La muerte prematura de Nérstor Martín-Fernández de la Torre (1887-1938), conocida simplemente como Nestor, no le impidió dejar atrás un legado importante como pintor, diseñador y figura insertada en el simbolismo europeo y el modernismo. “Es un artista que rompe los tipos”, explica Juan Vicente Aliaga, Comisionado de la Exposición Néstor reunitedEl primero dedicado al artista en Madrid en más de 100 años, que se abre el 14 de mayo en el Museo Reina Sofía.
“Hizo lo que quería. Y, además, tuvo una audacia realmente extrema al mostrar un deseo homosexual, especialmente si tomamos en cuenta el tiempo que vivió”. Pero mientras Nestor recibe su tributo en Madrid, su casa en su ciudad natal ha estado cerrada casi siete años, sufriendo problemas de humedad, accesibilidad y temperatura, además del envejecimiento de los materiales. Sin embargo, su mayor problema es la lentitud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo Insular: ambas administraciones, para ser controladas tanto por el PSOE como por la Nueva Canarias, un partido nacionalista, tardó siete años en presentar las obras, que en diciembre estaban desertadas porque la oferta económica era muy baja. “Es una catástrofe cultural”, resume la oposición del PP en el consistorio.
Nestor viajó por movimientos como el modernismo, el decadentismo y el simbolismo. “Pero fue su simbolismo que correspondía a la de moda en Europa, especialmente en Francia o en Bélgica. Iba a su propio ritmo, sin seguir los lemas de la época”, dice Aliaga. Durante su corta vida, desarrolló un trabajo fuertemente personal, en el que destaca su atracción por las figuras andróginas, con una sensualidad y erotismo que causó un revuelo en los estándares morales más conservadores de su tiempo. Nérstor tuvo la oportunidad de viajar a Londres, París y Bruselas, y viviendo en Barcelona y Madrid, donde comenzó con Ramón María del Valle-Inclán, Federico García Lorca o un Salvador Dalí que, años después, ayudaría a rescatar su trabajo de Oblivion.
Entre sus obras más conocidas están las Poema del Atlántico y el Poema de la TierraUn proyecto dedicado a los elementos que dejó sin terminar debido a su muerte. Estas dos series de grandes pinturas recogen sus ideas estéticas sobre la fusión de cuerpos masculinos y femeninos en composiciones que integran varios elementos de la fauna y la fantasía de las Islas Canarias. “Es un artista realmente fantástico, que ofrece una trayectoria tan valiosa como poco conocida fuera de las islas”, completa Aliaga.

Su nombre está íntimamente vinculado al de su hermano, el arquitecto y urbanista Miguel Martín-Fernández de la Torre (1894-1980), autor de la sede del cabildo o el actual Hotel Santa Catalina. Representante del racionalismo canario, de su mente, y de colaboración con Nestor, dejó una buena parte de los edificios y casas que definen la ciudad y la isla. Juntos recrearon, a su vez, una arquitectura neocanariaque se observa en el Parador de Tejeda y en la ciudad de Canary, un complejo arquitectónico completado en 1956. Este último proyecto incluye un lugar, tiendas de artesanía local, un Hermitage, un restaurante en el dos y el museo dedicado a Nestor, abierto ese mismo año. El conjunto fue nombrado bien de interés cultural con una categoría de monumento por el gobierno canario en 2013.

El Ayuntamiento (gobernado por PSOE, Nueva Canarias y Podemos) cerró el museo – “temporalmente”, como se dijo entonces – en diciembre de 2017. El objetivo era llevar a cabo una remodelación de todo el complejo (no solo el museo, sino también las tiendas, la Plaza y la Hermita), aunque ya había húmedo en los techos, lo que puso las piezas en riesgo. Las obras de Bodegón y Hermitage ya han concluido. El museo ha corrido peor suerte. La Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo rechazó en 2020 el primer proyecto enviado por el Ayuntamiento, para ser aprobado porque es un BIC. Según el presidente del Cabildo, Antonio Morales (Nueva Canarias), no era un proyecto “serio, riguroso y completo”, explicó a los medios de comunicación. “Terminó descartando por las disparidades con el Cabildo de Gran Canaria”, limitan para explicar las fuentes del Ayuntamiento. En septiembre de 2022, la tormenta Hermine agravó la situación de la propiedad y obligó al director del centro, Daniel Montesdeoca, uno de los expertos más grandes del mundo en el trabajo del artista, para ir una noche para reducir el agua con sus propias manos.

En enero de 2023, el Ayuntamiento envió a la Junta de Síndicos un nuevo proyecto básico que, esta vez, recibió la aprobación, si está sujeto a condiciones. El trabajo todavía tardó más de un año y medio en salir de la licitación. Las obras incluyeron una mejora en la accesibilidad del edificio a través de rampas y la instalación de un elevador, el acondicionamiento de la carpintería y el techo, la renovación de las instalaciones o la creación de nuevas telecomunicaciones, ventilación y servicios de aire acondicionado. Todo con un período de 24 meses y por 3,5 millones de euros cobrados a los Fondos de Desarrollo de las Islas Canarias (FDCAN). En enero, sin embargo, la corporación local informó que el concurso había sido desierto debido a la falta de interés de las empresas. El Ayuntamiento ha explicado a este periódico que el plan de rehabilitación ha sido revisado y que el presupuesto ha sido actualizado hasta 4.2 millones. Actualmente, se procesa el archivo para su nueva licitación.
“Ni esta es una instalación, ni Nérstor es artista, ni Miguel Martín ningún arquitecto”, denuncia, mientras tanto, Gustavo Sánchez, concejal de la oposición, de la PP. “El museo será condenado a estar cerrado al menos durante diez años debido a la falta de comprensión entre el Ayuntamiento y el Cabildo. Y esa es la misma señal política”.
Montesdeoca se ha negado a comentar sobre la situación de la propiedad. Recientemente, sin embargo, criticó a la cadena Ser de que “nunca” ha dotado al museo “con una infraestructura o el personal necesario para avanzar”. “Su boca está llena de Nestor, pero nunca hemos cuidado su figura, ni su legado, ni su ideal para esta ciudad”. Y oración: “La deuda con Nestor no solo es política, sino también de la sociedad”.