Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Las enfermedades más presentes en Chile -.

Las enfermedades más presentes en Chile -.
Las enfermedades más presentes en Chile -.

La temporada de otoño- está en su plenitud y una Aumento de enfermedades respiratorias en ChileSegún el infectólogo y académico de la Universidad de Santiago, Ignacio Silva.

El experto comenta que “la circulación del virus del influencia y de rinovirus Es el que predomina, pero también de los otros virus que son habituales para ver durante esta temporada, como virus sincotacionales, parainfluenza, influenza B y otros. “

Los datos del Instituto de Pública (ISP) revelan que el influencia Se posicionó a fines de abril como el patógeno más activo del país, con el 46.2% de los casos detectados, principalmente afectando a los pacientes entre 5 y 14 años. Aunque a principios de año solo marcó los casos, lo que revela el rápido avance de esta enfermedad respiratoria.

Él rinovirusUno de los patógenos más actuales a lo de este 2025 representa hasta la fecha más del 44% de los casos detectados este año por el ISP. Sin embargo, durante la última semana su presencia (20 al 26 de abril) y representó el 36% de los casos que se detectaron a fines de abril.

Por su parte, a mediados de febrero, Covid-19 (principalmente con su variante KP.3 era la enfermedad respiratoria con más presencia en el análisis de ISP, especialmente en las personas mayores. Sin embargo, redujo su presencia significativamente en otoño, ya a fines de abril representaba solo el 1.6% de los casos registrados.

A nivel general, los casos positivos aumentaron significativamente desde principios de febrero, se marcó el índice positivo más bajo (20.6%). En esta última semana (finales de abril) el cima de casos positivos en lo que va del año: 47.3%.

Cómo enfrentar las enfermedades presentes en Chile este otoño-invierno

Silva nos dice que “poco a poco también ha habido un aumento en las consultas ambulatorias, en particular los servicios de emergencia, y menos significativamente un aumento en las hospitalizaciones debido a la causa respiratoria”.

“Por lo tanto, ya estamos entrando en esto Campaña de invierno Que, como cada año, afecta principalmente a los grupos de mayor riesgo, que son los extremos de la vida (bebés, niños y personas mayores), las personas con enfermedades crónicas, inmunosupresoras y embarazadas ”, entre otros, dice el experto.

Para enfrentar esta situación, dice el infectólogo, se debe “Vaya a servicios de emergencia cuando sea estrictamente necesarioEvite ir a los hospitales, prefiera todos los dispositivos que existen a nivel comunitario, como la APU, la SAR, las consultas, el Cesfam, y abandonen la urgencia del hospital para los casos más graves. “

Además, el experto recomienda seguir las medidas básicas de cuidado personal que la población ya conoce:

  • Lávese las manos
  • Ventilar espacios cerrados
  • Cubra la y la boca con el pliegue del cuello al toser y estornudar
  • Lave o higienice sus manos después de toser o estornudar.

Vacunas

Silva también destaca la importancia de la vacunación, “una de las medidas que más sirven para mitigar el impacto de la campaña de invierno (…) desde el Vacunas contra la influenza y contra Covid Los casos graves disminuyen y, por lo tanto, la necesidad de ocupar los recursos hospitalarios para cumplir con la población. “

“En este punto del año, tenemos más población vacunada que al mismo el año pasado, y eso es muy positivo, pero todavía hay muchas personas en los grupos de riesgo que no han sido vacunados, y son aquellos que ahora están expuestos a gravemente enfermos e incluso mueren por influenza o covid”, advierte el experto.

El infectólogo también recuerda que el uso de máscaras aún está en vigor, y es obligatorio en las urgencias de los centros de salud y otros establecimientos de salud.

“También es aconsejable usarlo en aquellas personas que pertenecen a grupos de riesgos y que son los mismos que las que deben ser vacunadas y que están expuestas a situaciones en las que hay más probabilidad de infección, como aglomeraciones, reuniones sociales, transporte público, etc.”, dice el experto.

Además, Silva llama a usar máscaras que tienen síntomas respiratorios o fríos, y están expuestos a situaciones sociales, para evitar propagación de otros.

El USACH académico menciona que “la red de atención tiene que preparar el sistema para poder recibir esta demanda habitual en esta fecha posible”.

“Todas las medidas (…) tienen camas más críticas, con una mayor capacidad de ventilación mecánica, un mayor personal capacitado para asistir a patologías respiratorias depende de la autoridad de salud, pero que ya se están aplicando en los diferentes centros de atención”, dice el experto.

-

-
PREV El hecho preocupante de Marcelo Lagos sobre Mega-Terremoto en Chile-.
NEXT No tenía permiso de circulación por día y el conductor no tenía una licencia.