Aquelarre 2024, homenaje a tres décadas de humor cubano › Cultura › Granma – .

Aquelarre 2024, homenaje a tres décadas de humor cubano › Cultura › Granma – .
Aquelarre 2024, homenaje a tres décadas de humor cubano › Cultura › Granma – .
Foto tomada de la página de Facebook del Centro de Promoción del Humor. Foto: Tomado de facebook

Con el propósito de homenajear a grupos y solistas que han contribuido al desarrollo del buen humor cubano durante estas tres décadas de existencia del Centro de Promoción del Humor, así como a otros que antecedieron a su fundación, se celebrará del 30 de junio al 7 de julio el 28ª edición del Festival del Humor Aquelarre 2024.

Según se informó en rueda de prensa, aunque en esta ocasión no será competitivo, el público podrá disfrutar de espectáculos variados de la mano de humoristas del catálogo del Centro, así como de la nueva generación de humoristas.

Esta edición contará también con la participación del comediante y actor mexicano Carlos Ballarta, quien actuará el día 29, previo a la inauguración, y el día 30 en la sala Covarrubias. Su interacción con los humoristas cubanos nos permitirá “confrontar nuestras formas de hacer humor”. Ver cómo funciona en otras partes de Latinoamérica, analizar qué tan cerca estamos o no. Siempre es bueno establecer comparaciones para intercambiar ideas”, afirmó Eider Pérez, directora del Centro.

Además de las Covarrubias, sede principal, otros espacios donde se desarrollará el evento son el Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja, la sala Adolfo Llauradó, el cine Yara, La Pérgola en el Pabellón Cuba y la sede del Nave Oficina Isla de la Comunidad Creativa, en los Almacenes San José, La Habana Vieja.

Asimismo, la sala Villena de la Uneac acogerá el evento teórico Ya piensas en el humor. En este espacio destacados intelectuales y humoristas cubanos discutirán cómo ha sido el desarrollo del humor en estos 30 años gracias a la existencia del Centro, los aportes que ha realizado desde el punto de vista académico y de investigación. También se analizará el enfoque que han recibido las cuestiones raciales en este género, así como los éxitos y fracasos que ha tenido el humor en el audiovisual en los últimos tiempos.

Como parte del evento, en la sala Covarrubias y también en la sede Nave Oficio de Isla se representarán obras queridas como La vida es vieja, con textos de Miguel Moreno (La llave) y dirección de Osvaldo Doimeadiós.

Entre los homenajes, se rendirá un homenaje especial a las maestras de varias generaciones de actores Corina Mestre y Carmen Fragoso, recientemente fallecidas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así pudieron evadir el ataque los guardaespaldas del padre de la vicepresidenta Francia Márquez en zona rural de Jamundí
NEXT Por qué abuchearon a Rolando Barbano con su Martín Fierro y qué tiene que ver Marina Calachó con eso