Hay mucha preocupación por el panorama que viene. Si solo hoy, transportando a más de 600,000 pasajeros diariamente entre Villa El Salvador (VES) and San Juan de Lurigancho (SJL)Metro Line 1 tiene que enfrentar serios problemas para sus estaciones y sus trenes saturados en horas de ‘Punta’; En menos de dos años, el servicio colapsará, si no se toman medidas, cuando se interconecta con cuatro proyectos relacionados con el Metropolitan, Línea 2 y el ferrocarril Lima-Chosic.
Fuentes cercanas al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la Agencia de Supervisión de Inversión en Inversión en Transporte de Uso Público (OSITRÁN) explicados a La república Ese tiempo y burocracia son los mayores enemigos para acelerar la única solución que reduciría este problema grave.
Resulta que, en diciembre de 2023, el concesionario Tren urbano de Limaa cargo de la línea 1, presentada al MTC un estudio de preinversión a nivel de perfil para la expansión de la capacidad del servicio, tanto las estaciones como los trenes; Sin embargo, todavía no hay respuestas a corto plazo por parte del estado.
El factor de tiempo es las fuentes más preocupantes de Ositrán informadas, porque se esperarán los cuatro proyectos con los que se esperarán la línea 1 en 2026.
Interconexión con el metropolitano
Por ejemplo, dos de los proyectos tienen un vínculo directo con el Metropolitan: la nueva ruta Express Grau y el South Express. Estas obras facilitarán que los autobuses del Metropolitano Transporta pases a las estaciones de grado y de la línea 1, ubicadas en los rodeados de Lima y San Juan de Miraflores, respectivamente.
En el caso del Express GrauAunque todavía no hay archivo técnico, el consorcio Almirante comenzó a ejecutar los primeros trabajos de este proyecto que interconectará al Metropolitano con la línea 1 del metro, a través de una estación de transferencia en la encrucijada del Grau and Nicolás Ayllón avenues.
Del municipio de Lima, el presidente de la Compañía Municipal para su apoyo a Proyectos Estratégicos (EMAPE), Mario Casaretto, dijo que esperan que se completen las obras. En diciembre de 2025; Aunque es muy probable que se extiendan hasta el comienzo de 2026.
El nuevo Express Grau Será una alta capacidad de 2,8 kilómetros de extensión que tendrá dos de la primera y dos de espalda, con el metropolitano en la berma central.
Pero no será el único que estará interconectado con la línea 1. Express South Será un corredor de 5 kilómetros que logrará la extensión del camino del Paseo de la República, de Av. República de Panamá al Panamericana Sur. Lo importante del proyecto es que tendrá dos carriles centrales y exclusivos para los autobuses metropolitanos, entre La estación Plaza de Flores (Barranco) y la estación Atocongo de la línea 1.
Express Grau alimentará a los pasajeros a la línea 1.
En este momento, desde enero, el consorcio Ruta expresa Ha sido responsable de la elaboración del archivo técnico y, según el alcalde Rafael López Aliaga, se estima que el proyecto se completa a fines de 2025; Aunque es más probable que esto suceda en 2026.
Interconexión con línea 2 y ferrocarril
Los otros dos proyectos que pueden colapsar el Línea de metro 1 Son la línea 2 y el ferrocarril Lima-Chosic, si no se toman acciones.
En el caso de la línea 2, el MTC estima que la sección de Ata-Plaza bolognesi comenzaría a operar a fines de 2026. La duda es que si estará con el Nueva estación 28 de julio de la línea 1 o no.
Actualmente, existe una controversia porque el MTC aún no decide cuál de los dos concesionarios (de la línea 1 o línea 2) ejecutará las obras de la nueva estación. Esto es importante porque servirá para la interconexión de ambas líneas de metro y debe estar listo, de manera obligatoria, si esperan el La sección Ate-Plaza Bolognesi comienza a funcionar.
-El ingeniero Miguel González, jefe de contratos ferroviarios del Ositrán, indicó que lo más probable es que autorice dicha sección, el MTC y el concesionario, deben firmar un acto de acuerdo para suspender la obligación. Si es así, los pasajeros caerían en la estación 28 de Julio de la línea 2 y caminarían unas pocas cuadras hacia La estación Gamarra de la línea 1.
En todos los pronósticos, la línea 1 admitirá un ingreso importante de nuevos usuarios. Lo mismo sucederá cuando el Ferrocarril de limacuyos trenes “donados” de la compañía estadounidense Caltrain llegarán a Lima en los próximos meses. Según el municipio de Lima, se estima que estos están operativos a fines de 2026 para alimentar la línea 1, Cerca de la estación Master Presbyter.
Panorama difícil a la vista
Como se pudo detallar, estas nuevas interconexiones con el Metropolitan, Line 2 y el ferrocarril Lima-Chosic es lo que se preocupa.
Según fuentes de Urban Train Company de Lima, Línea 1 concesionarioCon el proyecto de extensión, la demanda de pasajeros diarios podría aumentarse, de 600,000 a 900,000, y reducir la frecuencia de trenes de tres o dos minutos.
En el estudio, el Compra de 31 nuevos trenes y la modernización de los 39 existentes. Además, la renovación del equipo electromecánico, la expansión de una de las 26 estaciones, de las terminales VES y SJL; así como la repotencia de la parte eléctrica y la actualización del sistema de control de pasajeros (torniquetos, validadores y máquinas de recolección).
Contra el reloj
También señalaron que en octubre de 2024 el concesionario presentó el perfil del proyecto de extensión y levantó las observaciones emitidas por el MTC. Ahora se espera que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) contrate a un consultor que pueda declararlo viable A más tardar la segunda mitad del año O, en cualquier caso, delegar las competencias de la formulación de este trabajo a la proinversión. Mientras tanto, este periódico sabía que el MTC ha estado evaluando si esta expansión de la línea 1 Se especifica mediante un apéndice o un nuevo contrato de concesiónPorque el proyecto costaría 2.600 millones de dólares.
Según fuentes del concesionario, de esa cantidad, El 60% sería para trabajos y 40% para la compra de trenes. Urban Train Company of Lima está dispuesta a poner gran parte de la inversión para que no demore más tiempo.
En diálogo con La repúblicaEl presidente de la ATU, David Hernández, reconoció este riesgo y señaló que la expansión de la línea 1 es una de las prioridades de su administración. Añadió que El proyecto ha sido remitido a proinversión hace dos meses por su viabilidad. “La reducción en la frecuencia de los trenes, de tres a dos minutos, será progresivamente, debido a los plazos, y comenzará a verse en 2028 y 2029”, dijo.
Hernández consideró que los proyectos de interconexión no colapsarán tanto en la línea 1. “No estamos usando todas las carreras adicionales de la línea 1, podemos expandirlos y ver cuánto podemos llegar. Es por eso que estamos apurando la extensión (…) (Y de la manera expresa Grau), No creo que muchos usuarios agregen, recuerde que los usuarios metropolitanos bajan hoy en la estación central, suben a un micro y llegan a la estación Grau de la línea 1. Algún problema podría ser con la interconexión con la línea 2, pero estamos trabajando“, Dijo. Por lo tanto, se espera que las acciones se completen lo antes posible.
Mientras tanto, las obras de la línea 2 continúan.
Una sola tarjeta para estos servicios
En el tercer trimestre de este año, la tarifa se integró en el Servicio de transporte público masivo de Lima y CallaoLo que significa que los usuarios pueden viajar con una sola tarjeta y hacer un solo pago en el Metropolitano, las líneas del metro, los corredores y, incluso, en algunas compañías de transporte convencionales.
José Carlos Soldevilla, jefe de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Colección ATU, enfatizó que en el Nivel 4 de Colección (Servicio Integrado)Un pasajero podría pasar de un servicio al otro sin tener que hacer varios pagos Y sin la necesidad de hacer diferentes colas, como está actualmente.
Related news :