News Eseuro Español

Municipios con un nivel máximo de riesgo debido al crecimiento repentino.

La unidad administrativa especial para la gestión del riesgo de desastres de Cundinamarca (UAEGRD) informó que, según el Boletín 317 del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM),, Se han declarado alertas rojas y naranjas en diferentes municipios del departamento debido al aumento de las lluvias y flujos; lo que aumenta el riesgo de crecimiento repentino.

El municipio de Tocancipá fue uno de los más afectados por las lluvias. | Foto: Bomberos de Cundinamarca

La alerta roja, que representa el nivel máximo de riesgo, se aplica a las áreas donde los afluentes tienen niveles críticos. En el caso del río Magdalena, hay una vigilancia especial en los municipios de Ricaurte, Girardot, Nariño, Guataquí y Puerto Salgar. También se ha activado para afluentes directos a Magdalena, entre los ríos secos y negros, especialmente en Puerto Salgar.

La cuenca del río Suárez afecta a Ubaté y Fúchene, mientras que el río Guayuriba representa el riesgo de UNE, Fóméque y Guayabetal. La cuenca del río Humea está bajo observación en Pararatebueno y Medina.

También hay una alerta general en la cuenca del río Negro, que compromete a Villeta, Tobia, La Vega, Supatá, Caparrapí, Pacho, Guaduas, Yacopí y los municipios vecinos. De manera oportuna, se informa un crecimiento repentino en el río San , que afecta la de El Hatillo, en Pacho.

El delegado departamental del Departamento de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, pidió a los consejos de gestión de riesgos municipales que estén atentos a la posibilidad de emergencias derivadas del aumento de las lluvias. | Foto: CT. Alvaro Farfán/ Twitter/ @Bomberfarfan

Por otro lado, La alerta de naranja, que indica un riesgo moderado a alto, se emitió para la cuenca del río Sumapazimpacting Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania and Nilo.

-

Also for the middle and low basin of the Bogotá River, which includes municipalities such as Cajicá, Chía, Funza, Mosquera, , La Calera, La Mesa, Anapoima, Tocaima and Apulo.

En la cuenca del río Guavio, la vigilancia se mantiene en Gachetá, principalmente en los ríos suizos y chivor. Del mismo modo, en los afluentes directamente a Magdalena, como el río Seco, Jerusalén y San Juan de Rioseco.

El UAEGRD, junto con los alcaldes, los consejos municipales para la gestión de riesgos, los bomberos, la defensa civil y la policía, sigue monitoreando en todas las áreas indicadas. “Instamos a los ciudadanos que no se expongan a las áreas de riesgo y se mantengan informados por los canales oficiales”. Natalia Gómez, directora de la UAEgrd advirtió.

Related news :