Lima (Efe) .- Los trece trabajadores de la mina peruana de poderoso oro que fueron secuestrados y asesinados en el norte de Perú habían estado muertos cuando fueron encontrados el domingo pasado, informaron fuentes oficiales, lo que detalló que cuatro de los cuerpos aún no se han identificado.
El presidente de la Junta de Fiscales de la Región de La Libertad, Luis Guillermo, informó a la estación RPP que los trabajadores no fueron asesinados recientemente, pero que el evento ocurrió hace unos siete u ocho días.
“La información que me da el Doctor Legista es que los cuerpos tienen un tiempo de muerte más o menos de aproximadamente siete u ocho días, lo que nos da la idea de que estas personas no han muerto ni ayer ni antes”, dijo.
“El caso es impactante, es un caso de crueldad absoluta”, agregó el fiscal para indicar que podrían confirmar esta información después de la necropsia.
Pataz: zona inestable para minería ilegal
El fiscal también advirtió que la provincia de Pataz, en La Libertad, es un área “extremadamente inestable” debido a la actividad de los sesgos y la minería ilegal, elementos que han generado un conflicto sobre los socavos.
También se refirió a la creación de un equipo multidisciplinario especial de fiscales (delincuentes criminales, organizados y ambientales) que estarán a cargo de este asunto para garantizar una investigación exhaustiva.
Por su parte, el director de la morgue de Trujillo, Jorge Vásquez, dijo a los medios locales que nueve de los trece cuerpos ya han sido entregados a sus familias, pero que cuatro de las víctimas aún no han sido identificadas.
Vásquez explicó que las huellas digitales están muy afectadas “debido a la esférica (muerte y desprendimiento de tejidos) de la epidermis”, que dificulta el proceso de identificación.
Dijo que para lograr la identidad tendrán que realizar procedimientos forenses especializados, como una dactiloscopia, que tardará de dos a tres meses en confirmar los datos.
Este domingo, se encontraron los cuerpos de trece trabajadores de la poderosa mina de oro que habían sido secuestradas hace una semana.
Toque militar militar en Pataz
El depósito se encuentra en Pataz, una provincia de emergencia en febrero de 2024 para el aumento del delito por bandas asociadas con minería ilegal.
El presidente de Perú, Dina Boluarte, anunció el lunes un toque de izquierda en Pataz a las 6:00 de la tarde (13:00 GMT) hasta las 6:00 de la mañana, la toma de control por parte de las fuerzas armadas y la futura instalación de una base militar en esta área.
Además, informó que instalarán una base militar en el distrito de Pataz e informaron que toda la actividad minera está suspendida en la provincia que lleva el mismo nombre durante 30 días extensibles para facilitar la instalación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.