El acuerdo con OpenAI y el ultimátum de Elon Musk – .

El acuerdo con OpenAI y el ultimátum de Elon Musk – .
El acuerdo con OpenAI y el ultimátum de Elon Musk – .

Sábado 15.6.2024

/

Última actualización 20:16

Apple inició este lunes 10 de junio y finalizó la WWDC24, el día 14, la edición 2024 de la World Developers Conference en la que se presentan anualmente las principales novedades de la compañía.

Una vez más, la inteligencia artificial se apoderó de la atención, pero en esta ocasión, la compañía fundada por Steve Jobs fue un paso más allá y presentó Apple Intelligence, su formato que integra GPT en todo el ecosistema Apple.

Ver también

Ver también

Apple se suma a la revolución tecnológica con su propia inteligencia artificial

A pesar de anunciar una serie de actualizaciones y nuevas funciones dentro del iPhone y para el Vision Pro, la presencia de la IA y el acuerdo con OpenAI (una opción a mejorar) se convierte en lo más atractivo, útil y a la vez controvertido.

Tim Cook, director ejecutivo de Apple. Crédito: Carlos Barría/Reuters

La principal diferencia de Apple Intelligence es que cumplirá el papel de copiloto dentro de varias aplicaciones y acompañará al usuario con Siri, el asistente de sonido que ahora amplía sus capacidades. El director ejecutivo, Tim Cook, lo presentó como “Inteligencia personal”.

El objetivo es que la IA no sólo actúe como creadora de contenidos, sino también potenciar las facultades del asistente, agilizando y simplificando procesos.

Las características más destacables que incluirá o mejorará Apple Intelligence son las siguientes:

  • Resumir y/o reescribir correos electrónicos, páginas web y textos en general en aplicaciones propias o de terceros.
  • Crea imágenes a partir de fotografías guardadas en la galería, incluyendo personas reales y añadiendo elementos
  • Cambie la configuración de configuración sin saber el nombre exacto de la función, describiéndola a Siri.
  • Mejora la función Recuerdos, entendiendo el contexto de cada fotografía y pudiendo buscar una con su descripción.
  • Genmoji, la herramienta de creación de emojis con libertad para el usuario. Se pueden enviar a través de iMessage.
  • Notes contará con una herramienta llamada Magic Wand, que permitirá crear imágenes usando bocetos del usuario o en espacios vacíos usando el contexto del texto.
  • Apple Intelligence llegará en versión beta con iOS 18 y ipadOS 18, sólo en inglés y para Estados Unidos.

La WWDC24 también presentó otras características para iPhone: editar el color de los iconos y la ubicación, ocultar aplicaciones, usar iMessage vía satélite sin internet, la billetera virtual Apple Cash que enviará dinero de forma remota, entre otras de menor impacto.

Seguridad cuestionada

El hombre más rico del mundo, cofundador de OpenAI y que planea desarrollar su propia IA, Elon Musk, criticó duramente la medida de Apple y amenazó con prohibirla en sus empresas.

Ver también

Ver también

Un directivo de OpenAI dimitió y dijo que la seguridad de la IA está en riesgo

“Si Apple integra OpenAI en el sistema operativo, los dispositivos Apple serán prohibidos en mis empresas”, afirmó el propietario de X (ex Twitter) y lo consideró: “una violación de seguridad inaceptable”.

También amenazó con que “los visitantes tendrán que dejar sus dispositivos Apple en la puerta, donde serán guardados en una jaula de Faraday”.

“Es completamente absurdo que Apple no sea lo suficientemente inteligente como para crear su propia IA, pero sea capaz de garantizar que OpenAI proteja su seguridad y privacidad. Apple no tiene idea de lo que realmente sucede una vez que entrega sus datos a OpenAI. “Te están vendiendo a muy bajo precio”, comentó Elon en una serie de publicaciones en su cuenta oficial.

Imagen ilustrativa. Crédito: Dado Ruvic/Reuters

Desde Apple detallaron este lunes que una de las características de Apple Intelligence es que no utilizará GPT como reservorio de información del usuario, sino que la interacción y los datos proporcionados quedarían dentro de cada dispositivo. Estos están controlados por la propia empresa, que aseguró que estarían protegidos.

Uno de los puntos que no está aclarado y que se da a entender que será así, es que la herramienta funcionará por defecto y analizará constantemente los elementos en pantalla y las respectivas acciones.

Lo particular del caso (o ya no) es que horas después de su reclamo, Musk retiró la denuncia que había presentado el 29 de febrero contra OpenAI y su director ejecutivo, Sam Altman, donde los acusaba de abandonar su propósito de perseguir el desarrollo. de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Minsal califica de “agresiva” la bacteria estreptococo y confirma “algunas muertes” tras agravar casos de influenza
NEXT Subsecretario de Redes Asistenciales dice que “bacteria asesina” que agrava casos de Influenza podría ser la causa de muertes en Ñuble