pacto de ternura con Bolivia (+Fotos) – .

Por Jorge Petinaud Martínez

Corresponsal jefe en Bolivia

La poética frase incluida en la canción autobiográfica de Hevia Luna 64, interpretada en la primera parte del recital organizado por Producciones R, resonó profundamente en quienes llenaron la sala del centro cultural Patiño y cantaron más de una de las canciones del trovador.

“Para mí resultó ser un sueño hecho realidad, este regreso a Bolivia, un país que adoro, y mantener comunicación todo el tiempo con un público con el que puedes interactuar de una manera muy particular”, declaró el artista a Prensa Latina.

Al firmar discos y aceptar fotografiarse con sus fans, entre ellos muchos cubanos, la cantante y compositora reiteró su alegría.

“Me voy a Chile muy contenta”, dijo a esta agencia de noticias, “agotada porque por la altura de La Paz en los intermedios tuve que oxigenarme para poder seguir, pero terminé el concierto y para mí Ha sido un regalo mayor”.

“Como me dijeron algunas personas del público que parafrasearon una frase de Luna 64, creo que este reencuentro ha sido un pacto de ternura”, admitió el cantautor.

El concierto fue un regalo en un escenario decorado con una estética minimalista donde un girasol y al fondo una pantalla que mostraba los videoclips realizados por el bailarín y artista audiovisual Pepe Hevia, fueron los únicos complementos.

En el escenario, con guitarra limpia, Liuba María Hevia y Arnulfo Guerra como segunda voz y en las improvisaciones con sus cuerdas, mostraron magnetismo y alto poder de comunicación en una velada que incluyó unas 20 canciones.

Se trató de un recorrido por obras emblemáticas de las casi tres décadas de carrera de la artista, en las que dibujó los colores de los géneros característicos de su repertorio como la habanera -fue la primera en grabar una antología de esta primera forma cantable cubana-, la guajira, el canto libre y el son.

De especial impacto fueron las canciones Ausencias, con la bailarina de danza contemporánea boliviana formada en Cuba Truddy Murillo; y el dúo con la joven Camila Bedregal en la obra Con un ramito de mejorana de Liuba María Hevia.

Un momento muy especial fue la presencia en escenario del virtuoso guitarrista e intérprete por excelencia de la cueca boliviana Willy Claure, a quien Liuba le regaló su guitarra y lo dejó solo en el escenario.

Posteriormente, unieron sus voces para ofrecer el lirismo musical y poético de la creación de Hevia Si me falta tu sonrisa, y a petición de Claure el cantante se unió a él en la palangana En un rincón del olvido.

Relevante poeta de música y textos catalogados como “infantiles”, pero dirigidos al corazón de todos los seres humanos, la artista agradó a quienes preguntaron por Estela, y le dieron una gran ovación a su creadora cuando afirmó que estaba escrita para todos los niños. . menores de 150 años.

La cantautora informó a Prensa Latina que desde Bolivia partirá hacia Chile, donde ofrecerá un concierto el 18 de junio en la Radio de la Universidad de Santiago.

jha/jpm

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Astrónomos chilenos observan por primera vez en tiempo real lo que sería el despertar de un enorme agujero negro
NEXT Presidente del Parlamento venezolano califica de “robo vulgar” el despojo de Citgo por parte de EE.UU.