Un terremoto de magnitud 4 Sucedió este viernes 2 de mayo en la ciudad de Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas, en el Departamento de Loreto, según la información más reciente del Centro Nacional Sismológico (Censis) del Instituto Geofísico Perú (PGI).
Según los informes obtenidos a través del Red Nacional Sísmica, el movimiento comenzó a las 06:56 (hora local) y se originó a 60 kilómetros al sureste de Yurimaguas.
El terremoto tenía una profundidad de 22 kilómetros, así como una latitud y una longitud de -6.35 y -75.83 grados.
Debido a su magnitud, Su rango de alerta era verde.
La gama verde se usa para terremotos Magnitudes inferiores a 4.4; El amarillo se asigna a movimientos cuya magnitud oscila Entre 4.5 y 6.0; mientras que con el color rojo se designan los terremotos mayor que 6.1.
La censo de GPI obtiene sus datos del Red Nacional Sísmicaformado y compuesto por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

Perú se encuentra en el área conocida como el cinturón de fuego del Pacíficoregión que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde aproximadamente el 80% de movimientos telúricos más fuertes del mundo.
The so -called Pacific Fire Ring is made up of the mountainous area of western Argentina, Chile, Peru, Ecuador, Colombia, Panama, costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Mexico, the United States and Canada, and then bend at the height of the Aleutian Islands and go down the coasts and islands of Russia, Japan Taiwán, Philippines, Indonesia, Malasia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papua Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Nueva Zelanda.
En el caso de Perú, el país está en el Placa tectónica sudamericana que choca frontalmente con la placa de Nazcaestar en fricción generar tensión, que se descarga en forma de terremotos; Además, la región tiene actividad volcánica constante.
El anillo de fuego se extiende más de 40 mil kilómetros y tiene la forma de una herradura, además, Dentro de esta línea hay 452 volcanes Y alberga la mayoría de los llamados “supervolcanos”, cuyas erupciones son de niveles VEI-8, consideradas como catastróficas.

La nación latinoamericana ha tenido que enfrentar varios eventos sísmicos que han dejado cientos de daños materiales muertos, heridos e innumerables. Aquí un recuento de los más relevantes.
31 de mayo de 1970
El terremoto de magnitud 7.9 se originó en el Departamento de Ancash seguido de una inundación que dejó la ciudad de Santo Domingo de Yungay a las 3:23 pm.
Este hecho Se considera el terremoto más destructivo en la historia del país.no solo por la magnitud sino para el número de muertes que causaron, estimadas en 67,000Según el documento “el terremoto de Ancash y la aluviosa advocación del Huascaran nevado”, escrito por el geofísico y asesor científico del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Mateo Casaverde, mientras que también hubo 150,000 heridos, de la misma manera que afectaron a los departamentos de Huácamo, Limabocatán y La Libertad.
Debido a esta catástrofe, en 1972 el Gobierno de Perú fundó el Instituto Nacional de Defensa Civil, a cargo de diseñar planes para tratar este tipo de accidentes y preparar simulacros nacionales cada 31 de mayo.
3 de octubre de 1974
Y Magnitud 8.0 Terremoto Fue registrado en la capital, Lima, a las 09:21, un movimiento que también se sintió en la costa peruana del sur. El movimiento duró unos 90 segundos y dejó 252 muertos y 3.600 heridos.
29 de mayo de 1990
Otro 6.4 temblor causó la muerte de 77 personas, dejó 1.680 heridos, 58.835 víctimas y 11 mil viviendas destruidas. El movimiento, que comenzó a las 09:34, dejó los efectos en las ciudades de St. Martín, Amazonas, Cajamarca, Rioja, Moyobamba, Chachapoyas, Jaén y Bagua.
23 de junio de 2001
Un movimiento telúrico de magnitud 6.9 afectó el sur del Perú en las regiones de Moquegua, Tacna y Arequipa y dejó a 74 personas muertas, 2,689 heridas, más de 21,000 víctimas, 64 personas desaparecidas, 35.601 casas afectadas de las cuales 17.584 fueron destruidas.
El terremoto tenía varias réplicas y tenía una intensidad de VIII, que generó un tsunami que también causó otras 26 muertes. Fue el temblor más devastador después de la década de 1970 de Ancash y el más grande en todo el mundo después de las islas de ratas.
15 de agosto de 2007
Perú se dañó con daños por Uno de los terremotos más devastadores de su historia moderna. Ocurrió a las 6:40 pm, el terremoto de Pisco La magnitud 8 tuvo una duración de 3 minutos 50 segundos. Fue uno de los terremotos más violentos que ocurrió en Perú en los últimos años, siendo superados por el terremoto de Arequipa de 2001. Este hecho se fue 596 personas fallecidas.
26 de mayo de 2019
Uno de los últimos terremotos en Perú era conocido como “terremoto de Loreto”, que tenía un magnitud de 8 y se originó a las 02:41 hora local y que, en consecuencia, dejó a una persona muerta y más de 2.500 personas afectadas.