Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Radiografía del trabajo femenino en Chile el día del trabajo -.

Este jueves se conmemora un nuevo día del Día Internacional de los Trabajadores. En este contexto, es importante hablar sobre la participación laboral femenina en nuestro país.

Durante el año pasado, la tasa de participación laboral de las mujeres en Chile alcanzó el 52.7%, un nivel similar al de 2019, mientras que la de los hombres fue del 71%, evidenciando una brecha de 18.3 puntos porcentuales. YaUn aumento en la participación femenina en la última década se ha registrado, Gran parte de este crecimiento ha sido impulsado por un empleo informal.

Es importante tener en cuenta que la brecha salarial de género en nuestro país es del 21%, casi el doble del promedio regional que es del 11%. Además, en 2024, La tasa de ocupación informal femenina fue del 36,2%, superior al 28,8% registrada por los hombres, confirmando una brecha de género persistente en esta área

ChileMujeres y Catem, en la conmemoración anterior de un nuevo Día Internacional de los Trabajadores, es que lanzaron un estudio de opinión que dan a conocer la realidad laboral a la que cientos de mujeres en nuestro país deben enfrentar.

Trabajo, acoso sexual y violencia en el trabajo

En nuestro país, el acoso laboral, la violencia sexual, la violencia en el trabajo son problemas que persisten hasta hoy y afectan la dignidad y el bien de las mujeres trabajadoras.

Una de las leyes más importantes con respecto al acoso en el lugar de trabajo es Ley de Karin, Promulgado el 5 de enero de 2024 y en vigor desde el 1 de agosto del mismo año, introdujo modificaciones al Código Laboral para , investigar y castigar el acoso laboral, el sexual y la violencia en el lugar de trabajo.

El estudio preparado por Chilemujeres y Catem reveló que El 40% de los encuestados declararon haber sufrido acoso en el lugar de trabajo mientras que el 55% declaró no haber sufrido acoso en el lugar de trabajo. Por otro lado, hay un 5% que prefirió no a esta pregunta.

Con respecto a las situaciones de acoso sexual, el 12% declaró haberlo sufrido en el trabajo, entendiendo esto como solicitudes o insinuaciones sexuales no parecidas. En contraste, el 84% afirmó no haber sido víctima de este tipo de acoso.

Además, El 31% de los encuestados declaró haber sufrido violencia en el trabajoEntiendo esto como lo ejercido por terceros que no funcionan en la empresa u organización, como clientes, proveedores y usuarios. Por el contrario, el 65% afirmó no haber sufrido violencia en su lugar de trabajo.

Quejas por acoso laboral, sexual y/o violencia

En Chile, el Quejas por acoso en el lugar de trabajo, acoso sexual y violencia en el trabajo Han aumentado en los últimos años, reflejando una mayor conciencia sobre estos problemas, pero también evidenciando su persistencia en los espacios de trabajo.

El estudio reveló que el 30% de los encuestados denunció la situación de acoso sufrida en la inspección laboral y la empresa.

Después de la entrada en vigor del Ley de Karin (Agosto de 2024), el Dirección laboral recibió 21,864 quejas En solo cinco meses, relacionado con Trabajo, acoso sexual o violencia en el trabajoque representa un salto significativo en comparación con años anteriores.

Otro aspecto fundamental que se anuncia en este estudio es el impacto que la ley de Karin ha tenido en las empresas. Cabe señalar que la Ley No. 21,643, o mejor conocida como Karin Law, busca Promueva entornos laborales seguros y dignos.

Bajo este contexto, el 30% de los encuestados declaran que el respeto entre las personas ha mejorado. Sin embargo, El 65% dice que el respeto entre las personas se ha mantenido igual.

Las cifras anuncian el contexto laboral en el que cientos de personas deben trabajar todos los días. Y aunque la ley de Karin ha sido un avance importante, pero todavía hay un camino por recorrer en términos de implementación efectiva y cambio cultural.

En medio de este panorama, el estudio de Chilemujeres y Catem ofrece una X clave de los desafíos que persisten en el lugar de trabajo, especialmente para las mujeres. Las cifras reveladas y la aplicación reciente de la ley de Karin permiten dimensionar no solo la magnitud del problema, sino también los efectos iniciales de las medidas adoptadas.

-

-
PREV El cadáver parece decapitado y con más de 70 puñaladas en Iquique Playa -.
NEXT El progreso de la empresa 30 días después del Capítulo 11 – G5Noticias -.