El Polo Obrero intenta bajar la causa contra los piqueteros por extorsión

El Polo Obrero solicitó la nulidad del allanamiento a su asociación civil
El Polo Obrero solicitó la nulidad del allanamiento a su asociación civil

El Polo Obrero solicitó la nulidad absoluta del allanamiento que la justicia federal realizó este lunes en la sede de su asociación civil -en la calle Monteagudo al 700 de la ciudad de Buenos Aires- porque consideró que se hizo violando lo que establece el Código Procesal Penal Nacional sobre el registro de bienes inmuebles. Esta es la primera presentación que la entidad hace en el caso luego de los cargos contra 27 personas y los allanamientos a 28 viviendas.

Fuentes judiciales informaron Infobae que la propuesta fue hecha anoche por Elizabeth Palmapresidente de la Asociación Civil Polo Obrero y uno de los imputados en el caso, junto a los abogados Liliana Alaniz y Claudia Ferreroante el juez federal Sebastián Casanello.

Solicitaron que el allanamiento sea declarado nulo y por lo tanto que todo lo incautado en el lugar no pueda ser utilizado como prueba. Los abogados, en un documento de 10 páginas al que tuvo acceso este medio, señalaron que el artículo 226 del Código Penal establece que cuando se trate de “edificios públicos y oficinas administrativas, establecimientos de reunión o esparcimiento, locales de asociaciones y cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a habitación o residencia privada”, antes de la búsqueda “Deberá notificarse a los encargados del local, salvo que ello perjudique la investigación”.

“En el allanamiento cuestionado no se cumplió esta orden. Y esto se debe a que al momento del incidente no se encontraba nadie en ese lugar. El domicilio de la sede de la Asociación Civil Polo Obrero está contenido en esta disposición y plantea una excepción al principio general de registros, dejando claro que no se trata de un lugar destinado a habitación o residencia privada. Que los bienes de la sede de la Asociación Civil estén reportados y presentados en el libro de actas y de los organismos públicos que así lo requieran”, sostuvieron los abogados.

Los abogados también señalaron que “No había ninguna urgencia que nos permitiera desviarnos del artículo en cuestión, pero de ser así habría que evaluar el grado de urgencia que debería haber tenido la medida”. “Las autoridades y miembros de la Asociación son personas de intachable trayectoria y además son figuras públicas, por lo que cualquier requerimiento respecto de su actividad no requería del secreto de la noche ni de la ausencia de las autoridades de la asociación para verificar la debida diligencia de las autoridades. Asociación. orden judicial”, agregaron.

Juez Federal Sebastián Casanello
Juez Federal Sebastián Casanello

El Polo también señaló que la orden de allanamiento hace referencia a que es una asociación civil pero no cita el artículo 226. En el pedido de nulidad, la asociación también denunció lo que había dicho públicamente su principal representante, Eduardo Belliboniquien no está imputado en el caso: que los agentes de la Policía Federal que realizaron el procedimiento apagaron las cámaras de seguridad del lugar.

“En la sede corporativa hay un sistema de seguridad con cámaras que fue desconectado por personal policial. Recuerde VS que no se encontraba ninguna persona en el lugar, pero se pudo observar el seguimiento de la sede a través de la aplicación. Si VS (NdA: el juez) pudiera observar estas imágenes, vería que no hay ningún testigo que pueda explicar lo sucedido. Constatamos que el apagado de las cámaras de vigilancia, con cortes de cables, si bien puede ser visto por la aplicación en cuestión, no pudo acompañarse en esta carta a VS debido a que el DVR fue secuestrado por la PFA”, afirmó el Polo Obrero.

El lunes se realizaron 28 trámites en domicilios, sedes de organizaciones sociales y comedores sociales. Polo Obrero, Barrios de Pie y Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)las tres organizaciones que están siendo investigadas.

El caso investiga si líderes y activistas sociales extorsionaron a beneficiarios de planes sociales. En concreto, si les pedían dinero a cambio de esos planes, si tenían que asistir a marchas para no ser “castigados” con la quita de ese derecho y bolsas de alimentos que enviaba el Gobierno nacional. Algunas de las víctimas eliminaron conversaciones de WhatsApp donde estaban grabadas estas acusaciones.

Tras los allanamientos, la justicia analizó toda la documentación incautada, especialmente un cuaderno en el que se encontraron inscripciones manuscritas con listados de presencias en manifestaciones y entrega de mercancías a comedores. El juez también ordenó extraer de los celulares incautados toda la información que contienen.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos 4 nuevos juegos gratuitos de Steam se pueden reclamar para siempre y por tiempo ilimitado.
NEXT Occidente autoriza el uso de armas otorgadas a Ucrania para su defensa contra Rusia