Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

10 días para enumerar las barreras burocráticas ilegales, 30 para eliminarlas -.

-
Indecopi. El Gobierno de Perú implementa el Decreto Supremo No. 059-2025-PCM para eliminar las barreras burocráticas ilegales o irrazonables.

El gobierno de Perú ha establecido un nuevo marco regulatorio para eliminar Barreras buocráticas declarado ilegal o carece de razonabilidad en las entidades del poder ejecutivo.

Según él Supreme Decreto No. 059-2025-PCMPublicado este jueves 8 de mayo en la Gaceta oficial El Peruano, las instituciones gubernamentales deben modificar o derogar las disposiciones administrativas que han sido identificadas como barreras burocráticas por la INDECOPI. Este proceso busca garantizar la eficiencia administrativa y la legalidad en los procedimientos del sector público.

Según el decreto, el Instituto Nacional para la Defensa de la Competencia y la Protección de Propiedad Intelectual (INDECOPI) Tiene un período máximo de diez días calendario para publicar una lista de disposiciones administrativas que se han declarado barreras burocráticas ilegales o irrazonables.

Estas resoluciones provienen de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas o de la Cámara Especializada en Barreras burocráticas del Tribunal de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual de IndeCopi, de acuerdo con las disposiciones del Decreto Legislativo No. 1256, que regula la ley de prevención y eliminación de las barreras buroucráticas.

Gustavo Adrianzén. Por disposición de
Gustavo Adrianzén. Mediante la provisión de PCM, IndeCopi tiene diez días para publicar la lista de barreras burocráticas declaradas ilegales en el poder ejecutivo.

El decreto establece que los titulares de las entidades gubernamentales tienen un período de treinta días calendario, contados a partir de la publicación de la lista, para derogar expresamente las disposiciones identificadas o, en su defecto, corrigen los defectos legales por medio de su modificación.

En el caso de las normas sectoriales o multisectoriales de naturaleza general, los funcionarios deben administrar la derogación o modificación ante la autoridad competente dentro del mismo período. Sin embargo, aquellas disposiciones que se cuestionan en procesos contenciosos administrativos o en proceso para la presentación de las demandas de este tipo están exentas de esta obligación.

-

Una vez que se ha completado el período de treinta días, las entidades deben informar a IndeCopi, en un período adicional de diez días calendario, sobre el estado de las disposiciones administrativas incluidas en la lista.

Este informe debe detallar las disposiciones derogadas, las modificadas y las que están sujetas a procesos legales en curso. Además, se debe enviar una copia de este informe al Ministerio de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.

El decreto también contempla la actualización del Textos únicos de los procedimientos administrativos (TUPA) de las entidades afectadas. Dentro de un período máximo de sesenta días hábiles, las instituciones deben reflejar los cambios normativos derivados de la derogación o modificación de las disposiciones administrativas en su TUPA, de acuerdo con las disposiciones de la ley del procedimiento administrativo general. También deben incorporar estos procedimientos en el Sistema de procedimiento único (SUT)de conformidad con la regulación correspondiente.

Los municipios son los más
Los municipios son los que se aplican las barreras burocráticas más ilegales, según Indecoopi. Las entidades gubernamentales deben modificar o derogar las reglas identificadas como barreras burocráticas dentro de los 30 días.

Por otro lado, IndeCopi publicará trimestralmente una lista actualizada de disposiciones administrativas que se han declarado agentes ilegales o irrazonables y que han sido firmes en la sede administrativa durante el trimestre anterior. Esta lista se difundirá en la sede digital de Indecopi, y las entidades del poder ejecutivo deben proceder de acuerdo con las disposiciones del artículo 2 del decreto.

Supreme Decreto No. 059-2025-PCM fue respaldado por el presidente de la república, En biguartey el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. De esta manera, el nuevo marco regulatorio que presenta términos para INDECOPI y el resto de las entidades gubernamentales buscarán fortalecer la transparencia y la legalidad en la administración pública, eliminando los obstáculos burocráticos que pueden afectar la eficiencia de los servicios estatales.

-

-

-
PREV ¿Cuál será la temperatura máxima y mínima este 3 de mayo?
NEXT Elbit Systems presenta en Perú los múltiples pulsos de lanza de cohetes en un camión fuera de carretera 8 × 8 -.