Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

El día, no se cancelará los candidatos de “mala reputación” al poder judicial: INE -.

El día, no se cancelará los candidatos de “mala reputación” al poder judicial: INE -.
El día, no se cancelará los candidatos de “mala reputación” al poder judicial: INE -.
-

Ciudad de México. Frente a las elecciones judiciales supuestamente sin “buena reputación”, el Instituto Electoral Nacional (INE) no cancelará las candidacios ni cubrirá las omisiones de los comités de evaluación, porque no tiene poderes constitucionales o legales para ello.

Por unanimidad, el Consejo General de la INE respondió de esta manera a los presidentes de las cámaras de Senadurías y Diputaciones que solicitaron a la INE que cancelen 26 candidianzas, ocho por no cumplir con un promedio mínimo requerido en un título de licenciatura, y 18 porque, según esa evaluación, no disfrutan de la buena reputación, por su relación con las inversiones criminales actuales de la orden federal.

El instituto ratificó que revisará supuestas pruebas contra los concursantes, pero esto sucederá después de las elecciones y solo a los ganadores.

“Atento a la aparición del buen derecho, el instituto hoy toma una decisión que otorga certeza, sin anticipar, juicios definitivos y que permite el progreso en el proceso con orden y legalidad”, dijo el presidente, Guadalupe Taddei.

Advirtió que votar en contra de alguna candidatura, en este momento, afectaría las preferencias, que no es el papel del Instituto.

Con diferentes enfoques, los directores reprocharon que la legislativa tiene la intención de respaldar esta responsabilidad con el INE.

La consejera Dania Ravel advirtió que aceptar la solicitud de los presidentes de las cámaras también significaría facultades de otras instancias.

“Esto tiene como poner al Instituto en una posición en la que debe ocuparse de los problemas que no corresponden a él. No enfrentamos una circunstancia o hecho de supervenante, sino antes de la omisión de cumplir con la obligación de que estos comités de evaluación tuvieron que revisar que cada persona cumplió con todos los requisitos establecidos en la Constitución y en la ley”, dijo.

Luego, las espadas de UUC-Kib dijeron que si bien el INE ha estado resolviendo los problemas de marzo que “no generaron”, en este tema en particular no hay un control legal para hacerlo, especialmente porque el poder de revisar y calificar los archivos de los solicitantes permaneció en manos de otros casos, a saber, los comités técnicos de cada poder de la Unión y las candidatas finales finales

-

“Voy a votar a favor de este Acuerdo, no señalar que señalar mi preocupación por los extremos que se requieren en el INE actuar, las acciones reclamadas tuvieron que llevarse a cabo en momentos anteriores y por otras autoridades del estado mexicano”, dijo.

El siguiente turno fue tomado por la consejera Carla Humphrey, quien recordó que esta elección judicial comienza por deficiencias, por ejemplo, que el registro de candidatura fue realizado por autoridades que no son especialistas en el tema (comités de evaluación).

Además, enfatizó, ni la Constitución ni la Ley Electoral misma, regulan los supuestos de cancelación de las candidaturas a una revisión posterior de los requisitos de idoneidad o elegibilidad.

Hizo hincapié en que la siguiente etapa de la revisión de las candidatos es antes de la entrega de registros mayoritarios y la declaración de validez de las elecciones.

En este análisis, esto estará a cargo del INE, los documentos que eventualmente reciben relacionados con oraciones enmarcadas en los “8 de 8 contra la violencia” serán evaluados, más dos causas agregadas por este consejo: ser delincuentes para pagar la pensión alimentaria y/o ser un fugitivo de la justicia.

Humphrey aclaró que si bien cualquier acuerdo de INE puede ser impugnado ante el Tribunal Electoral, en este momento “esta autoridad no pudo cancelar, pero revisará que los requisitos de elegibilidad se cumplen con todos los requisitos de elegibilidad antes de la entrega de registros de la mayoría”.

En ese momento, agregó, se necesitará la información proporcionada por las tablas directivas de las cámaras legislativas, así como otros escritos de personas en general que solicitan la cancelación de diferentes candidatos.

En un sentido similar, los directores Arturo Castillo, Claudia Zavala y el presidente Guadalupe Taddei, quien enfatizó que el problema no se preocupa porque hay claridad en la forma en que el INE debe actuar, especialmente para proteger el principio de la seguridad de los concursantes y los votantes.

También indicó, la objetividad e imparcialidad, implica que nuestras decisiones son adoptadas, sin prejuicios, sin inclinaciones, sin buscar, beneficiar o dañar ninguna candidatura o en el momento de las fuerzas políticas en los otros procesos ordinarios.

-

-

-
PREV Una nave espacial soviética que estaba dirigida -.
NEXT Banks anunció nuevos límites para retiros de efectivo -.