
Él Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso decisivo en su estrategia contra el vandalismo gráfico con la implementación de un Nuevo protocolo que permite a los autores de las carreteras públicas conmutando sus sanciones económicas para el trabajo de limpieza centrado en la eliminación de pintado.
La medida, supervisada el lunes por el delegado de la planificación urbana, el medio ambiente y la movilidad, Borja Carabanteya ha permitido el Rehabilitación de 2.625 metros cuadrados de superficie urbana dañada y el Cambio de 64,100 euros en multas.
El programa, en vigor desde diciembre de 2024, impone que realicen los delincuentes funciona directamente vinculado al tipo de daño causado. Por lo tanto, en lugar de un trabajo de limpieza genérico, deben dedicarse a borrar graffiti bajo la supervisión de un tutor-educación. En sus primeros meses de solicitud, 33 personas han participado en este punto en nueve áreas de siete distritos de Madrid.
Jóvenes dedicados a la restauración urbana
El perfil mayoritario de aquellos que han optado por esta ruta alternativa está marcado por el juventud: El 61 % tiene entre 18 y 29 años y el 15 % son menores. Además, un tercio de los participantes tienen capacitación universitaria o de posgrado. El 91 % valora positivamente esta alternativa a la sanción económica, y el 67 % considera que es efectivo sensibilizar sobre el cumplimiento de las normas de coexistencia.
“Este protocolo no solo busca restaurar el entorno urbano, sino también promover la conciencia cívica entre los que lo dañan”Carabante se ha destacado durante su visita al distrito de Tetuán, donde verificó el desarrollo de un día de limpieza en la plaza de Juan Muñoz con el delegado de limpieza y las áreas verdes, verde, verde. José Antonio Martínez Páramoy el concejal del distrito, Paula Gómez-Angulo.
Un impacto real en los barrios
LOS 33 delincuentes Han participado hasta ahora han trabajado entre 14 y 60 horas cada uno, dependiendo de la cantidad de su multa. Estas acciones se han desplegado en áreas de Fuencarral-El Pardo, Villa de Vallecas, Arganzuela, Hortaleza, Carabanchel, San Blas-Canillejas y Linear City. La limpieza consiste en aplicar dos manos de pintura en superficies no poros, protección previa de muebles urbanos, para que coincida con el color y minimizar el impacto visual.
Además de Protocolo de conmutación de sancionesEl Ayuntamiento continúa impulsando medidas complementarias como Servicio de limpieza urgente Patrulla Antigraft (Selur), que lejos de 2024 ha realizado 42,259 acciones y eliminó el graffiti en 379,432 metros cuadrados, una superficie equivalente a 40 veces el cuadrado principal.
Nueva cultura urbana basada en la responsabilidad
“Queremos lanzar un mensaje claro: Madrid no tolerará el deterioro de su espacio público, pero también estamos comprometidos con la reeducación y la reintegración social”Carabante ha señalado. En este sentido, el 82 % de los participantes afirman haber tenido una alta participación en la naturaleza educativa de las tareas realizadas, lo que refuerza el impacto positivo del protocolo no solo a nivel estético, sino también social y formativo.
Con esta estrategia, Madrid no solo lucha contra el Graffiti ilegalPero siente los cimientos de un modelo de ciudad más limpio, participativo y responsable, alineando la política de sanciones con la restauración urbana pedagógica y sostenible.