Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Perspectivas actuales – Tierramarillano – Noticias de Atacama y Chile -.

Perspectivas actuales – Tierramarillano – Noticias de Atacama y Chile -.
Perspectivas actuales – Tierramarillano – Noticias de Atacama y Chile -.
-
  • Este trastorno tiene graves repercusiones en la vida del niño que pueden traducirse del cognitivo -20% del fracaso escolar se debe al TDAH a las dificultades sociales.
  • Su tratamiento debe ser individualizado y multimodal e incluir la participación coordinada de médicos, terapeutas, maestros y padres.

El TDAH (trastorno del déficit atencional y hiperactividad) es un trastorno conductual y las emociones del comienzo habitual en la infancia y la adolescencia, que se manifiesta en al menos 2 áreas de la vida: académica y familiar.

De la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos AG (ASILFA), explican que debe tenerse en cuenta que este trastorno puede manifestarse junto con otras comorbilidades, que también deben tratarse. Es por eso que “el enfoque terapéutico del TDAH debe estar idealmente dentro de un plan de tratamiento multimodal e individualizado, que incluye tres partes principales: manejo psicoeducativo y conductual; apoyo académico; y tratamiento farmacológico, por lo que también debe incluir la participación coordinada de médicos, terapeutas, maestros y padres”, dice Patricio Huechuñuñe, vicecedente ejecutivo de ASILFA.

“El tratamiento farmacológico está dirigido al control de los síntomas nucleares (falta de atención, hiperactividad e impulsividad), y la psicológica y psicópada se centra en los problemas del comportamiento y el aprendizaje de las consecuencias de estos síntomas, su es ayudar al paciente y a su familia a los síntomas nucleares, el auto -control, mejorar la socialización y manejar la frustración”, agrega.

Uso de drogas mitos y verdades

Si consideramos que es un trastorno de alto impacto en la vida de las personas que lo sufren, es relevante conocer y comprender el alto valor de un enfoque complementario y temprano. “En la mayoría de los casos, los medicamentos utilizados para el tratamiento con TDAH son seguros y efectivos para aliviar los síntomas debido al déficit de atención e hiperactividad, así como a mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno. Si hay efectos secundarios, son menores y se recomienda consultar al médico tratante ”, recomiendan a Asilfa.

-

En relación con los medicamentos, hay primera opción o llamados psicoposimulantes, de los cuales el más utilizado es el metilfenidato, que ha estado disponible en el mundo desde 1954 con diferentes marcas y presentaciones. El medicamento más reciente que ha demostrado alta eficacia y seguridad en niños y adultos, con amplio apoyo científico, es Lisdexanfetamine, en diferentes presentaciones que van de 10 a 80 mg. En Chile, las presentaciones de 20, 30, 50 y 70 mg están disponibles actualmente. Entre los tratamientos no psicostimulantes se encuentra la atomoxetina, que no está disponible en el país.

“El monitoreo periódico es muy importante para ver la evolución, la eficacia del medicamento, los posibles efectos secundarios y lograr un mejor éxito terapéutico”, agrega Patricio Huenchuennuendeñe.

Impacto más allá del entorno escolar

Por lo general, se cree que aquellos que sufren de TDAH, principalmente niños, el impacto más antiguo o incluso único de este trastorno radica en el entorno escolar, debido a las dificultades de concentración y organización que implica un cerebro neurodiverante. Sin embargo, y explica el vicepresidente ejecutivo de ASILFA, “es cada vez más frecuente que el TDAH se considera un problema que cubre todas las áreas del trabajo del niño, más allá de la realidad escolar”.

“Aunque su detección temprana aumenta las posibilidades de éxito y reduce el impacto negativo a plazo, todavía hay barreras que retrasan su detección y tratamiento. Hay diferentes creencias falsas que no ayudan a los pacientes o sus familias”, concluye.

-

-

-
PREV Estados Unidos y China se reunirán en Suiza para abrir conversaciones sobre tarifas
NEXT Café con tinta, transformar vidas a través del arte.