¿Qué pasó un día como hoy? El 2 de mayo en Perú el 1866 Callao CombatConfrontación entre las fuerzas peruanas y españolas, símbolo de resistencia nacional donde murió heroicamente José Gálvez.
El Día de la Mujer de la PolicíaEn reconocimiento de su papel desde 1956. En esta fecha, nació el periodista Cecilia ValenzuelaReferente del periodismo político peruano.
Internacionalmente, el Día del Bullying Worldpara crear conciencia sobre el acoso escolar y Día mundial de atúnpromovido por la ONU para resaltar la necesidad de preservar esta especie clave para la seguridad alimentaria y la economía.
La pelea de Callaoocurrió el 2 de mayo de 1866 fue una confrontación naval entre el escuadrón español, comandado por el Admirel Casto Méndez Núñezy las defensas peruanas de Puerto del Callao, dirigidas por Mariano Ignacio Prado.
Este combate está registrado en el Guerra hispana-sudamericana Y tuvo un resultado indeciso, con ambas partes reclamando victoria. Las fuerzas españolas tenían una fragata blindada, cinco hélices y una hélice Corvette, mientras que los peruanos tenían dos monitores, tres vapores y 69 cañones.
Las víctimas fueron significativas en ambos lados, y el combate se recuerda en Perú como un símbolo de resistencia nacional.

José Gálvez egúsquiza Nació en Cajamarca el 17 de marzo de 1819. Estudió derecho en la Universidad Nacional de San Marcos, titulando en 1845. Hizo ejercicio como abogado en Cerro de Pasco y Tarma, y luego fue profesor y director de la Escuela Guadalupe, donde promovió ideas liberales.
Participó en la revolución liberal de 1854 dirigida por Ramón Castilla y presidió la Convención Nacional que redactó la constitución liberal de 1856. Durante el gobierno de Mariano Ignacio Prado, fue Ministro de Guerra y Marina.
Murió heroicamente el 2 de mayo de 1866 en el Pelea de callaoDefender el puerto del ataque español, convirtiéndose en un símbolo de la independencia estadounidense.

Cecilia del Pilar Valenzuela Valencia (Arequipa, 1964) es un destacado periodista peruano, abogado y columnista. Estudió derecho en la Universidad Nacional de San Agustín y literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Comenzó su carrera en revistas como Sí Y Muecasy fue corresponsal del periódico español ABC. En la televisión, lideró programas como Sin censura, Entre líneas Y La ventana indiscretael último conocido por sus investigaciones sobre corrupción durante el gobierno de Alejandro Toledo.
En 1993, recibió el Premio de San Valentín en periodismo para un informe sobre violaciones de los derechos humanos. Desde 2018, dirige el Perú 21, consolidándose como una figura influyente en el periodismo político peruano.

Día de la Mujer de la Policía en Perú Se celebra cada 2 de mayo para reconocer el papel fundamental de las mujeres en la Policía Nacional de Perú (PNP). Esta conmemoración se formalizó en abril de 2006 a través de la resolución del Director No. 868-2006-Dirgen PNP.
La participación femenina en la policía peruana comenzó en 1956, cuando 40 mujeres entraron en el entonces Cuerpo de investigación y vigilancia. Inicialmente, realizaron funciones administrativas y de protección de menores. Con el tiempo, las mujeres policiales han asumido roles en diversas áreas, incluidos el tráfico, el rescate y las unidades especializadas.
Cifras sobresalientes como Rosa Hidalgo Sernaprimera mujer en alcanzar el rango de coronel de armas, y Verónica Gargate CoaguilaNCO que salvó a un anciano durante un incendio, ejemplifica el compromiso y el coraje de las mujeres en el PNP.

Él Día de la Edad Mundial Se conmemora cada 2 de mayo para crear conciencia sobre el acoso escolar y promover entornos escolares seguros y respetuosos.
Establecido en 2013 por más de 3.000 asociaciones y ONG, busca prevenir el acoso físico y psicológico lo que afecta a millones de estudiantes en todo el mundo.
La intimidación puede manifestarse burlas, exclusión, amenazas o agresiones físicasimpactando negativamente la salud mental y el desempeño académico de las víctimas. La responsabilidad de erradicarlo se encuentra en toda la comunidad educativa, promoviendo la empatía, la inclusión y la coexistencia pacífica.

Se celebra el 2 de mayo Día mundial de atúnEstablecido por la ONU en 2016 para crear conciencia sobre la importancia de esta especie en la seguridad alimentaria y la economía global.
El atún representa 20% del valor de la pesca marítima y más del 8% de los productos marinos comercializados mundiales. Sin embargo, la sobrepesca ha llevado a que el 33% de las poblaciones de atún se encuentren a niveles biológicamente insostenibles.
Este día busca promover prácticas de pesca sostenible y resaltar el papel del atún en la nutrición humana, ya que es rico en omega-3proteínas y vitamina B12.