Coquimbo es la segunda región del país con menos infantes protegidos contra el virus sincicial

Coquimbo es la segunda región del país con menos infantes protegidos contra el virus sincicial
Coquimbo es la segunda región del país con menos infantes protegidos contra el virus sincicial

Comienza la cuenta regresiva para el inicio del invierno y Coquimbo es la segunda región del país donde menos infantes han sido protegidos contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Esto, a pesar de que Chile tiene una estrategia pionera en América Latina que le permite proteger a los nacidos a partir del 1 de octubre de 2023 en adelante, y que comienza a proteger a los infantes desde el momento en que se administra.

“Al 11 de junio, el porcentaje de infantes inmunizados en la Región de Coquimbo ha sido del 74,13%, muy por debajo del promedio nacional que es del 83,2%, según la misma fecha. . Es por ello que hacemos un llamado a todos los padres y madres de la región a acudir lo antes posible a su centro de vacunación más cercano para inmunizar a su hijo o hija, ya que la circulación de este virus ha comenzado a aumentar y lo curioso es que “Este medicamento reduce entre un 80% y un 90% las tasas de hospitalización”, afirmó la doctora Carolina Méndez, Coordinadora de Pediatría del Ministerio de Salud.

Por su parte, Edward Navarro, kinesiólogo a cargo de la Campaña de Invierno del Servicio de Salud de Coquimbo, informó que “para que haya una cobertura adecuada el mínimo es un 85% de inmunización de la población objetivo. Actualmente, como región estamos 10% por debajo de la tasa de inmunización nacional y somos la segunda región con mayor riesgo de que nuestros infantes enfermen. La comuna que más nos preocupa es Coquimbo que tiene el 64%, seguida de La Higuera, Combarbalá, Vicuña, Ovalle y Monte Patria. Por eso, insistimos en que acudan a su CESFAM más cercano para protegerse de la enfermedad que causó estragos el año pasado”.

PERO ¿QUÉ ES NIRSEVIMAB? El doctor Méndez explicó que “se trata de un anticuerpo contra el Virus Respiratorio Sincitial que bloquea la entrada de este virus a las células que infecta y logra una respuesta rápida y directa contra la enfermedad grave por VRS”. Este medicamento es eficaz y seguro y cuenta con aprobación y recomendación internacional, administrándose con gran éxito en países desarrollados.

¿Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PROTEGERSE? La doctora Marcela Andrade, pediatra jefe de Atención Abierta del Hospital Ovalle, se explayó al respecto señalando que “este virus provoca bronquiolitis y neumonía en los niños, lo que puede llevar a que los bebés se agraven y requieran hospitalización, incluso en un asilo de ancianos”. . gravemente enfermo, o con ventilación mecánica, generando, por supuesto, una gran preocupación para toda su familia. Por lo tanto, es muy importante que los padres comprendan que Nirsevimab protege desde el día 1, porque le estoy dando al niño la defensa preparada”.

¿DÓNDE DEBO IR PARA ACCEDER A NIRSEVIMAB?

Los niños pueden acceder a este medicamento en todos los centros de salud públicos de la Región de Coquimbo. Para ello no es necesario solicitar cita previa, solo debes acudir a tu centro de vacunación más cercano, el cual puedes encontrar en las redes sociales @ssaludcoquimbo. Además, si tienes alguna duda, puedes contactar con Salud Responde llamando al teléfono 600 360 7777.

Por otro lado, en los hospitales se está vacunando a los recién nacidos en las salas de maternidad y unidades neonatales.

¿QUÉ OTRAS MEDIDAS SE DEBEN TOMAR PARA PREVENIR EL VIRUS?

Según el doctor Méndez, “también es muy importante seguir todas las recomendaciones generales que ayudan a prevenir todas las infecciones respiratorias, como el lavado frecuente de manos, no visitar a otras personas si se tiene alguna afección respiratoria, ventilar espacios cerrados, usar mascarilla en lugares públicos. transporte o si estás enfermo y limpias constantemente las superficies en casa pueden permanecer allí durante horas”.

No besar a los bebés y lavar regularmente los juguetes, la ropa, los suministros y la ropa de cama también son medidas importantes para prevenir este virus.


Visto: 2

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dos estaciones de TransMilenio dejan de operar por manifestaciones de docentes de Fecode
NEXT Resucita pleito que mete a EPM en otro pleito por Hidroituango