Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Experto advierte sobre el aumento de las enfermedades infecciosas durante la temporada de lluvias.

Experto advierte sobre el aumento de las enfermedades infecciosas durante la temporada de lluvias.
Experto advierte sobre el aumento de las enfermedades infecciosas durante la temporada de lluvias.

Las enfermedades infecciosas más virales en este momento en Venezuela son la influenza, la fiebre amarilla y el neumococos.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) confirmó que el territorio venezolano ya ha estado en la temporada de lluvias desde el 15 de abril, con proyección hasta noviembre. Esto aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas en la población.

En el país, las lluvias influyen en la prevalencia de varias enfermedades infecciosas, por lo que los infectólogos recomiendan tomar pronósticos.

María Vikki Zabaleta, infectóloga, dijo en el programa en este país de Fe y Alegría News que “las infecciones en la temporada de lluvias, no son mitos o leyendas”.

Por lo tanto, comentó que las temperaturas cambian en las condiciones de Venezuela y la humedad, el medio ambiente “se presta a las enfermedades respiratorias y la virosis”.

El especialista enfatizó que la temporada de lluvias dura seis meses en esta región tropical, que se acentúa en las infecciones por virus debido a la falta de control en las temperaturas y la facilidad de expansión en los sitios comunes.

Zabaleta comentó que el mundo está experimentando una mayor reproducción de mosquitos y mosquitos actualmente, debido al cambio climático y el efecto invernadero.

“La prevalencia y reproducción de mosquitos y mosquitos ha evolucionado en temperaturas y espacios que anteriormente impensables. Hay más y es por eso que es importante tomar medidas, especialmente en estas estaciones”, dijo.

Las enfermedades infecciosas más virales en este momento en Venezuela son la influenza, la fiebre amarilla y el neumococos.

El Dr. Zabaleta mencionó que estas infecciones en estos tiempos lluviosos avanzan rápidamente en ausencia de controles dentro de los hogares, comunidades y debido a la crisis institucional que el país está pasando.

Cuidado de las enfermedades

Dado el riesgo latente en la propagación de enfermedades infecciosas en Venezuela para la temporada de lluvias, el infectólogo fue enfático al recomendar la atención básica de las poblaciones de riesgo para evitar complicaciones.

“Los niños menores de tres años, las mujeres embarazadas, los pacientes crónicos y las personas mayores deben ser los primeros en completar las vacunas preventivas contra los virus en este momento”. dicho.

Hizo hincapié en que a pesar de la falta de control en el sistema público para proporcionar vacunas sobre la influenza y otros virus, el sector privado también les ofrece “y son accesibles”.

En el mes de abril del año 2023, la Organización Mundial de la (OMS) advirtió que los mosquitos del género Aedes, que transmiten dengue y zika, son cada vez más frecuentes en áreas de América Latina.

Pero las recomendaciones más grandes del Dr. Zabaleta fue “ en casa, en espacios cerrados y públicos”, con el uso de máscaras N95 y el protocolo básico, ya conocido desde la época de Pandemia Covid-19.

-

-
PREV Guerra de Rusia – Ucrania | Estados Unidos y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de los minerales ucranianos | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Donald Trump
NEXT Más electores y cardenales papables que nunca – DW – 30/04/2025 -.