Llegó Intensa-Mente 2, con estreno de Cadena 3 y Cines Dino llenos de magia – Notas – Ven y verás – .

Llegó Intensa-Mente 2, con estreno de Cadena 3 y Cines Dino llenos de magia – Notas – Ven y verás – .
Llegó Intensa-Mente 2, con estreno de Cadena 3 y Cines Dino llenos de magia – Notas – Ven y verás – .

El Sala de cadenas 3 Cines Dino acogió este miércoles una gran avant premiere de “Intenso/Mente 2“, la esperada película de Pixar sobre las emociones que llegó a los cines este jueves.

Con sorpresas, maquillaje y palomitas de maíz, los chicos se embarcaron en un nuevo viaje a la mente de Riley, con la sala agotada.

La gran sorpresa vino de la mano de la Escuela de Actuación Valeria Lynch, con actores que interpretaron las emociones Alegría, Tristeza, Furia, Miedo y Asco, protagonistas de la aclamada película de Disney y Pixar. Con la llegada de la adolescencia de Riley, la Ansiedad, el Hastío, la Vergüenza y la Envidia también llegan a la sede, nuevas emociones dispuestas a trastocarlo todo.

Al igual que la primera película, Inside Out 2 tiene dos escenarios: el mundo real, en el que Riley interactúa con su familia, sus amigos, los jugadores de hockey; y el mundo de la mente, en el que sus emociones la ayudan a afrontar los nuevos retos que se le presentan en la adolescencia.

/Código integrado de inicio//Finalizar código incrustado/

Dirigida por Kelsey Mann, la nueva película no sólo lleva al público a un viaje más profundo a los rincones de la mente de Riley, sino que también se adentra más en el mundo real, presentando nuevos entornos que enriquecen la historia.

Como será

En la mente de Riley, la sede está sufriendo una repentina demolición para dar paso a algo totalmente inesperado: ¡nuevas emociones!

Ahora, nueve años después, el equipo creativo tomó esos conceptos que todos conocemos y los llevó a otro nivel, acompañando la nueva etapa evolutiva en la que se encuentra la ahora adolescente.

“La primera película estaba relacionada con los recuerdos y queríamos ampliar ese mundo en la segunda. La idea de las creencias parecía una progresión natural para Riley, que ahora tiene 13 años. ¿Y de qué están hechas las creencias? ¿Cómo afectan la mente? ¿Cómo se relacionan con el sentido de identidad? Todas esas preguntas nos parecieron muy ricas desde un punto de vista emocional”, explicó el guionista Dave Holstein.

Además, artistas y técnicos crearon otros escenarios para la película, incluido el trasfondo de la mente y el flujo de la conciencia. Otro espacio es Imaginalandia 2.0. El escenario hace referencia al icónico Imaginaland de la primera película, la tierra dentro de la mente de Riley donde todo existe basado en pura imaginación. “Imaginalandia 2.0 es como Imaginalandia pero inmersa en todo lo que crece”, dice Holstein.

Paralelamente al mundo interior de la mente de Riley, el equipo creativo amplió el universo de la vida real. Riley sigue viviendo con su familia en San Francisco, pero su afición por el hockey sobre hielo la lleva a jugar fuera de la ciudad, donde también entra en contacto con nuevos círculos sociales. “Esta vez, Riley se va de San Francisco. Está literalmente fuera de su entorno. El mundo tiene que resultar extraño e incómodo”, dice el productor ejecutivo Jonas Rivera.

Al igual que en la primera película, los realizadores se centraron en lograr una clara diferenciación visual entre el mundo interior y exterior de Riley, para que el público sepa rápidamente dónde se encuentra en cada momento de la historia. Mientras que para el mundo de la mente se buscaba que pareciera prístino, utilizando materiales suaves, traslúcidos, coloridos y vibrantes, en el mundo exterior, sin embargo, todo es más disruptivo. Deamer lo describe: “El mundo real es un caos. La pintura está apagada. Los materiales tienen más textura. En el mundo real hay excrementos de pájaros y graffitis”.

Sin embargo, hay un elemento que atraviesa ambos entornos: el cambio. En sintonía con la transición de Riley de la niñez a la adolescencia, la inestabilidad es omnipresente. “Todo está cambiando, en la sede y en otros lugares, todo es inestable. Es como si todo estuviera en construcción”, concluye Rivera.

parte de la preparacion

Los realizadores querían asegurarse de que su historia sobre una adolescente y las nuevas emociones que conlleva esta nueva etapa de la vida fueran lo más auténticas posible, por lo que recurrieron a la fuente principal: las adolescentes. Un grupo de nueve niñas de California, Washington y Luisiana, de 13 a 16 años, se formó cuando el proyecto comenzó en 2021, y se les mostró la película periódicamente durante tres años.

Dice el productor Mark Nielsen: “Queríamos un grupo diverso de chicas de diferentes orígenes y con diversos intereses. Algunos estudian música, arte, otros son deportistas. Estuvieron con nosotros desde la primera proyección”, y añade, “a todos les enviamos cuadernos para que pudieran escribir sus notas. Luego nos reunimos con ellos por Zoom y les hicimos preguntas: “¿Qué te gustó? ¿Qué te molestó? ¿Entendieron el sistema de creencias? ¿Esa interacción te pareció real?

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Matt Bomer perdió el papel de Superman por su sexualidad? – .
NEXT ¿Cuándo sale Cult of the Devil? ¿Es bueno? – .