Crecen casos de sífilis entre jóvenes y preocupa una nueva “cultura sexual” en Mendoza

Crecen casos de sífilis entre jóvenes y preocupa una nueva “cultura sexual” en Mendoza
Crecen casos de sífilis entre jóvenes y preocupa una nueva “cultura sexual” en Mendoza

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos los días más de un millón de personas entre 15 y 49 años contraen una infección de transmisión sexual (ITS) que pueden curarse y, en su mayor parte, no causan síntomas. Mendoza No escapa a esa estadística y los profesionales de la salud advirtieron que Los casos están aumentando debido a un nuevo “cultura sexual. Atribuyen el aumento a la falta de uso de preservativo y afirman que el “miedo“.

Con un tasa de 68,6 casos por 100.000 habitantes en 2022 -la media nacional es de 57,7 casos-, ya que Programa Provincial de Salud Reproductiva reconocer un “aumento en los últimos tiempos. Además, consideran que hay contagios de este tipo que no se reportan, por lo que la cantidad puede ser superior a la reportada oficialmente.

Más allá de los datos oficiales, sabemos que hay un subregistro. Al tratarse de una enfermedad sin notificación obligatoria, muchos de los diagnósticos realizados en salas o en centros de salud no son reportados. No disponemos de un registro de trazabilidad epidemiológica específico“aseguró Valentina Albornozjefe del programa.

En diálogo con Solel especialista explicó que la edad de 19 a 25 años es el mas afectado. Entre las causas de esto, atribuyó el aumento a la falta de uso del condón en las relaciones sexuales.

El condón es el único que sirve para prevenir enfermedades. El dato es un indicador indirecto que refleja que no hay conciencia sobre su usoal menos al nivel que nos gustaría“, él contribuyó.

Pérdida del miedo a la enfermedad.

La creciente incidencia de sífilis es motivo de grave preocupación“Expresó hace semanas Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Sin embargo, los expertos señalan que los más jóvenes “les falta respeto” a la enfermedad, y mencionar que el mundo se enfrenta a una nueva “cultura sexual“.

El número de casos de sífilis que estamos viendo es impresionante. Hay poco uso de condones. Hay una nueva cultura sexual en los adolescentes. La era del contacto casual. Se ha perdido el miedo a la enfermedad y no se respetan las consecuencias“dijo el ginecólogo Adrián Romera (Mateo 7297).

Además, el profesional de la salud indicó que la información está disponible, pero destacó que su acceso es “limitado” y solicitó campañas de sensibilización anticipadas.

Ausencia de controles

Los especialistas destacaron que, generalmente, las personas más jóvenes no acuden a controles a menos que presenten algún síntoma, aunque las mujeres son quienes más acuden a los consultorios para sus controles anuales.

Ciertos diagnósticos se producen de manera casual, mientras que otros se encuentran en etapas avanzadas, cuando ya se presentan los síntomas. Si no tienen causas, los adolescentes no se controlan“Señaló Romero.

Según la información presentada hace semanas en un informe del organismo internacional, Países americanos registran la mayor incidencia global de sífilisuna infección bacteriana de transmisión sexual que, si no se trata, puede causar graves problemas de salud.

Indicando que el Ministerio de Salud realiza pruebas rapidas para detectar enfermedades en personas asintomáticas, Valentina Albornoz recordó que el Un preservativo es un insumo que se puede conseguir de forma gratuita en todos los centros de salud y hospitales, sin necesidad de prescripción médica ni ninguna información particular.

Los datos que alarman

Con un total de ocho millones De los casos de sífilis en el mundo durante 2022, América representa el 42% de las nuevas infecciones reportadas. En este mismo período, La tasa de esta ITS en Argentina fue de 57,7 casos por 100.000 habitantesdatos que muestran un aumento respecto a los niveles pandémicos y prepandémicos.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación. Datos actualizados a agosto de 2023.

¿Qué es la sífilis?

De acuerdo a Fundación invitadaLa sífilis es una infección de transmisión sexual causada por una bacteria llamada Treponema pallidum Afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede ser congénita, transmitida de madre a hijo durante el embarazo, o adquirida, es decir, transmitida sexualmente o por transfusión de sangre.

Se detecta a través de un prueba de sangre el cual está disponible de forma gratuita en el sistema público de salud, así como en sanatorios o clínicas privadas.

Es una enfermedad fácil de tratar y curar con penicilina, que es un antibiótico.. Sin embargo, si no se detecta a tiempo puede provocar complicaciones.

Me gusta:

Me gusta Cargando…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV a cuánto se cotizó este domingo 16 de junio – .
NEXT iniciativas propias y 2025 – .