News Eseuro Español

Logística, el “desafío” clave para Perú para explotar su potencial en el Medio Oriente.

El Cairo, 2 de mayo (EFE) .- El desafío de la “logística” es la clave de Perú para aprovechar al máximo su potencial comercial en el Medio Oriente, una región del mundo donde también las posibilidades de inversión en el país andino son “muy atractivos”, según Efe, el canciller peruano Elmer Schialer.

Schialer summed up in a telephone interview with Efe from Riyadh of his five -day tour of the region, which took him to taste, United Arab Emirates, Kuwait and Saudi Arabia in order to expose before the governments, entrepreneurs and sovereign investment funds the Peruvian disposition to attract capital and commercial partners in an area of ​​​​the world to which “the priority that was required.”

En un tono positivo, el Ministro reconoció el “interés y el atractivo” que estos cuatro países tienen para Perú y dijo que había descubierto “con gran placer” que Perú “también es muy atractivo para ellos”, con su cartera multimillonaria de inversión en energía y minería y su próspera agronegocia, que puede penetrar en un mercado que importa “70 mil millones de dólares en la comida”.

Como se indicó, la gira, la primera a esta región de un canciller peruano en más de una década, buscó dar “contenido concreto y muy operable” a las relaciones bilaterales con los países árabes del Golfo Pérsico, donde claramente el “económico” es fundamental, con el aspecto comercial centrado en la agravesidad y la de las inversiones en la recolección de capital para la energía y el sector de la energía y la extracción.

En ese contexto, Schialer enfatizó que el “desafío común” para enfrentar es la logística para que los alimentos frescos y congelados en Perú puedan llegar a estos mercados, algo que no puede ser “un problema”.

“Tenemos solo 11.7 millones de dólares de ventas al área (…) El problema (para mejorar esas cifras) no puede ser logística. cliente principal es China, les vendemos todo y ya hay un acuerdo perfecto para obtener el perecedero. Si podemos llegar a China, no es imposible llegar desde Perú”, dijo.

En ese sentido, señaló que ya hay acuerdos de servicios aéreos con Qatar y Kuwait y dijo que espera que otros pronto surjan con Emirates y Arabia Saudita.

-

De hecho, la promoción de los acuerdos de servicios aéreos fue clave en este viaje, para “tener el marco institucional necesario para evaluar comercialmente cómo se puede llegar a Perú de manera más eficiente.

“El negocio de Qatar Airways en sus vuelos a Brasil es la carga, no las personas. Eso es lo que tenemos que generar (para que la ruta a Lima se extienda). Si vamos a poder enfrentar con los amigos del Golfo que llaman seguridad alimentaria, la verdad es que el avión es la herramienta de logística par de excelencia”, dijo.

En cuanto a las inversiones en Perú, Schialer destacó el interés que encontró en Emirates para el Proyecto Minero de Los Chancas (Apurimac), en el que se estima una inversión de aproximadamente 2.500 millones de dólares.

“No significa que vendrán, pero el interés se ha despertado”, dijo.

Durante el viaje, también se habló de las posibilidades de Perú como actor en mecanismos económicos regionales como la Alianza del Pacífico o la comunidad andina, que “permite expandir los mercados potenciales de las empresas que están presentes en Perú”.

“Además, se considera que las inversiones funcionan bajo las reglas de origen que Perú ya tiene, lo que podría ser una plataforma para exportar a los países con los que tenemos acuerdos. Puede ser una buena plataforma, incluso para llegar a Canadá o los Estados Unidos. Eso es algo interesante que les gustó”, dijo. Efusión

Related news :