Viajar en Colombia también viaja a través de sus ecosistemas: EEl país tiene más de 50 parques naturales que cubren una inmensa variedad de climas, paisajes y especies. Cada uno representa una joya ecológica que custenta tanto la biodiversidad como la identidad cultural de las regiones donde está. Algunos son conocidos en todo el mundo, mientras que otros permanecen bien almacenados entre montañas, selvas o costas remotas.
Estos parques no solo son destinos turísticos, sino también espacios clave para la investigación científica, la educación ambiental y la conservación del agua y el aire. Muchos están habitados por comunidades indígenas que han protegido estos territorios durante siglos. A continuación, presentamos una selección de los parques nacionales más importantes de Colombia, ideal para amantes de la naturaleza, aventura y aprendizaje ecológico. Leer también: Copenhague: Esta es la ciudad más feliz del mundo, según Happy City Index 2025.
Parques naturales de Colombia
Parque Nacional Natural de Tayrona
Ubicadas en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y bañada por las aguas del Mar Caribe, Tayrona es uno de los parques más visitados del país. Su atractivo combina playas de arena blanca con selvas húmedas, manglares y ríos cristalinos. Además de su belleza paisajista, el parque mantiene un importante legado indígena: el Pueblito Chairama, un antiguo asentamiento de la cultura Tayrona, aún puede ser visitado por caminatas ecológicas. Aquí especies como el Jaguar, el Tigrillo y una amplia variedad de aves viven.
Sierra Nevada de Santa Marta Natural Park
Esta formación montañosa es única en el mundo por ser la más alta del planeta cerca del mar, alcanzando casi 6,000 metros de altura. Declarada reserva de biosfera de la UNESCO, la Sierra Nevada alberga múltiples ecosistemas en capas térmicas: desde la jungla tropical hasta las nieves perpetuas. También es el hogar de los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, que consideran estas montañas como el corazón del mundo. Aquí, la espiritualidad, la ciencia y el ecoturismo están entrelazados.
El Cocuy Natural Park
Con más de 25 picos nevados, el Cocuy es el glaciar más grande en Colombia y uno de los más grandes en el área ecuatorial del planeta. Ubicado entre los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare, este parque combina paisajes de páramo, lagunas cristalinas y muros de hielo. Aunque el acceso a los picos se limita a preservar los glaciares, hay rutas habilitadas para senderismo de alta montaña. En sus territorios viven especies como las gafas de anteojos, el Puma y el cóndor andino.
Los Nevados Natural National Park
Ubicado en el corazón de la región del café, este parque cubre parte de Tolima, Caldas, Risaralda y Quindi. Se destaca para sus tres volcanes nevados: Ruiz, El Tolima y Santa Isabel, así como los moros, lagunas y térmicos extensos. Su ecosistema suministra a millones de personas y cultivos. Nevados también es ideal para el ecoturismo, con rutas como el valle de Cocora, hogar de La Palma de Cera, árbol nacional de Colombia.

Parque Nacional Natural de Sumapaz
A solo unas pocas horas de Bogotá, es el páramo más grande del mundo: Sumapaz. Su vasto territorio es esencial para la regulación del agua de la capital y los municipios circundantes. Con una altitud que supera los 3.000 metros, este parque protege una red de lagunas glaciares, friagon y fauna, como la cola blanca y el oso andino. Además, su presencia mística lo convierte en un escenario de mitos ancestrales. Leer también: Estos son los 10 aeropuertos más hermosos del mundo..
