Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Casas de estudio de caso, cómo las casas baratas se convirtieron en una referencia para la arquitectura moderna

-

A primera vista, son propiedades de lujo. Casas de una sola familia con muebles de diseño, bien integradas en su entorno y con una gran sensación de . Hoy parecen hijas de exclusividad, pero en realidad se levantaron para dar alternativas a la clase media. Gracias a su construcción con materiales baratos, sus módulos de fabricación industrial y un tamaño mediano que es de alrededor de cien metros, casas baratas. El programa de casas de estudio de caso, desarrollado en Los Ángeles desde 1945 hasta 1964, fue un experimento que desafió a los arquitectos a imaginar nuevos tipos de hogares y lo lograron: llevaron a cabo lo que el movimiento moderno había teorizado en . Ocho décadas después, muchos profesionales aún influyen en su validez, lo que permanece intacto. “Son paradigmáticos y continúan siendo profundamente modernos. A todos nos gustaría vivir en ellos incluso si tienen tantos años”, dice el arquitecto Ciro de la Torre, también profesor en la Universidad de Malaga.

Primero de los proyectos del proyecto, firmado por Julius Ralph Davidson y ubicado al norte de Hollywood, Declaración de intenciones del resto del programa.Alamy Stock Photo

La revista Artes y arquitectura – que buscaba difundir el arte y la arquitectura entre la clase media estadounidense, fue el promotor del proyecto basado en premisas simples: construcción rentable, diseño moderno y un hilo claro de la trama: experimentación. Su gran ideólogo fue John Entenza, editor de la publicación mensual. Se las arregló para involucrar a grandes arquitectos que les ofrecían la posibilidad de levantar casas de una sola familia que de otro modo no pudieran; Y también al sector de la construcción, que donó los materiales para que, a cambio, demuestre todo lo que se podría hacer en el campo de la vivienda. En las casi dos décadas que el proyecto duró 36 casas fueron diseñadas, de las cuales 25 fueron construidas, algunas para clientes hipotéticos y otros clientes reales. Sus diseños representan la arquitectura más universal. “El programa tenía humildad”, dice Eames Demetrios, presidente de la Fundación Charles y Ray Eames. “Avanzaron a su , pero profundamente arraigados en las necesidades humanas”, dice Demetrios. Y está la clave para su éxito. Pusieron a la persona en el centro. “Parte de lo que hace que el programa sea tan duradero es cómo la arquitectura doméstica se redefinió: no solo como un refugio, sino como una plataforma para vivir con intención”, insiste en quien, desde Los Ángeles, respira aliviado porque todas estas construcciones sobrevivieron a los gigantescos incendios que barrieron parte de Los Ángeles a principios de 2025 y destruyeron parte del Peritegia Arquitectónica de la Ciudad.

Koenig, como el resto de los arquitectos del programa, jugó para romper las barreras entre el interior de las casas y el exterior que lo rodeó.
Koenig, como el resto de los arquitectos del programa, jugó para romper las barreras entre el interior de las casas y el exterior que lo rodeó.

La conversión industrial después de la Segunda Guerra Mundial fue otro de los elementos fundamentales del proyecto. Estados Unidos tenía la técnica, capacidad, materiales y fuerza laboral. “Entenza defendió, siempre que fuera posible, las posibilidades aparentemente ilimitadas del período de posguerra”, dice Kenneth Frampton en su Historia crítica de la arquitectura moderna. El editor también eligió a los arquitectos que bebieron de aquellos que habían llegado al país estadounidense que huía de una Europa de llama, como Mies van der Rohe, Josep Lluis Sert o Eero Saarinen. Bajo su influencia, Richard Neutra, Charles y Ray Eames, Raphael Soriano, Craig Ellwood, Juluis Ralph Davidson o Pierre Koenig lograron poner en práctica la teoría del movimiento moderno. Pasaron de ideas a los hechos, es decir, para construir. “Es una generación que logró llevar a la arquitectura moderna a la realidad”, dice el arquitecto Juan Manuel Sánchez Lachica, quien define estas propiedades como “casas optimistas” porque son “hermosas, bien iluminadas y representan una vida alegre”. “Conseñan un proyecto clave para la promoción de un estilo de vida, un tipo de sociedad y una cierta economía de la construcción”, explica García Hermida, profesora de la Escuela Técnica de Arquitectura más alta de la Universidad Politécnica de .

Espacios diafanos, conexión con la naturaleza y la simplicidad, las claves en las casas de estudio de caso.
Espacios diafanos, conexión con la naturaleza y la simplicidad, las claves en las casas de estudio de caso.

Las primeras casas se presentaron en 1945, hace solo ochenta años. Seis de ellos fueron construidos en la segunda mitad de esa década y su impacto fue inmediato. Recibieron poco más de 360,000 visitantes, lo que significó una cuarta parte de la población de Los Ángeles. Llamaron la atención por su estética, pero también por sus valores: accesibilidad, experimentación y creencia de que el diseño puede transformar la vida cotidiana. Desde Los Ángeles, ahora en referencia del diseño moderno, el programa estaba creciendo hacia ciudades cercanas como Jolla, Long Beach y Thousand Oaks. “Los arquitectos lograron convertir la teoría europea en un objeto diario, en algo que podría construirse en serie”, insiste a Luis Tejedor, profesor de la Universidad de Arquitectura de la Universidad de Malaga, que señala que son casas que se alejan del exhibicionismo y los lujos para abordar un diseño cargado con naturalidad y, sobre todo, ser accesibles para la clase media. “Hoy parecen exclusivos porque ocupan algunos de los mejores lugares en California, pero de manera constructiva son baratos porque comienzan a partir de elementos que permitieron la estandarización de la fabricación y materiales muy comunes que ya no eran necesarios para la industria de la guerra, como el acero”, dice el .

-
La casa de estudio de Charles y Ray Eames es típicamente California. Simple, ubicado en un prado entre el eucalipto cerca de Los Ángeles, abierto al sol y la brisa marina, y el símbolo de su misión: democratizar el diseño a mediados del siglo XX.
La casa de estudio de Charles y Ray Eames es típicamente California. Simple, ubicado en un prado entre el eucalipto de Los Ángeles, abierto al sol y la brisa marina, y el símbolo de su misión: democratizar el diseño a mediados del siglo XX.Carol M. Highsmith / Getty

Casas Eames, Stahl y Bailey

Una de las más significativas fue la Casa Eames, ideada por Ray Eames y su esposo Charles de un proyecto que había firmado con Eero Saarinen. Ubicado en Pacific Palisades, fue diseñado a partir de dos bloques adyacentes de dos pisos con usos diferenciados, que estaba en un lado de la residencial y, por otro, el estudio de estudio. Mostró que la arquitectura podía ser experimental y rápida de levantar, además de ser cálido y habitable: los Eames mismos lo demostraron en un sorprendente cortometraje filmado en 35 milímetros que registraron el paso del tiempo en la casa y enfatizaron que la casa no era solo un prototipo: también estaba habitado y amado. Estaba montado completamente con elementos prefabricados, que siguieron a un sistema modular del acero, vidrio o asbesto. La fachada principal, protegida por alto eucalipto, tiene paneles de colores que dan vitalidad a la propiedad. Y también es muy elegante gracias, entre otros factores, por el uso de muebles Herman Miller. “Es eficiente y elegante, pero también alegre y profundamente atemporal. Sus principios son atemporales”, dice Eames Demetrios, que establece que su interior, estructura y tierra se mantienen hoy como entonces, algo que se puede verificar porque su base organiza visitas periódicas a la propiedad.

La casa que Pierre Koenig proyectó en 1960 para Carlotta y Ch 'Buck' Stahl en Hollywood Hills es la casa más conocida de la casa de estudio de caso e incluso fue reconstruida en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles como parte de 1989 de 1989 'Proyectos para la vida moderna'.
La casa que Pierre Koenig proyectó en 1960 para Carlotta y Ch ‘Buck’ Stahl en Hollywood Hills es la casa más conocida de la casa de estudio de caso e incluso fue reconstruida en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles como parte de 1989 de 1989 ‘Proyectos para la vida moderna’.© J. Paul Getty Trust. Archivo de fotografía de Julius Shulman

Otro de los más conocidos es la Casa Stahl, diseñada por Pierre Koenig. Se encuentra en las colinas de Los Ángeles y fue el gran ansia de Buck y Carlotta Stahl, matrimonio de clase media que había comprado la tierra en un acantilado por $ 13,000 en 1954 y que se cumplió de una manera ejemplar del perfil para quien se dirigió este programa. “Mi intención era hacer una arquitectura anónima para personas normales”, dijo el propio arquitecto en el libro Pierre KoenigFirmado por James Steele. Lo consiguió perfectamente en su acceso, ya que desde el estacionamiento parece una construcción simple basada en de acero prefabricadas. A continuación, sorprende porque se abre en forma de ELE, con un ala para las habitaciones y otro para la vida diurna, alrededor de una piscina. Ese espacio protagonizó una de las fotos más emblemáticas del fotógrafo Julius Shulman, el gran difusor de la arquitectura californiana. Con el tiempo se convirtió en una gran referencia para el mundo audiovisual: ha habido decenas de campañas publicitarias, series o películas, además del videojuego Grand Theft Auto: San Andreas– y fue recreado en Los Simpsons En su vigésima primera temporada. Puede visitar por $ 35 por persona.

Dentro de la casa Stahl solo hay algunos muebles de diseño y algunas esferas de luz que juegan el despido con las luces exteriores.
Dentro de la casa Stahl solo hay algunos muebles de diseño y algunas esferas de luz que juegan el despido con las luces exteriores. Julius Shulman, © J. Paul Getty Trust. Getty Research Institute, Los Ángeles (2004.R.10)

También destaca la SO Casa Bailey, diseñada por Richard Neutra. Es uno de los más pequeños y fue construido con porches de vidrio, madera y acero de 13 metros de altura. Su perfil pasa prácticamente desapercibido de la fachada que da a la calle, mientras que la área más privada tiene grandes puertas correderas que conforman las habitaciones y los espacios de coexistencia en el jardín. “Su cliente era un matrimonio joven con niños pequeños que querían una casa compacta, bajo costo, que podría ampliarse a medida que aumentaron sus recursos económicos”, recuerda Elizabeth de Smith en el libro Casas de estudio de caso. Y, así fue, sufrió tres extensiones posteriores, que sirvieron para incorporar más habitaciones y áreas comunes. La arquitectura al servicio de sus habitantes. Y no viceversa.

“Son casas hechas con suficiente racionalidad. Tienen una estructura de metal, son muy claras en su estructura y en su distribución. Pueden aprender mucho”, confirma Ciro de la Torre de la Escuela de Arquitectura de Málaga. Sus primeros estudiantes, de hecho, han tenido que atraer en este curso las casas del programa. “Ofrecen una idea gratuita de arquitectura que siempre será válida”, agrega Pablo Twose, quien enfatiza que es lógico que hay numerosos arquitectos a los que las casas de estudio de caso continúan influyendo en ellos porque el de Los Ángeles es muy similar al de la mediterránea. “Es una arquitectura dirigida a una forma de vida más libre, que tiene una conexión con la naturaleza y está asociada con el exterior. Busca la democratización. Y es por eso que son tan válidos hoy”, concluye Twose. Lástima que ya estén al alcance de muy pocos.

La construcción modular, con materiales baratos y piezas prefabricadas, fue la base del programa promovido por John Entenza.
La construcción modular, con materiales baratos y piezas prefabricadas, fue la base del programa promovido por John Entenza.
-

-

-
NEXT Europa recompensa las imágenes de Josu Izarra -.