5 razones por las que prohibir compartir cuentas puede ser el fracaso de Netflix en Latam • ENTER.CO – .

5 razones por las que prohibir compartir cuentas puede ser el fracaso de Netflix en Latam • ENTER.CO – .
5 razones por las que prohibir compartir cuentas puede ser el fracaso de Netflix en Latam • ENTER.CO – .
---

Esta semana Netflix anunció que los usuarios de México, Colombia y Argentina ya no podrán compartir su cuenta. La noticia, por supuesto, cayó muy mal en el estómago de muchos usuarios que llevan años usando Netflix fuera de casa y que ahora amenazan con cancelar su servicio. La cuestión es que la plataforma parece estar de acuerdo con esto y en realidad espera que algunos de sus usuarios abandonen el servicio.

Pero, en el caso de América Latina, puede haber más problemas de los que esperaba la plataforma.

1: El hogar latinoamericano no suele tener más de dos televisores

Desde un principio la idea de pagar por más pantallas en Netflix ha sido… ¿extraña? Por ejemplo, el plan de 4 pantallas de la plataforma asume que en algún momento de la semana puede haber 4 personas viendo Netflix al mismo tiempo.

La realidad es que pocos hogares en América Latina tienen más de dos televisores y menos aún usan el servicio simultáneamente. Pagar por dos pantallas ya te está preparando para un evento poco probable en el hogar promedio.

2: El latinoamericano promedio solo puede ver un máximo de 2 horas de Netflix al día

¿Por qué no vemos Netflix al mismo tiempo? La sencilla razón es que la dinámica de nuestros países hace que tengamos menos tiempo libre que en otras partes del mundo. Lo cierto es que quien paga Netflix lo hace para ver una serie durante las dos horas diarias que puede dedicar a descansar… si no está concentrado en otros servicios de streaming.

Y aquí tenemos una filosofía sencilla: lo que no se usa o se usa poco es lo primero que se tira.

3: la inflación no para y el streaming es un lujo

Y quizás hace un par de años el cambio hubiera sido más aceptable. Pero estamos en 2023, el año en que la canasta básica y los servicios consumen el salario de la mayoría de las personas. Los servicios de transmisión se han convertido en un lujo, no en una necesidad básica. Esta es quizás la razón por la que muchas personas optaron por la opción de compartir una cuenta y reducir la factura cada mes.

4: la piratería no está mal vista

Antes de que Netflix se volviera tan popular como lo es hoy, la solución era simple: piratear el contenido. En todo caso, compartir contraseñas hizo posible encontrar un término medio y neutral: pagar por el servicio (dividido entre partes) y evitar la alternativa ilegal.

El otro problema de Netflix es que, a diferencia de Europa u otras partes del mundo, en Latinoamérica no tenemos leyes contra la piratería de contenidos. Tu operador de Internet no te va a cobrar una multa por descargar ilegalmente en tu móvil la última temporada de ‘Stranger Things’. ¿Piensa Netflix que el usuario medio no va a esperar unos días o va a aguantar un pop up para no ahorrar en el plan mensual?

---

Te puede interesar: Miembros Extra ¿Cuánto costará compartir contraseña en Netflix y cómo funcionará?

5: Netflix no es YouTube

YouTube también tiene una política de que los planes familiares son para un solo hogar. Pero hay algunas diferencias que hacen que su póliza sea mucho más efectiva:

El contenido de YouTube no se puede piratear. No puedes ver a tu youtuber favorito por culpa de Cuevana.

YouTube ofrece un servicio que se utiliza con mayor frecuencia. Escuchar música sin anuncios es práctico, porque lo hacemos todos los días.

6: Hay otras alternativas

La cosa es que Netflix ya estaba en una posición difícil antes. Era el servicio de streaming más caro del mercado y a medida que se han ido creando nuevas plataformas ha ido perdiendo gran parte de su catálogo.

Al momento de escribir este artículo, solo Netflix tiene una política contra el intercambio de contraseñas. Esto hace que sea más fácil tomar la decisión de qué plataforma cortar. En todo caso, compartir cuentas fue lo que permitió que el servicio se mantuviera en la dieta de transmisión.

7: Los binge-thons hacen que la conversación de Netflix sea irrelevante

¿Por qué tienes que pagar Disney Plus? Porque cada mes hay un estreno de Marvel, Star Wars o alguna otra franquicia que tengan. Más importante aún, cada semana hay un nuevo episodio de un programa que hace que el servicio sea relevante durante todo un mes. ¡Lo usamos al menos una vez a la semana!

En cambio, Netflix solo cobra relevancia cuando hay un estreno y la conversación dura… ¿Una semana?

Imágenes: Asamblea ENTER.CO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

---

PREV Ruka Sarashina protagoniza una hermosa cita visual – .
NEXT Dwayne Johnson y Vin Diesel han hecho las paces y se confirma la nueva película en solitario de Hobbs