El éxito de Maersk en los puertos de Colombia los llevó a abrir un gran centro logístico en Tocancipá.

El éxito de Maersk en los puertos de Colombia los llevó a abrir un gran centro logístico en Tocancipá.
El éxito de Maersk en los puertos de Colombia los llevó a abrir un gran centro logístico en Tocancipá.

En septiembre de 2023, Maersk, una de las empresas de transporte marítimo más importantes del mundo, decidió consolidar su expansión en Colombia abriendo un gigantesco centro logístico en Funza, municipio al lado de Bogotá. Los daneses estaban instalados en el país desde 2015, año en el que compraron el puerto TCBUEN en Buenaventura, uno de los más grandes del Pacífico colombiano que compite duramente con Aguadulce, propiedad de los filipinos de International Container Terminal Services (ICTSI). ) y así, ocho años después, quisieron expandir sus operaciones en el país mejorando su cadena de suministro.

Ver también: Un filipino y los daneses de Maersk controlan los 2 puertos más grandes de Buenaventura

El centro de Funza contaba con 14.000 m2 y aseguraba una gran capacidad de almacenamiento. Sin embargo, al parecer se quedaron cortos y buscan expandirse, incluyendo el departamento de Cundinamarca.

Mucho más allá de Buenaventura

El negocio ancla que tienen en Colombia es Buenaventura, pero sus servicios de transporte de contenedores ya están en todos los puertos del Caribe, incluso con oficinas en Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y Turbo desde donde coordinan los movimientos portuarios hacia Europa y Asia, con los que la demanda del mercado se expandió y les ha llevado a ampliar su apoyo desde el terreno.

No pasó ni un año para que la empresa danesa liderada en el mundo por Robert Maersk Uggla anunciara la apertura de otro gigantesco centro logístico, también en el Departamento donde se ubica Bogotá. Para éste decidieron alejarse un poco más de la capital, ya que lo hicieron en Tocancipá, un municipio 47 kilómetros al norte que es particularmente conocido por albergar el parque Jaime Duque y el famoso autódromo que lleva su nombre.

Este otro centro tiene una superficie de 44.000 m2, es decir, más del triple que el anterior. De hecho, sólo su superficie de almacenamiento de contenedores ya es mayor, con 23.000 m2. Allí se pueden almacenar contenedores llenos, vacíos, refrigerados y otros, por lo que no se limitan al transporte marítimo, sino que apuestan por estar presentes en toda la cadena de suministro de sus mercancías.

Usted también podría estar interesado en: La nueva victoria del Estado contra Álvaro Rodríguez y su Grupo Ventura

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Opciones para ganar el fin de semana largo
NEXT BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA – MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE ENERGÍA – .