la misa y confiesa a los fieles. Esta cercanía con la comunidad jesuita refleja su compromiso con una iglesia cercana a la más necesitada, una característica que espera ver reforzado en el próximo pontificado.
La participación del Cardinal Cubano en este proceso histórico es una fuente de orgullo para la comunidad católica de la isla.que ve en su presencia un signo de vitalidad y compromiso de la iglesia en Cuba con el futuro de la Iglesia Universal.
Él El Papa Francisco murió en Roma a los 88 años. En las horas posteriores a su muerte, El Vaticano también difundió su voluntad espiritual, escrita en 2022donde expresó su deseo de ser Enterrado en la basílica papal de Santa María La Mayorlugar emblemático que vino antes y después de cada viaje apostólico.
Para su funeral, celebrado el sábado 26 de abril, Más de 200,000 personas se congregaron desde las primeras horas en la Plaza de San Pedro y el camino de conciliación. Durante la misa, presidida por el Cardenal Giovanni Battista RESe recordó su compromiso con la paz, la atención a los pobres y su proximidad a la gente. Las oraciones se pronuncian en varios idiomas, incluido el chino, un hecho sin precedentes en funerales papales.
Preguntas frecuentes sobre la elección del nuevo Papa y la participación del cardenal cubano
¿Cuál es el papel del cardenal cubano Juan de la Caridad García Rodríguez en el cónclave para elegir al nuevo Papa?
Cardinal Juan de la Caridad García Rodríguez participates as a cardinal voter in the conclaveLo que significa que tiene derecho a votar para elegir al nuevo Papa, ya que tiene menos de 80 años. Su presencia es un orgullo para la comunidad católica cubana y refleja el compromiso de la iglesia en Cuba con el futuro de la Iglesia Universal.
¿Qué características debe tener el próximo Papa según el cardenal García Rodríguez?
El cardenal García Rodríguez cree que el próximo Papa debería ser “Un hombre místico, misionero, caridad y sinodal”con un afecto genuino por las personas. Destaca la importancia de continuar el legado del Papa Francisco, especialmente en términos de sinodalidad y unidad dentro de la Iglesia.
¿Cuál ha sido el impacto de la muerte del Papa Francisco en Cuba?
La muerte del Papa Francisco ha generado un profundo arrepentimiento en Cuba. La Conferencia Católica Bishop de Cuba expresó su condolencia y convocó oraciones en su memoria, destacando su legado de fe, misericordia y compromiso con los pobres. Además, el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel y el general del ejército Raúl Castro enviaron mensajes de condolencia, destacando la estrecha relación que Francisco tenía con Cuba.
¿Cómo fue la relación entre el Papa Francisco y el régimen cubano durante su pontificado?
Durante su pontificado, El Papa Francisco mantuvo una relación cercana con el régimen cubanolo que le permitió actuar como mediador en la restauración de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos. Sin embargo, ha sido criticado por los sectores de exilio y la disidencia por no gobernar abiertamente la represión en la isla.