7 películas imprescindibles sobre el desembarco de Normandía

Para el alto mando aliado, era Operación Neptuno. En la memoria popular su nombre ha sido ‘Día D’. Y para aquellos cercanos a 11.000 muertos que esta batalla dejó en las playas del noroeste de Francia, la desembarco en Normandía (6 de junio de 1944) fue ni más ni menos que la carnicería definitiva de la Segunda Guerra Mundial.

Primer capítulo de la Operación Señor Supremo, El plan aliado para abrir el frente occidental en Europa y desestabilizar las fuerzas de la Alemania nazi, el Día D, sigue siendo la mayor invasión marítima de la historia. Su escala ciclópea, su importancia dentro del conflicto, la talla de los nombres implicados (Dwight Eisenhower, Omar Bradley, Erwin Rommel, Gerd von Runstedt…) y sus cifras de víctimas han estimulado la imaginación del público, y también la de los cineastas, durante 80 años.

Aunque no han sido muchas las películas que hayan abordado el aterrizaje en sí, dado el reto que esto supone para el presupuesto y la puesta en escena, El desembarco en Normandía tiene su propio capítulo en la historia del cine. Aquí te ofrecemos las películas que debes ver para celebrar su aniversario.

‘Salvar al soldado Ryan’ (Steven Spielberg, 1998)

Hay que ser Spielberg para atreverse a hacer algo como esto: reconstruir por todo lo alto el desembarco en Normandía, con una larguísima escena en la que vemos a los soldados americanos (entre ellos, Tom Hanks) ser masacrado en Omaha Beach… y utilizar tal alarde como prólogo de una película de casi tres horas. Si el viejo dicho de Hollywood aconseja empezar las películas con un terremoto, el director de Encuentros en la tercera fase No tuvo reparos en iniciar la suya propia con una carnicería histórica.

‘El día más largo’ (K. Annakin, A. Marton, G. Oswald, B. Wicki, 1962)

Antes Salva al soldado Ryan. Este éxito de taquilla fue la representación arquetípica del Día D en el cine. Con un elenco repleto de estrellas consagradas (desde John Wayne a Richard Burtón pasando por Cuajada Jürgens y Jean-Louis Barrault) o consagrar (sin ir más lejos, un joven Sean Connery), un equipo multinacional de realizadores y rodajes en las escenas auténticas del aterrizaje, El día más largo Sigue siendo el modelo de muchas superproducciones bélicas.

‘El Rojo: División de Choque’ (Samuel Fuller, 1980)

Ilustre veterano de la serie B más guerrillera, Sam Fuller (Corredor sin retorno, Yuma, La Casa de Bambú) También fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial que utilizó sus recuerdos en este clásico. Encabezado por Lee Marvin, Sargento aterrador si alguna vez hubo uno, un pelotón de soldados de la I División de Infantería de EE. UU. (entre ellos, Marcos Hamill) recorre algunos de los teatros más sangrientos del conflicto, incluida Normandía.

‘Garbo, el espía’ (Edmond Roch, 2009)

A pesar de la iconografía que todos conocemos, el Día D no se trató solo de lanzar oleadas de soldados contra las fortificaciones nazis. La preparación del aterrizaje incluyó un trabajo de inteligencia tan minucioso como disparatado… y con un catalán a bordo. Este docudrama narra las hazañas de Juan Pujol, el doble agente escondido en la España franquista que logró engañar al alto mando nazi con información falsa sobre los datos del desembarco.

‘El desafío de las águilas’ (Brian G. Hutton, 1968)

Los preparativos para la Operación Neptuno son el macguffin de esta clásica película de comandos, en la que volvemos a encontrarnos con Richard Burton. Y bien acompañada, además: recién llegada de Almería, Clint Eastwood Cambia el poncho por el uniforme en esta película sobre un equipo aliado con la misión de rescatar (o silenciar, si no queda otra opción) a un general capturado por los nazis.

‘La violencia de Kelly’ (BG Hutton, 1970)

Según la narración oficial, los soldados que sobrevivieron al desembarco de Normandía participaron en numerosas batallas épicas (desde las Ardenas hasta Berlín) hasta el final de la guerra. Según esta película, algunos de ellos (como Clint Eastwood, nuevamente vestido de color caqui y con un Donald Sutherland atacado) pasó de la heroicidad a lanzarse a una loca carrera en busca del oro escondido por los alemanes en su retirada. La última versión, aunque dudosamente histórica, es mucho más divertida.

‘Señor Supremo’ (Julius Avery, 2018)

Aunque comparte título con el drama bélico estrenado en 1975 (una película mucho más seria, ¿dónde va a parar), esta película producida por J.J Abrams Sirve para demostrar que el desembarco en Normandía ha servido de premisa para títulos de todo tipo… incluido el de terror. Sin ir más lejos, cualquiera diría que un pelotón de paracas Los estadounidenses se encontrarían con oscuros experimentos dedicados a crear súper soldados nazis para afrontar la invasión de Europa.

¿Quieres estar al día de todas las últimas novedades de películas y series? Suscríbete a nuestro boletín.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV mira el nuevo tráiler y conoce todos los detalles de la nueva película que completa la trilogía
NEXT 7 películas imprescindibles sobre el desembarco de Normandía