El Papa es peruano y, dado que Perú es un país tan desposeído de alegrías, no nos piden que hagamos distinciones amargas del biógrafo puntatorio que usa esa frase tan desalentada y horrible que ha sonado cientos de veces en este día: “peruano naturalizado”. Tiene un DNI peruano que no caduca como la anotación que aparece en las copias de su documento que ha sido viralizado, ni expirará su perute. Un peruano nació donde Doris Gibson de Arequipeños está bien recordado.
Todos saben que nació en Chicago, pero a quién se preocupa por ese hecho aburrido de si era fanático de los Cachorros o los Medias Blancas, nada admite que admite que podría nacer en Chiclayo o Trujillo en el norte peruano, porque cuando tuvo que improvisarlo en el lenguaje que cada ser humano siempre improvisó, uno en el que se limita a las emotiones o a las cifras, y Pope, lo hizo en el lenguaje, cada vez más humano improvise, uno en el que se limita a las emotiones o las granes, y Pope, lo que ha hecho, lo que hace un ser humano. Legiones de feligreses que lo acompañaron durante décadas de trabajo pastoral en Perú.
No solicitan ninguna reacción contenida de los peruanos. En solo treinta minutos ya había cientos de discos fotográficos compartidos, los fieles comenzaron a desempolvar todos los álbumes de la infancia para mostrarnos las fotos en color de los años ochenta, donde un niño chino apareció con un gesto de Reco y una sonrisa contenida de que si uno no supiera que solo atribuyera a la timidez más que a la serenidad. Casi siempre las impresiones vintage en Chulucanas lo muestran con un poste y una cruz colgando del cuello. “Es mi padrino”, dijo una adolescente del norte cuya orgullosa madre mostró las fotos de Robert Prevost como si estuviera descubriendo la piedra Rosetta.
Una de las últimas imágenes grabadas por el Papa Leo XIV en Perú lo muestra con enormes botas de lluvia e inundadas en medio de las inundaciones que habían devastado al norte del país mientras promueven una campaña para apoyar a los afectados por esa tragedia. No conozco a muchos pastores peruanos que se han metido en el barro para ayudar a las personas, por el contrario, hay quienes aprovechan indebidamente los privilegios eclesiásticos para que sus instituciones acumulen riqueza y hinchen sus arcas como sucedió con el ya desaparecido Sodalicio de la vida cristiana.
En tiempos fuertes para la Iglesia en Perú, que había sido golpeado precisamente por el escándalo del abuso dentro del Sodalicio, que desnudaba la actitud cómplice y cómplice de tantos prelados que pasaron en este infame caso, para muchas de las principales víctimas de este caso emblemático, la elección de Leo XIV ha sido un alivio. Esto es presenciado por las fotos que José Enrique DeCardó subió, el primer demandante del Sodalicio, con el ahora Papa con mensajes muy esperanzadores y una entrevista fascinante con Pedro Salinas, el periodista que logró comenzar a demoler días previos antes de comenzar el Cóneas.
Salinas no solo arrojó las acusaciones contra el primer plano demostrando su falsedad, sino que esos mismos portales difamatorios han borrado sus publicaciones para no dejar ningún rastro, en lugar de avergonzarse porque no conocen la vergüenza, completamente asustados de ser evidenciados por su chabacana Matonia que seguramente intimidan en los tribunales peruvianos, pero que solo merece una risa en Roma. Como siempre sucede con todos esos estúpidos papaces que defendieron el Sodalicio, el disparo salió de la cabeza del cilindro y el primer nivel fue elegido tan rápido como felizmente, por lo que, si quisiera lograr un resultado más complaciente con sus patrones, he pensado mejor antes.
-De todos los Santos Padres de la Iglesia, San Agustín es el que siempre me ha movido más porque no tenía un currículum impecable. Cuando lees tu Confesiones, Uno entiende vívidamente que él conocía más que nadie que era uno de esos santos que tenían el muy cochino en general. Y, es por eso que su teología del amor siempre fue insuperable, más allá del orden cósmico y la perfección de la verdad, es difícil no moverse ante la teología del amor del obispo de Hippo. Tanto habrá movido que los incrédulos aún más brillantes fueron deslumbrados, si no se le preguntó a Hannah Arendt, quien dedicó su tesis doctoral que comprendiera su concepto de amor. El Papa Leo XIV proviene de esas canteras, por lo que su proximidad a Francisco no es una reverencia por una porción de poder, sino una forma diaria de comprender el mundo. El mundo bajo la regla de San Agustín en el que el Papa Leo XIV vivió como Agustín no es el mundo donde el pecado horroriza y petrifica, sino que se asume como parte diaria de nuestro Trajín humano, y se disuelve en la incandescencia del amor que sabe cómo construir puentes. Esa alegoría del puente y el amor es la que más repitió en su mensaje hoy Leo XIV.
Si se llama León, es por el nombre del amigo más cercado de Francisco de Asís cuando fundó su primera comunidad, es decir, la reverencia a la educación social de Leo XIII que fue el primero no solo para iniciar oficialmente lo que a lo largo de los años se llamaría la doctrina social de la Iglesia que no es nada más que la visión de la enseñanza en las asuntos seculares, como la economía y la política, no es la Doctrina ahora por ahora; La esperanza, en cualquier caso, es que ambas hipótesis son reconfortantes.
Hijo de migrantes, muy sensibles a las condiciones precarias sufridas por aquellos que deambulan que huyen del hambre o la guerra, no han dudado en criticar las posiciones radicales del gobierno de los Estados Unidos, que no deberían haber sentado nada bien donde todos han firmado la rodilla antes de Trump. Pero pocas cosas dicen tanto sobre un obispo como sobre su lema episcopal, “En ese que no es nada más que una invitación para permanecer en la unidad como con la Trinidad. En los momentos en que algunos quieren construir muros, qué tan saludable es tener siempre papas que quieran extender los puentes, en los momentos en que la polarización política busca rezar en polos opuestos abandonados a nuestro destino, es una buena noticia tener un pontífice que prefiere la unidad sin dejar de denunciar la violencia o la injusticia.
Probablemente en los próximos días, Perú será insoportable, saben cómo entender el barrio latino, rara vez uno puede presumir de un Papa. No vamos a ahorrar en memes y videos virales, nada será suficiente. Eso, si tu plato favorito es ceviche, arroz con pato o seco; que, si él era un fanático de la alianza o Aurich; Eso, si preferías el Mazamorra, el Nougat o el “King Kong”. Todos serán hermosos atributos en un pontificado tan rejuvenecido que nuevamente ha vuelto a mirar a América Latina nuevamente. Solo en este vecindario podríamos haber puesto dos en línea dejando a todos felices. Esperemos que su pontificado sea fructífero en un mundo gobernado por oligarcas y multimillonarios alfa macho que dominan el debate público con una toxicidad hecha en la punta de los esteroides y las dietas cetogénicas para vivir para siempre, incluso si no tienen la idea más peregrina de cómo vivir. Somos huérfanos de los líderes comunes que antes de mostrar el tamaño de su electricidad sierra para ocultar otras deficiencias más humanas, presumimos cuántas muertes evitaban, cuánto hambre aliviaron, cuánto abuso lucharon; De todos modos, cuánta esperanza nos dejaron.
Related news :