
Pasado en Perú | Libertad. El Papa Leo XIV recientemente elegido, llamado Secular Robert Prevost y Peruviano nacionalizado, tiene un profundo vínculo con la ciudad de Trujillo, donde dejó una marca indeleble durante su misión pastoral entre 1988 y 1999.
Durante su servicio en esta arquidiócesis, fundó dos parroquias que todavía son referentes espirituales en la ciudad: Nuestra Señora de Monserrat en la urbanización de Monserrat y Santa Rita de Casia en la urbanización de Santa María.
Prevost llegó a Trujillo en 1988 como director del proyecto de capacitación común de los solicitantes agustinianos de los vicarios de Chulucanas, Iquitos y Apurísm. En ese momento se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de capacitación (1988-1998) y maestro de profesores (1992-1998), consolidando su papel como guía y entrenador de nuevas vocaciones religiosas.
Suscribir
Recibir información especializada cada semana.
Su entrega no se limitó al alcance agustiniano. En la Arquidiócesis de Trujillo fue nombrado Vicario Judicial (1989-1998), y emitió un presidente de la ley canónica, patrística y moral en el seminario principal “San Carlos y San Marcelo”, donde también se desempeñó como director de estudios y rector a cargo por un año.
Hoy, Trujillo celebra con orgullo la elección del Papa Leo XIV, reconociendo que, antes de ser un pontífice, era pastor, maestro y servidor en esta tierra del norte peruano.
News Trujillo habló con dos altares que lo recuerdan con afecto y admiración, informó Trujillo News.
El arzobispo de Arequipa se pronuncia en el nuevo Papa Leo XIV
Pasado en Perú | Arequipa. La elección del Papa Leo XIV ha llenado Perú de alegría, donde vivió 40 años como misionero y obispo. Nacido en Chicago, pero con raíces españolas, comenzó su trabajo en el norte peruano con la Orden de San Agustín.
El arzobispo Javier del Río Alba enfatizó que, como obispo de Chiclayo, el nuevo Papa hizo un “trabajo hermoso”. Su cercanía con el Papa Francisco lo llevó a ser un cardenal, colaborando en citas de obispos globales.
Destacó su “visión global” y la continuidad de la iglesia, citando a Benedict XVI: “Renovar sin ruptura”. «(En continuación de las investigaciones dentro de la Iglesia) es irreversible. Cuando comienzan las primeras quejas (…) Juan Pablo II ya comienza a tomar las primeras medidas, saca los primeros estándares, con sanciones bastante serias, según corresponda “, dijo el búho.
Loreto: los periodistas piden justicia para el asesinato de Row -Driver
Pasado en Perú | Loreto Gisella Reátegui Araujo, una excitadora y amiga del periodista Raúl Celis López, expresó su indignación y tristeza después del asesinato de su colega, ocurrió frente a su casa en Iquitos.
Recordó haber trabajado con él durante más de una década y lo describió como una figura formativa en su vida. “Fue como un padre para mí”, dijo. También criticó la acción policial después del crimen y señaló que no se siguieron procedimientos mínimos para preservar la escena.
Reátegui afirmó la falta de estrategias claras del general PNP, Glen García y cuestionó la demora en la llegada del ministerio público. “Vi que no había guantes, ni cuidado para las pruebas”, dijo.
También le pidió al Congreso que revisara las leyes penales e instó a las autoridades a dejar de lado los intereses políticos para abordar el problema de la inseguridad que afecta a la ciudad, informó ProyContra.
CUSCO: La oficina del fiscal insta al gobernador de Cusco a no tomar la logia del santuario por la fuerza
Pasado en Perú | Cusco. El conflicto sobre el control del Hotel Sanctuary Lodge, ubicado al lado del Parque Machu Picchu Archaeological, ha subido a un nuevo nivel. La Oficina del Fiscal de Machu Picchu ha emitido una exhortación formal al gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo y otros líderes sociales, advirtiéndoles que se abstienen de tratar de tomar el hotel por la fuerza.
Todo comenzó con una medida de precaución del poder judicial que ordena al gobierno regional que mantenga el contrato con el hotel Perú Belmond, una compañía que opera el establecimiento desde 1995. Sin embargo, varias organizaciones han llamado movilizaciones, y en los medios locales se ha anunciado que el 16 de mayo podría haber una salida de hotel.
La oficina del fiscal advierte que estas acciones podrían poner en riesgo no solo a los trabajadores del hotel, sino también a los turistas y los activos de Machu Picchu. La situación respeta el estado de derecho contra los reclamos sociales para el control de los recursos turísticos más emblemáticos del país, dijo Cuscopost.
PUTO: El funcionario investigado para el caso Qali Warma sería desestimado de Dirresa
Pasado en Perú | Mucho. Ronald Loza Machicao, el funcionario investigado por recibir sobornos para alterar muestras biológicas del atún enlatado puede ser proporcionado por Frigoinca al programa social extinto, Qali Warma, podría purgarse de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno.
El jefe de los ángulos de Diresa, Freddy Velásquez, indicó que la resolución final del proceso administrativo abierto a Loza Machicao en noviembre del año pasado, se transmitirá el viernes 09 o el lunes 12 de mayo.
Según el director, según este documento, se decidirá la situación del funcionario cuestionado. Tampoco descartó las investigaciones iniciales contra otros funcionarios involucrados en el caso.
Con respecto a un supuesto enlace que tendría con el padre de Ronald Loza, el jefe de la Diresa, dijo que no tiene vínculo con lo investigado, informó el objetivo.
Ayacucho: DirESA informa 90 casos de asma en lo que va del año
Pasado en Perú | Ayacucho. La Dirección Regional de Salud de Ayacucho (DIRESA) ha reportado 90 casos de asma registrados hasta la Semana Epidemiológica 14 de 2025. Aunque la cifra muestra una ligera disminución en comparación con el mismo período del año anterior, los especialistas advierten que es una enfermedad que no debe ser subestimada.
El epidemiólogo Yildo Martos Arce, de la Dirección de Epidemiología de la Diresa, advirtió sobre la importancia de identificar en el tiempo los síntomas del asma, especialmente en niños menores de cinco años, el grupo más afectado.
“Esta es una enfermedad inflamatoria que compromete el sistema respiratorio y puede causar dificultad para respirar, tos persistente, presión del pecho y sibilancias”, explicó.
Martos enfatizó que el origen del asma es multifactorial. Si bien tiene una base genética, también se asocia con factores ambientales como el cambio climático, el polvo, el polen y los ácaros.
“Estos elementos actúan como desencadenantes que pueden agravar la condición en personas vulnerables”, agregó. Día.
“Pasó en Perú”, se transmite National News de las regiones de lunes a viernes a través de todas nuestras plataformas.
Síganos también en nuestras redes sociales:
Encuéntranos en Facebook, Gorjeo, Instagram y también en YouTube. También únete a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic en AQUÍ.