
La Biblioteca Castilla-La Mancha organizará la exposición colectiva del 8 al 31 de mayo ‘Nacido en el casco. Maternidad y crianza en un vecindario que era una ciudad ‘Una muestra que propone un viaje visual y emocional a través de la historia de los hospitales maternos infantiles del Centro Histórico de Toledo, el trabajo de parteras y lazos comunitarios que marcaron la infancia de generaciones de Toledo y Toledo.
La exposición es el resultado de un proceso de colaboración Impulsado por la red de soporte del vecindario ‘somos casco’Nacido en octubre de 2024 después de varias reuniones informales en el Colegio de Abogados de Jacaranda. En enero de 2025, durante su reunión de XI, un grupo de trabajo surgió con el objetivo de Recuperar la memoria colectiva sobre la maternidad y la crianza de los hijos En este vecindario emblemático.
Fue en las migajas navideñas donde comenzaron a emerger Recuerdos e historias sobre nacimientos en el antiguo hospital de San Juan de DiosEl papel clave de los comadrones del vecindario y la evolución de la atención en el entorno doméstico y sanitario. A partir de ahí, un grupo interdisciplinario, compuesto por vecinos, antropólogo, historiadores, sanitarios y partera, comenzó una investigación etnográfica basada en Entrevistas y participación activa en las redes sociales.
Tres formatos para la misma historia
El trabajo culminará Tres productos principales: Una ruta guiada para los espacios históricos de la ciudad (8 de mayo de la mañana), la exposición de fotografías (inaugurado esa tarde) y, en agosto, la presentación de un documental dirigido por David Parages con la colaboración de la Asociación Intermedia.
Durante la reunión XII de la red Vuelva a conectar con el presente y repensar el futuro del casco Como un espacio habitado, no solo visitado.
Desafío de volver a ser un vecindario
Con una población total de 86,526 personas, Solo el 15 % de los habitantes de Toledo actualmente residen en el centro histórico (10,155 residentes, 12,699 incluyendo Antequiluela y Covachuelas), según los datos de 2024 INE. En cambio, hasta hace relativamente poco, este vecindario era la ciudad.
El proceso turístico, la escasez de servicios y la dificultad de acceso a la vivienda han erosionado la tela del vecindario hasta el punto de ser Una de las áreas de la capital con mayor envejecimiento y donde la tasa de reemplazo generacional es más complicada.
“Necesitamos recomponar nuestro paisaje emocional”
‘Nacido en el casco’ ha querido enfrentar esto Reflexión histórica y comunitariay ha llegado a la conclusión de que “Media Toledo nació en este vecindario”, las parteras “siempre han sido muy importantes aquí” y las monjas “siempre han cuidado de cuidar a nuestros hijos”.
“Necesitamos reconstruir nuestra relación emocional de las relaciones y poder construir el vecindario que queremos nuevamente”.ha indicado en un comunicado de prensa la red de soporte del vecindario ‘Somos Casco’, que también ha visitado los espacios actuales, como el taller de crianza realizado por el Sillero Health Center y la tabla de salud, generando algún momento intergeneracional entre las mujeres mayores entrevistadas y jóvenes participantes.
La exposición, que tiene como objetivo ser parte de un mayor proceso de reflexión colectiva y transformación urbana, quiere enfatizar “Todo lo que olvidamos y merece ser recordados si enfrentamos el desafío de recuperar la vida del vecindario de nuestras calles, patios y cuadrados”.