Equipo de expertos obtuvo el primer núcleo de hielo del glaciar Sollipulli

Equipo de expertos obtuvo el primer núcleo de hielo del glaciar Sollipulli
Equipo de expertos obtuvo el primer núcleo de hielo del glaciar Sollipulli

Un equipo de científicos del Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío, Universidad de La Frontera y Universidad de Colorado realizó expedición al Glaciar Sollipulli en el marco del Proyecto Anillo 210080 “A sangre fría: impulsores del cambio climático, refugio para glaciares y respuestas a los flujos de agua”, liderado por la académica FAUG Dr. Alfonso Fernández. El principal objetivo de la expedición era obtener un núcleo de hielo -una muestra cilíndrica del glaciar- que permita a los científicos estudiar las condiciones climáticas y ambientales del pasado.

El glaciar Sollipulli, ubicado en la caldera del volcán del mismo nombre, es probablemente el glaciar más profundo de Chile al norte de los campos de hielo patagónicos, con un espesor aproximado de 700 metros de hielo. Este glaciar ha ido perdiendo masa a un ritmo alarmante, con aproximadamente 70 metros de hielo desde el año 2000 y 4 metros de hielo por año en la última década.

Nuestra investigación indica que el glaciar Sollipulli está experimentando cambios significativos debido al cambio climático“explicó el geofísico de la Departamento de Geografía UdeC e investigador postdoctoral del proyecto Coldblooded, Jan Erik Arndt. “Es probable que estos cambios se intensifiquen en los próximos años, por lo que era crucial obtener un registro del clima pasado del glaciar para comprender mejor su evolución y predecir su futuro”.

En este contexto, cabe señalar que los núcleos de hielo son herramientas invaluables para reconstruir las condiciones climáticas pasadas. Las burbujas de aire atrapadas en el hielo pueden revelar información sobre la temperatura, la composición atmosférica y otros parámetros climáticos. Las capas de ceniza volcánica se pueden utilizar para obtener información sobre la edad de las capas de hielo y, al mismo tiempo, analizar la actividad de los volcanes de la región.

A pesar de su importancia, hasta ahora no se había extraído ningún núcleo de hielo del Glaciar Sollipulli. La expedición logró obtener tres núcleos de hielo, pero a menos de un metro de profundidad.

“Si bien la profundidad de los núcleos es limitada, representan un primer paso importante en el estudio del clima pasado del glaciar Sollipulli”, dijo Arndt. “En los laboratorios analizaremos los isótopos presentes en los núcleos para obtener información sobre las condiciones climáticas de la región. Esperamos que en el futuro podamos realizar nuevas expediciones para obtener núcleos más largos y profundos, que nos permitan reconstruir el clima del glaciar durante miles de años”, añadió.

En el caso del Glaciar Sollipulli, estos archivos son aún más importantes debido a su rápida desaparición a causa del cambio climático. Obtener estos núcleos es un paso crucial para preservar la memoria climática de este lugar único y comprender mejor los impactos del cambio climático en los glaciares de la región.

Finalmente, nos gustaría destacar y agradecer la contribución del investigador Jan Erik Arndt, que trabajará en Austria como profesor en la Universidad BOKU de Viena. “Allí mi enfoque estará en enseñar topografía terrestre a los estudiantes, pero tendré tiempo para continuar con el trabajo científico. “Espero poder continuar mi investigación en el sur de los Andes y con nuevas colaboraciones con mis colegas chilenos del proyecto Anillo, con el que he trabajado durante unos dos años”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia