Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El apocalipsis más diario, según el crítico de Alejandro G. Calvo – Serie News -.

El apocalipsis más diario, según el crítico de Alejandro G. Calvo – Serie News -.
El apocalipsis más diario, según el crítico de Alejandro G. Calvo – Serie News -.
-

Ricardo Darín protagoniza esta adaptación del trabajo de Héctor Oesterheld lanzado en 1957

Sensacina

Ya tenemos una nueva serie en la lista de lo mejor de 2025: La eternaluta. Protagonizada por Ricardo Darín, la ficción argentina nos lleva a un Buenos Aires en el que una extraña nieve cubre todo y mata a cualquiera que toque los copos. Cientos de cuerpos se reunieron en las calles, mientras que un de amigos que se habían reunido para jugar el truco intentan sobrevivir uniendo la fuerza.

No estamos con rodeos, G. Calvo asegura en su nueva crítica de video que La eternaluta Lo ha fascinado. Es un análisis sin ‘spoilers’ porque el crítico y ‘editor’ de Sensacine ya advierte que es mejor disfrutar de la serie sin conocer los detalles. “La sorpresa, sobre todo, cómo se abre la serie al horror es mucho más impactante”, advierte.

Se trata de la adaptación de un cómic creado por Héctor Germán Oesterheld que comenzó a publicarse en 1957 y que es una ciencia ficción absoluta clásica, tanto en su argentina natal como en el resto del mundo. Durante años, fue el gran sueño del director Adolfo Aristarain, pero el proyecto se volvió inviable para el presupuesto excesivo. En 2008, Lucrecia Martel confirmó que estaba trabajando en una película, pero un año después se alejó de la producción de conflictos con la familia Oesterheld.

Ahora, Netflix ha logrado llevar este trabajo a la pantalla pequeña después de varios intentos fallidos y lo ha hecho con Ricardo Darín en el papel principal. “El gran, el enorme Ricardo Darín. Soy un ultra fanático de Ricardo Darín. ¿Quién no es fanático de Ricardo Darín? Todos somos fanáticos de Ricardo Darín. No hay nadie que no sea fanático de Ricardo Darín”dice G. Calvo en el video.

-

Uno de los grandes éxitos de la serie Netflix es cómo ha logrado mover ese humanismo, ese fuerte corazón, a las imágenes de su serie. Lo que plantea como un frágil que es nuestro mundo. ¿Cómo puede un apagón, de repente, desestabilizar nuestra vida de un día a otro? ¿Cómo el mundo creíamos normal, habitual y eso iba a ser así, de repente, cambia? Esta la serie lo refleja perfectamente. Enfatiza el valor del , en amistad, en el amor de la familia, cómo pueden surgir las peores cosas hermosas

La eternalutaAunque tiene los mismos tropos dramáticos que el resto de la serie del género, se distancia. Nuestra es educada y superada por la serie de América del Norte, con su velocidad habitual y excesos dramáticos para que todo sea tremendamente grave “Alejandro señala: “Aquí, obviamente, es otro modelo de narración. Y creo que eso lo hace súper interesante. ¿Por qué digo que es interesante? ¿Por qué digo que es bueno? Porque, para empezar, es diferente del resto. Además, se parece mucho más al cómic en ese aspecto”.

Todas estas series tienen la misma dirección de tropos dramáticos. Una velocidad en la acción que es muy rápida y es muy tremenda en general en la serie pospocalíptica que no es tan buena. Y hay mucho. ‘La distancia de la eternaluta’

“Es interesante el ritmo que lo tiene dedicado, especialmente en sus dos primeros capítulos, para definir personajes y contexto. Son básicos para la serie. Define personajes con capas, que no son o buenos o malos. Pero son personajes como nosotros somos personas reales”, continúa.

Los 6 episodios que componen la primera temporada ya están disponibles en Netflix.

-

-

-
PREV “La sabana y la montaña”: el costo humano del “progreso”
NEXT La estrella que apareció en ‘Back to the Future’ sin que nadie se dé cuenta y terminó triunfando en ‘Titanic’.