Recordando a Rodolfo Bravo, el destacado actor de “Los Fisicoculturistas” que perdió la vida en un fatal accidente automovilístico

Recordando a Rodolfo Bravo, el destacado actor de “Los Fisicoculturistas” que perdió la vida en un fatal accidente automovilístico
Recordando a Rodolfo Bravo, el destacado actor de “Los Fisicoculturistas” que perdió la vida en un fatal accidente automovilístico

El destacado actor sigue siendo recordado por su versatilidad y talento. Rodolfo Bravo. Con una exitosa carrera, el actor se destacó en televisión, teatro y cine. Hasta que un accidente automovilístico puso fin prematuramente a la carrera del querido artista.

Nacido el 7 de septiembre de 1952, el actor estudió teatro en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posteriormente se desempeñó como profesor del departamento de Movimiento y Performance. También impartió clases en la Academia de Arte y Cultura, Taller 666 y en la Escuela de Comunicación Escénica DUOC, informó. Radio Cooperativa.

Dentro de su experiencia en el mundo teatral, el actor destacó por su participación en la producción “Los payasos de la esperanza”, obra en la que compartió escenas con Roberto Poblete y Mauricio Pesutic. Se estrenó originalmente en 1977 y se reestrenó un año antes de su muerte.

También formó parte del elenco de “Los bufones de Shakespeare“, “La vida es un sueño“, “El caballero burgués“, “Almas perdidas“, “El burlador de Sevilla” y “Muerte accidental de un anarquista“, entre otros. Por este último trabajo, Bravo ganó el premio altazor al mejor actor de teatro.

Rodolfo Bravo en “Los Cárcamo” (Canal 13)

Fue en 1984 que el actor debutó en la pantalla chica. Su primer trabajo en series de televisión llegó con “Torre 10″ de TVN, donde interpretó a “Valerio Díaz”. Luego participó en “marta a las ocho” (1985), “El prisionero de medianoche” (1985), “La villa(1986) y también tuvo un papel en la serie “Quintrala(1987) y en “Crónica de un santo”(1990).

Durante su paso por TVN, el actor fue parte de las memorables telenovelas”Quiéreme” (1993), “rojo y miel” (1994) y “Piel loca” (mil novecientos noventa y seis).

Luego de su paso por el canal público, Bravo llegó al área dramática de Canal 13 donde participó de las producciones”Amandote” (1998), “Fuera de control” (1999), “Sabor enyo” (2000) y “piel pardusca(2001). Este último estaba en pantalla en el momento de su muerte. A solo una semana de finalizar el rodaje de la telenovela, el actor perdió la vida.

Rodolfo Bravo también tuvo notables participaciones en el mundo del cine. Él era parte de las películas.Comodidad” (1989), “No tan lejos de Andrómeda” (1999) y “johnny cien pesos(1993), donde personificó a uno de los delincuentes que intenta el asalto que inicia la historia. Era parte de las cintas.El fotógrafo(2002) y “Tumbado mirando las estrellas”(2004), ambos estrenados tras la muerte del actor.

Recordando a Rodolfo Bravo

El lado humorístico del actor.

Sin embargo, el actor es recordado principalmente por su lado más lúdico y sus divertidos personajes de humor.

A principios de los años 90, Rodolfo Bravo junto con Pato Torres Hicieron reír a los espectadores con el hilarante sketch”Los culturistas” en el programa “Mediomundo” de Canal 13.

El dúo de actores interpretó a “Juanito” y “Juanito”, dos amigos que practicaban esta disciplina y que provocaban el ridículo de la gente en la calle. Fue allí donde surgió la frase que forma parte de cada final de sus escenas, con la que lograron hacer reír a los espectadores: “¿Ridículo o ridículo?”.

Según Torres en “De tú a tú”, fue Andrés Rillon quien les pidió que interpretaran a dos culturistas, haciendo una parodia de las personas que practicaban esta disciplina.

Otro de sus personajes recordados fue el mecánico”Peyó” en la serie de comedia “El Cárcamo” (1998-1999) en Canal 13, protagonizada por Gonzalo Robles.

También participó en el programa de comedia “Jaguar… ¿sí?” de TVN y fue parte de “Teatro en Canal 13″, donde hizo reír con sus divertidos trabajos junto a actores como Fernando Kliche, Tomás Vidiella, Luz Croxatto, Fernando Farías y Schlomit Baytelman.

Un trágico accidente

El 5 de noviembre de 2001, una noticia enlutó al mundo de la actuación nacional. Rodolfo Bravo murió en accidente automovilístico en Cajón del Maipo.

La tarde de este fatídico día, el actor se había reunido con uno de sus grandes amigos, Gonzalo Robles, con quien trabajó en diferentes producciones. Estuvieron varias horas hablando en un bar y, según recuerda Robles, Rodolfo quedó cabizbajo.

“Estábamos ahí en un bar de montaña en el Cajón del Maipo, arreglando la vida, me contó sus cosas. “Estaba un poco deprimido, pero todavía estaba subiendo”.Robles recordó en “de ti a ti”. “Nos despedimos y media hora después recibí una llamada de Inesita, la dueña del bar, quien sabía que Rodolfo había tenido un accidente. Se llevó el premio gordo y lo mataron a tiros.”, añadió.

“Fui pensando que podría estar vivo. Y él había fallecido. Un matiz… súper fuerte, realmente me cabreó porque era como si ahora nos separáramos y uno de ellos desapareciera.. Estábamos hablando de cosas profundas, de amigos. Un amigo que nos dejó, un muy buen amigo”, afirmó el actor.

Todo ocurrió en Camino El Volcán, al 29600, en el Cajón del Maipo. Como se informó Radio Cooperativa En ese momento, el actor estrelló su coche, un Lada Samara, contra un poste de alumbrado público. Perdió la vida en el lugar. tenia 49 años.

Pato Torres Recordó que apenas se enteró del accidente de su amigo acudió al lugar. “Salí para allá. Veo esto y era un caos. El coche quedó destruido. Gonzalo (Robles) estaba llorando fuerte, yo estaba tratando de calmar a Gonzalo. fue algo tremendo“, él recordó.

Luego de que se diera a conocer el fallecimiento de Rodolfo Bravo, sus compañeros tuvieron cariñosas palabras para recordarlo. Tomás Vidiella mencionó que era “intrínsecamente divertido y brillante, ingenioso”, y agregó que “Era bastante modesto acerca de su talento.”. Por otra parte, el actor Aldo Parodi aseguró que el mundo artístico”Lo recordarás por su humor y por su manera de relacionarse con sus compañeros y vecinos, para quienes era una persona sumamente amable y apreciable.”.

Su obra fue estrenada póstumamente en “historias de mujeres” de TVN, su participación en la serie “la vida es una lotería“de TVN, junto con las películas”El fotógrafo” y “Tumbado mirando las estrellas”. Apenas once días después de su muerte, concluyó “piel pardusca”, su última aparición en las telenovelas nacionales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los dueños de la firma de maquinaria amarilla que Mininterior denunció ante la Corte Suprema
NEXT Él es Miguel Cárdenas, un mercenario colombiano capturado por Rusia; revelan video de su interrogatorio