De la saga Mad Max’ – jenesaispop.com – .

De la saga Mad Max’ – jenesaispop.com – .
De la saga Mad Max’ – jenesaispop.com – .

En realidad, teniendo en cuenta los datos de taquilla, habría que añadir un motivo más. ‘Furiosa: De la saga Mad Max’ ha comenzado con resultados bastante decepcionantes. A menos que el boca a boca funcione y termine regresando, la película puede convertirse en un fracaso financiero. Esto no sólo pondría en peligro la continuación de la saga, sino que podría afectar a la financiación de futuras superproducciones de este calibre, con estas ambiciones artísticas. Por eso el principal motivo para ir a ver ‘Furiosa’ sería este: si se confirman las predicciones, ver espectáculos como este en una sala de cine será cada vez más complicado.

Estas son las otras razones:

1. No se repite, no es ‘Mad Max: Fury Road’ (2015). El reinicio de ‘Mad Max’ es posiblemente la mejor película de acción del siglo XXI (y una de las mejores de todos los tiempos). Su impacto desde su estreno en Cannes fue brutal, un huracán cinematográfico que le valió incluso 10 nominaciones a los Oscar, algo impensable para una saga que nació siendo pura explotación. En ‘Furiosa’, el veterano George Miller (casi 80 años) regresa a territorio conocido, pero lo hace tomando varios desvíos. No se limita a repetir la fórmula, sino que le da un par de vueltas y vueltas. Como las comparaciones iban a ser inevitables, era mejor dar un viraje, tanto estética como narrativamente. Viendo el resultado, ha sido un éxito.

2. Furiosa es un personaje a la altura de los grandes del género. En ‘Mad Max: Fury Road’ le robó el protagonismo al propio Max. Y en esta precuela/spin-off se confirma lo que intuíamos: Imperator Furiosa es un personaje con un enorme potencial para convertirse en una leyenda del cine de acción y ciencia ficción. Sólo necesitaba tener su propia mitología. Miller narra su origen de la mejor manera: reformulando la trama universal de la forja de un héroe/heroína y adaptándola tanto al universo de ‘Mad Max’ como a las nuevas sensibilidades contemporáneas.

3. Las escenas de acción siguen siendo tremendamente buenas. Es cierto que no resisten comparación con los de ‘Mad Max: Fury Road’ -pero ¿qué secuencia de acción sí? – y que el exceso de digital los embota un poco, el CGI no está tan bien integrado. Sin embargo, cualquier director de superproducción mataría por rodar algo remotamente parecido al extraordinario prólogo de ‘Furiosa’. Ni siquiera hablamos del espectacular ataque al camión cisterna. Un completo derroche de talento coreográfico y dominio de la puesta en escena al alcance de muy pocos.

4. La iconografía es tan imaginativa como siempre. Un carro motorizado, camiones con doble motor, un hombre con la historia del mundo tatuada en el cuerpo, criadores de gusanos cadáveres, un pulpo… El imaginario punk apocalíptico siempre ha sido uno de los puntos fuertes de la saga ‘Mad Max’. Y en ‘Furiosa’ no lo es menos. Escenario, personajes (el diseño de vestuario vuelve a ser de la multi-Oscar Jenny Beavan) y todo tipo de vehículos tuneados siguen siendo un derroche de creatividad visual y locura estética.

5. Dos horas y media que pasan “como un pepino”. “¿Ya se acabo?” Fue lo primero que pensé cuando aparecieron los créditos. Acostumbrada a ver superproducciones más infladas que los bíceps de Chris Hemsworth (por cierto, Pataky interpreta dos pequeños papeles), ‘Furiosa’ es todo lo contrario: no le sobra ni un segundo. La película está narrada de maravilla, sabiendo siempre cuándo pisar el acelerador y cuándo pisar el freno. Una historia épica dividida en cinco capítulos donde hay de todo: drama shakesperiano, acción hiperbólica, epopeya post-apocalíptica, toques de humor (el villano cómico Dementus) y un discurso satírico sobre el liderazgo populista y estúpido. El final puede resultar un poco decepcionante y con exceso de charla explicativa, pero… ¿a quién le importa?

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 8 sagas de terror que debieron quedarse en la primera película
NEXT “No es una ópera ni un concierto” – .