¿Subirá el precio de la leche? Hay preocupación entre productores del sector por baja demanda

¿Subirá el precio de la leche? Hay preocupación entre productores del sector por baja demanda
¿Subirá el precio de la leche? Hay preocupación entre productores del sector por baja demanda

yoLos agricultores que producen leche en el país resisten desde hace varios meses, vendiendo su producto a bajo valor, mientras el consumidor final compra el líquido a un precio mucho mayor.lo que ha provocado una baja demanda de productos lácteos.

Según los criterios de

Ante este panorama, grandes industrias como Alpina y Alquería tomaron la decisión de reducir la compra de leche cruda producida en el campo colombiano, ya que la falta de consumo minimiza la producción.

De hecho, según cifras de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), desde febrero de este año y a la fecha, Las principales empresas del sector lácteo han reducido un 15% el volumen comprado a los productoresmientras que el valor pagado se ha contraído al menos un 12,2%.

En efecto, como explicó Felipe Pinilla, presidente de Analac, en entrevista con Caracol Radio, productores reciben 2.000 pesos o incluso menos por cada litro de lechemientras que, en los supermercados, los consumidores compran una bolsa de leche entre 4.000 y 7.000 pesos, en promedio, dependiendo de la marca.

Es decir, entre el procesamiento y el consumidor final, el valor del litro de leche se duplica. Por supuesto que hay algunos procesos en la pasteurización, en el empaque, en la logística de comercialización, que generan valor agregado a partir de un costo e inversión extra, pero ahí es donde se ve que hoy hay diferentes marcas que atraen al consumidor. Ofrecen entre 3.800 por litro y más de 7.000 pesos por litro, pero aquellos productores que dieron la leche por ese litro están pagando los mismos 2.000 pesos o menos.”, dijo Pinilla.

Los productores de leche venden su producto a un precio mucho más bajo del que lo compra el consumidor final.

Foto:iStock

¿Qué está pasando con la leche en el país?

Además, en conversación con Portafolio, el presidente de Analac agregó que La reducción del volumen de leche que reciben los elaboradores se debe principalmente a la caída sistemática del consumo de leche por parte de los hogares, situación que genera consecutivamente menores ventas y menor rotación de inventarios.

Esto, a su vez, “obliga” al productor del campo a pagar menos y recibir menos leche. Pero en el precio en planta y al consumidor hay un espacio claro para atacar ese menor consumo antes de cobrar un nuevo peso al productor.”, destacó Pinilla para el medio económico de este cada editorial.

Este escenario agrava la crisis que atraviesan los productores, ya que cabe señalar que vienen de meses difíciles en los que tuvo que asumir costos adicionales debido a la temporada del fenómeno de El Niñoque se caracterizó por sequías y escasez de agua.

Aquí no sólo el gobierno, sino todos tenemos responsabilidad

Otro factor que viene impactando a los productores es la inflación, que viene creciendo en los productos lácteos. Según el Dane, la variación anual de la leche aumentó un 1,5%, la mantequilla ha incrementado su valor al consumidor final un 9,7%, mientras que los quesos aumentaron un 2,9% y otros derivados un 5,9%. .

¿Subirá el precio de la leche?

Ante la crisis que atraviesa el sector lácteo, Felipe Pinilla aclaró que es muy prematuro asegurar que el precio de la leche aumentará.

Una consecuencia de esto podría ser. Pero el tema o la situación es demasiado incierto para decirlo porque, en este momento, la industria ha ahorrado producción y con las lluvias la producción de leche aumenta un poco.“, confesó el presidente de Analac sobre el futuro del precio de la leche, en diálogo con Caracol Radio.

Desde Analac piden tomar medidas para bajar el precio de la leche y así incentivar su consumo.

Foto:iStock

Y añadió que, Desde el sindicato lo último que quieren es que el precio al consumidor suba más, ya que esto seguiría contribuyendo a la caída de la demanda.: “Eso es lo que espero que no suceda. Con este llamado que estamos haciendo lo que estamos diciendo es: ‘Mira, hay espacio en el eslabón de procesamiento y hay espacio en el eslabón de comercialización para abordar esta situación que es desafiante, con un esfuerzo que el productor ya viene haciendo’. .’ . Lo peor que le puede pasar a un productor en el campo, sin importar si tiene menor precio o menores ingresos, es que le digan no recogeré tu cosecha, no recogeré tu producción, no hay comercialización para tu producto.

Las soluciones

Ante este problema, según afirmó Felipe Pinilla a Portafolio, Una de las principales medidas que pueden paliar la crisis es que el esfuerzo de los productores se refleje en el precio de la leche para el consumidor final..

De hecho, para el presidente hay dos espacios en la cadena de producción y distribución en los que se pueden hacer esfuerzos para reducir el precio de los lácteos: en la industria, para que el precio de la planta sea más barato, y en las tiendas o Cadenas de tiendas.

Y agregó que él también Es importante aprovechar los programas que están vigentes desde marzo del Fondo de Estabilización de Precios.. “Esto es una ayuda a la industria para deshacerse de inventarios con compensaciones que se les da por vender más barato en el país o por exportar sus excedentes”, concluyó.

Mas noticias

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dónde invertir con la reducción de tipos de interés
NEXT CIMALSA pone a debate las exigencias de las empresas de logística – .