Victoria Villarruel y Guillermo Francos ajustan los detalles que quedan por resolver en el Senado

Victoria Villarruel y Guillermo Francos ajustan los detalles que quedan por resolver en el Senado
Victoria Villarruel y Guillermo Francos ajustan los detalles que quedan por resolver en el Senado

Avances de la libertad Senado finalmente logró la opinión mayoritaria del Ley Base y el Paquete Fiscal, pero aún quedan puntos claves por negociar para que el texto que regrese a la Cámara de Diputados sea lo más parecido posible a lo que sueña Javier Milei.

Es casi descartable que la próxima semana no haya sesión en la Cámara Alta. Todas las miras están puestas en el miércoles 12 de junio. En los días restantes, la estrategia del oficialismo se dividirá en dos. Victoria Villarruel Esbozará en su despacho un resumen de cómo sería la votación en general y en particular para cada uno de los proyectos y artículos.

“En general los votos estarían ahí, en particular hay que mirar bien los detalles de lo que están proponiendo los senadores”, dijeron MDZ fuentes parlamentarias cercanas a Villarruel y agregaron: “Hay que ver que llegue lo más prolijo posible al recinto”. “Estábamos dedicados a las firmas en la comisión y ahora hay que ocuparse de cerrar las votaciones que no estaban”.

Paralelamente, el nuevo Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, continuará las conversaciones con los gobernadores para que “ningún acuerdo fracase”. La decisión de esperar una semana más para llevar el tema al pleno podría ser un arma de doble filo para un Gobierno con tal nivel de debilidad parlamentaria. El hombre fuerte del Gabinete buscará terminar de acordar modificaciones a la Ley de Minería, compensaciones por la devolución del Impuesto a la Renta y acuerdos de producción de energía para que los senadores patagónicos, el entrerriano Edgardo Kueider y Carlos “Camau” Espínola no acaben complicando al Gobierno en la votación.

La vicepresidenta celebró junto a su equipo la firma del dictamen en el Senado.

Kueider finalmente firmó el cargo de burocracia, pero aclaró que “existe el compromiso del Gobierno de realizar modificaciones en el local”. “Por lo tanto, con ese compromiso podemos avanzar en posibilitar al menos el debate, dando la posibilidad de que haya un tratamiento y que los 72 senadores se sienten a debatir un proyecto tan importante como el que está presentando el Congreso”. Poder Ejecutivo“, indicó el entrerriano a quien no le tiembla la lengua al decir que tiene “muchos reparos a la “Ley de Bases”.

Algo similar le sucede a Guadalupe Tagliaferri como Kueider. Algunos de los cambios que aceptó el Gobierno van en línea con lo que José propuso a los funcionarios rolandi y María Ibarzábal Murphy, como la exclusión de funcionarios y sus familiares del lavado de dinero, o que los beneficios que la RIGI otorga a las grandes empresas también se contemplen para las empresas argentinas que realicen inversiones de menor escala. Por eso firmó su disidencia. Sin embargo, hay algunos puntos que todavía hacen ruido, como las competencias delegadas.

Este punto podría ser un punto de inflexión para la votación y podría desencadenar un escándalo en la cámara. Los radicales Pablo Blanco y Martín lusteau Ya adelantaron que no van a votar estos artículos al Gobierno. El mismo ruido se les hace a senadoras como Lucila Crexell (MPN), Mónica Silva (JSRN) y Tagliaferri (PRO). Sumado al rechazo de los 33 de Unión por la Patria, que pese a las idas y venidas se mantienen sólidos, el proyecto está muy cerca de ser rechazado.

Diferente a Tagliaferri y Kueider es el caso de lusteau, que finalmente no firmó el oficio oficial y presentó el suyo propio. Por ahora sigue siendo una incógnita cómo votará en general y en particular. “¿Por qué tengo que votar a favor de algo que me parece mal? ¿Para darle herramientas a quién, a alguien que odia al Estado?” Posó en conversaciones con su círculo íntimo.

Para el bonaerense, los cambios presentados por el Gobierno en el dictamen “Son meramente cosméticos”.”. “No hay un cambio de fondo en absolutamente nada de lo que se ha acordado modificar”, afirmó y destacó que con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones “estamos dejando la puerta abierta a cualquier cosa, que se pueda importar cualquier cosa con arancel. ” cero y en un contexto de enorme apreciación del tipo de cambio”.

A partir de puntos como este, el Impuesto a la Renta y las privatizaciones, Villarruel debe cuidarse con extrema precaución. Porque no sólo pueden ser rechazados, sino que también puede darse un escenario en el que dos tercios de la cámara alta, es decir 48 senadores, voten en contra de algunos artículos. Si eso sucede, en Diputados debe juntarse la misma proporción de legisladores para poder insistir, y eso es prácticamente imposible en un campo donde 99 bancas pertenecen al kirchnerismo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los 7 de Pumas en el Siete de Madrid: hora y TV de las semifinales vs. Nueva Zelanda :: Olé – .
NEXT Preparados y alertas comenzó la temporada ciclónica • Trabajadores – .