Requisitos, tasa de interés y montos máximos – .

En medio de una oferta creciente de préstamos hipotecariosEl Banco Nación se sumó este miércoles con una nueva línea en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que tendrá la particularidad de incluir seguros contra el aumento excesivo de la inflación.

Los clientes que contraten el crédito podrán pagar una tasa porcentual adicional a modo de seguro para evitar este riesgo. Este instrumento actuará como garantía y será opcional. La línea se llama +Hogares.

La presentación se realizó en el Salón de Mármol de la sede Nación y estuvo encabezada por el titular de la entidad, Daniel Tillard.

Para esta línea, que tendrá alcance nacional, se destinarán US$ 4 mil millones. El objetivo es otorgar hasta 40 mil préstamos en tres años.

Además de prometer la mejor tasa del mercado y las mejores condiciones, la entidad financiera destacó la inclusión de una cláusula opcional para evitar posibles saltos inflacionarios.

Actualmente, los créditos hipotecarios tienen una tasa promedio del 5% más UVA, lo que refleja la inflación, según los propios bancos, que en los últimos días, y luego de una nueva baja de las tasas de referencia por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que lo situó en el 50%, avanzó en el lanzamiento de nuevas líneas de crédito.

Al respecto, Tillard destacó: “Estamos empezando a disfrutar los efectos de no tener inflación; Tenemos el mandato del Gobierno y del Presidente de la Nación, Javier Milei, de promover el crédito porque una parte importante de la recuperación económica viene del financiamiento bancario”.

Préstamos hipotecarios del Banco Nación: tasa de interés y requisitos

Este es un programa de crédito hipotecario para la compra, renovación, construcción e permuta de viviendas unifamiliares y permanentes en todo el país. También se puede aplicar a una segunda vivienda.

Se priorizarán las jurisdicciones que tienen tratamiento fiscal que no encarecen los préstamos y los instrumentos necesarios para las hipotecas, explicó Tillard.

  • El importe máximo a financiar será el 75% del valor de la vivienda.
  • El monto máximo por crédito será equivalente a 105 mil UVAS, lo que representa US$ 89 mil (en dólar MEP, cotización al 01/05/2024) o $93.828 millones.
  • El valor de la vivienda no debe exceder el equivalente a 140 mil UVA, aproximadamente US$ 120 mil al tipo de cambio del dólar MEP.
  • El capital se ajustará por la variación de los UVA y se sumará una tasa de interés del 4,5% TNA.
  • La relación honorarios-ingresos no podrá exceder del 25%.
  • El plazo de los préstamos será de 5, 10, 15, 25 y hasta 30 años.

Quienes soliciten el préstamo podrán contratar una opción que les permitirá “topar” la cuota. Este límite resultará de aplicar un ajuste a través del coeficiente de variación salarial (CVS), para evitar saltos inflacionarios.

Esta cláusula será opcional, tendrá una prima del 1,5% mensual y sólo podrá ejercerse 180 días después de otorgado el crédito.

Créditos hipotecarios del Banco Nación: quiénes pueden acceder a ellos

  • Destinatarios. Clientes del BNA en relación de dependencia, jubilados y pensionados que reciben salarios de la institución.
  • Limite de edad. Debe tener 85 años cuando finalice el calendario de pagos.
  • Ingreso. Se podrán sumar las rentas de otros miembros del grupo familiar conviviente o de codeudores no convivientes.
  • Desde cuando. Los créditos estarán disponibles a partir del 20 de mayo en la página web de la entidad.

Con esta presentación, Nación se sumó a la oferta que desde hace semanas lanzan bancos como Hipotecario, Ciudad, ICBC, Del Sol, Supervielle, Banco Provincia del Neuquén (BPN) y Banco de Corrientes. A ellos se sumó en las últimas horas el Banco de Córdoba.

Préstamos hipotecarios de Bancor, en detalle

La línea hipotecaria es para la adquisición, construcción y ampliación o terminación de vivienda y tiene un límite de 50 mil millones de pesos.

Están destinados a familias de Córdoba y también a hogares monoparentales, personas solteras sin hijos, y existe la posibilidad de sumar aportes del grupo familiar como padres, cónyuges y convivientes.

  • Las hipotecas otorgan un máximo por solicitante, a la fecha, de 90 millones de pesos y cuentan con financiamiento de hasta 20 años en UVA con una TNA de 4,90%, la más baja del mercado, durante todo el plazo.
  • El préstamo inicial es de 17 millones de pesos (20 mil UVA), con una cuota cercana a los 115 mil pesos y con un ingreso requerido de 470 mil pesos.
  • En tanto, para el monto máximo la cuota es de 554 mil pesos y se deben cobrar ingresos de 2.250.000 pesos. Esto significa que, para ambos casos, por cada 10 millones de pesos, la tarifa es de 66.150 pesos, a la fecha.
  • La gestión de todo el préstamo es 100% digital y comienza en la web de Bancor: www.bancor.com.ar, con acompañamiento personalizado en línea junto con un asesor que guía todo el proceso.
  • El Banco de la Provincia de Córdoba estableció un cupo de 35 mil millones de pesos para financiar la construcción, ampliación y terminación; y 15 mil millones de pesos para la compra de una vivienda unifamiliar de ocupación permanente.
  • Estos fondos, que se inyectarán en el mercado para responder a la demanda de vivienda, movilizarán el mercado inmobiliario y la industria de la construcción en Córdoba.
  • Los inmuebles que se pueden adquirir con el crédito y con el banco adecuado están reunidos en la plataforma digital apptocreditos.bancor.com.ar

Desde allí, los interesados ​​podrán acceder a la oferta de las principales ciudades de la provincia, de forma ágil, completa y segura. Y, además, propietarios y agencias inmobiliarias tienen la posibilidad de añadir sus propiedades en venta para que entren en el sistema.

Llaryora participó en el lanzamiento de los nuevos préstamos hipotecarios de Bancor. (Gobierno de Córdoba)

Préstamos personales de Bancor para mejorar la casa: condiciones

A los créditos hipotecarios se suma una línea de créditos personales para vivienda para materiales de construcción, muebles y enseres del hogar por un monto de hasta 16.800.000 pesos.

Se trata de la línea UNA, un financiamiento ágil con una sola firma, y ​​una tasa bajísima del 49% con plazos de 12 y 24 meses, y con opción en UVA al 4,9% anual y un plazo de hasta 72 meses.

Estos préstamos se administran directamente en los comercios participantes sin pasar por una sucursal de Bancor. Los corrales y comercios para el hogar incluidos. Están en el sitio web de BANCOR.

Financiación de materiales con la Tarjeta Cordobesa

  • Junto a la Cámara de Ferretería, Sanitarios, Hierro y Afines, se ofrecen planes de 3, 6, 9 y 12 cuotas fijas en los comercios adheridos.
  • El monto de la compra será de 1 millón a 14 millones de pesos, dependiendo de la calificación crediticia.
  • Esto permite acceder a compras de artefactos, materiales o necesidades que pueden ser cubiertas en primera instancia con una Tarjeta de Crédito Cordobesa.

Préstamos de la línea de desarrollo de Bancor, que incluyen

En la línea hipotecaria se incluyen las empresas desarrolladoras que tienen convenio con Bancor.

Su oferta de viviendas (casas o departamentos) o construcción en lotes que aún no cuentan con escrituras también está disponible y es apta para ser financiada con estos créditos y aplican las mismas condiciones que el resto, siendo el desarrollador quien garantiza cada operación para que lejos. de la escritura.

Materiales de construcción a precios más bajos

Bancor agrega un beneficio adicional para los acreditados de créditos de construcción, ampliación y terminación: un 10% de descuento en compras realizadas con tarjeta de débito Cordobesa en comercios afiliados a la Cámara de Ferretería, Sanitarios, Ferretería y Afines, y también planes a 3 años. 6,10 y 12 cuotas para compras con tarjeta de crédito Cordobesa.

Tarifas preferenciales, menores costos

Las alianzas de Bancor con los profesionales involucrados en los procesos de compra, tasación y escrituración suman un punto más a favor, en el camino de reducir costos para quienes solicitan el crédito hipotecario.

Los notarios tienen honorarios reducidos, los tasadores también aplican una tarifa preferencial para elaborar sus informes; y los profesionales inmobiliarios afiliados al Colegio Profesional de Agentes Inmobiliarios (CPI) y a la Cámara de Corredores de Bienes Raíces (Cacic) aportan propiedades que el banco certifica y publica en su plataforma Appto para brindar mayor seguridad y agilidad al proceso.

A la presentación también asistieron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el secretario general de la Uocra, Néstor Chavarría; el presidente de la Cámara de Corredores de Bienes Raíces, Lucas Bergo; el presidente del Colegio de Profesionales Inmobiliarios, Alejandro Hadrowa, y el vicepresidente de la Cámara de Ferretería, Sanitaria, Ferretería y afines, Agustín Requena, entre otros.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ramón Lanús firmó convenio con San Miguel para implementar el programa Ojos en Alerta en San Isidro
NEXT ¿A cuánto opera este jueves 30 de mayo? – .