Una de las películas de ciencia ficción más ambiciosas de los últimos años acaba de llegar a Netflix. El polémico regreso de una franquicia imprescindible que rompió moldes

Una de las películas de ciencia ficción más ambiciosas de los últimos años acaba de llegar a Netflix. El polémico regreso de una franquicia imprescindible que rompió moldes
Una de las películas de ciencia ficción más ambiciosas de los últimos años acaba de llegar a Netflix. El polémico regreso de una franquicia imprescindible que rompió moldes

Una película infravalorada que comenta tanto la industria de Hollywood como vivir bajo un bombardeo de estímulos por parte del algoritmo

Nos guste o no, el hecho de que nuestras historias favoritas sigan en manos de grandes emporios favorece inevitablemente que sean explotado de una forma u otra. Esto lo comprobamos constantemente, con el caso reciente del anuncio de ‘Matrix 5’ sin sus creadores originales como ejemplo más claro. Algo de lo que ya nos advirtieron con mucha ambición y gracia en ‘Matrix Resurrections’.

El Secuela fenomenal y subestimada de una de las mayores sagas de ciencia ficción de la historia. hace una llegada inesperada a Netflix, haciendo compatible su presencia en streaming a través de Max. Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss vuelven a las órdenes de Lana Wachowski, quien regresa al mundo y a los personajes que creó junto a su hermana Lilly Wachowski para intentar reflexionar sobre el lugar que ocupan.

De vuelta a la raíz

En esta película se nos presenta el mundo de The Matrix como un videojuego de gran éxito, llevado por una empresa que trabaja directamente para Warner Brothers. Su creador, Thomas Anderson, comienza a vivir extrañas experiencias relacionadas con su juego al mismo tiempo que recibe el encargo de continuar su trilogía. Pronto se dará cuenta de que aquellas experiencias que en él se relatan podrían haberlas vivido él.

A través de un ejercicio metacinemático atrevido y divertido, Lana Wachowski afronta el hecho de que el regreso de su franquicia era inevitable. Entonces toma el toro por los cuernos, decide explorar el legado de cómo ‘The Matrix’ ha afectado a la cultura, quién ha abrazado sus ideas y quién las ha pervertido, y también qué despiertan dos personajes que siempre han sido un pilar fundamental como Neo. . y Trinidad.

Puedes ver el emoción y cariño vertidos en estos personajes, resucitó casi contra su voluntad, brindándoles un reencuentro digno entre ellos y con ellos mismos. Wachowski consigue lanzar la trama y explotar también ese enfoque sentimental y alocado de la ciencia ficción que hemos visto en todas sus obras, incluidas ‘Speed ​​Racer’ o ‘Sense8’.

‘Matrix Resurrections: un orden hecho desde el amor

Además de las metacapas que aportan interés, el director nos ofrece mucho de lo que hizo que las entregas anteriores fueran esenciales. La película vuelve a tener interesantes reflexiones sobre nuestra relación con la tecnología, o cómo el bombardeo sensorial de los algoritmos afecta a nuestra capacidad de rebelarnos contra un sistema opresivo.

Una vez más, tiene una acción fascinante que incluye peleas diseñadas como pinturas de Caravaggio o descubrimientos como un ataque de tecnología zombie. Aunque es una joya que no va a ser para todos, no cambia lo que nos encontramos ante uno de los éxitos de taquilla de la década.

En Espinof | Las mejores películas de ciencia ficción de la historia.

En Espinof | Las mejores películas de 2024

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este subestimado drama español está basado en un corto nominado al Oscar y se puede ver completamente gratis.
NEXT Reseña de ‘La Bandera’, un inmenso Imanol Arias protagoniza esta comedia negra de esgrima verbal